Los tres artistas presentan diferentes obras que, bajo el concepto curatorial de Pablo Caligaris, proponen un diálogo con “las energías del espacio vacío”. Cruzan el ámbito de lo doméstico, instalando en el espectador vínculos y nexos que evocan, a cada instante, el recuerdo de una ausencia.
más información
AI WEIWEI / INOCULACIÓN
Con el apoyo de la Embajada de Alemania
Curaduría: Marcello Dantas
Auspiciantes: Tenaris – Organización Techint
Ai Weiwei, activista y uno de los artistas más destacados en la actualidad inaugura en Fundación Proa una exhibición antológica con las obras más representativas de su trabajo. Un recorrido por piezas que evocan a la persecución política -constante en su vida y obra-; denuncias a violaciones de los derechos humanos; las migraciones y los refugiados, entre otros tantos temas que motivan a la revisión histórica y al debate contemporáneo.
Objetos, Instalaciones, obras en papel, Wallpapers, videos, y su producción cinematográfica, junto a un activo programa de actividades paralelas, construirá el universo Ai Weiwei , uno de los más representativos de la actualidad.
Con el auspicio de Ternium Siderar – Organización Techint
más información
En una nueva edición del Espacio Contemporáneo, Fundación Proa invitó a coordinar el proyecto a Victoria Verlichak. La curadora seleccionó a Roberto Aizenberg como figura central, acompañado por jóvenes artistas que trabajan o tienen relación con su obra.
Desde este territorio, invitó a Sergio Avello, Erica Böhm, Max Gómez Canle, Estanislao Florido y al propio Aizenberg a conformar un universo ligado a la producción del artista. Instalaciones, imágenes urbanas, libros, cartas y objetos recrean nuevamente el Espacio Contemporáneo de Fundación Proa.
Con el auspicio de Tenaris - Organización Techint
más información
La primera muestra retrospectiva en Sudamérica de la obra del gran escultor y pintor Alberto Giacometti, una de las mayores figuras del arte del siglo XX. En más de 140 obras, esta exhibición abarcó los períodos de su producción artística desde la etapa inicial en su Suiza natal hasta sus más conocidos estudios de cabezas y retratos. Una línea de tiempo que permite apreciar las diversas disciplinas que Giacometti experimenta a lo largo de su carrera (escultura, pintura, dibujo, grabado, arte decorativo), hasta lograr esa marca definitiva que deja en el arte del siglo XX, revolucionando los preceptos de la práctica escultórica.
El conjunto seleccionado especialmente para su itinerancia latinoamericana por Véronique Wiesinger pertenece a la Fundación Alberto y Annette Giacometti, con sede en París.
Con el auspicio de Tenaris - Organización Techint
* Imagen: Alberto Giacometti. L’homme qui marche I (Hombre que camina I), 1960. Bronce 180,5 x 23,9 x 97 cm. Colección de la Fundación Giacometti, Paris, inv. 1994-0186
© Succession Giacometti / SAVA, 2012
más información
La colección de Bruzzone comprende un extraordinario patrimonio sobre los años 90, con obras que fueron seleccionadas para la exhibición por Rafael Cippolini. Esteban Tedesco reúne los primeros trabajos de numerosos artistas de principios de la década de 2000, elegidos por Ana Gallardo. La colección de Alejandro Ikonicoff nos trajo al presente, con producciones de los últimos años seleccionadas por Cecilia Szalkowicz y Gastón Pérsico.
Algunos Artistas / 90 – HOY presentó obras, documentos y fotografías, y propuso investigar las relaciones entre coleccionistas y artistas de una misma generación, sus primeras obras y sus comienzos.
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint
más información
Con el auspicio de Tenaris
más información
Un panorama del arte de la década del 60 en ambos países con obras de 58 artistas. Pop, realismos y política… dio cuenta de las diversas experiencias que adquieren en Brasil y Argentina el pop art, el realismo y el “arte político”, con ejes tales como el lugar del sujeto, los usos de la cultura popular, la irrupción de los medios de comunicación, la preeminencia de lo político y el consumo. Imágenes icónicas como las de la Coca Cola y el Che Guevara revelan ideas propias de la época, compartidas por muchos artistas. La confrontación institucional y los cruces de artistas y exposiciones entre ambos países generaron múltiples diálogos.
Con obras de Cildo Meireles, Jorge de la Vega, Claudio Tozzi, Hélio Oiticica, Marta Minujín, Antonio Dias, Rubens Gerchman, Glauco Rodrigues y Antonio Berni, entre muchos otros nombres.
Con el auspicio de TenarisConfab - Organización Techint / Ley de Incentivo Cultural - Ministerio de Cultura de Brasil
más información
Concebida con la curaduría de Anna Mattirolo, la muestra presenta un recorrido por las obras más emblemáticas del museo MAXXi de Roma, dando cuenta del valor de la contemporaneidad y destacando el valor de la puesta en escena, tanto del teatro, como de la arquitectura en el contexto museístico.
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint.
más información
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint
más información
Organización: Whitechapel Gallery
Con el auspicio de Tenaris – Organización Techint
más información
Organiza: Whitechapel Gallery, Londres
Inauguración: 28 de noviembre de 2015
Artists’ Film International presenta un panorama del videoarte contemporáneo, representado por 15 países de diversos continentes.
Bajo el concepto de Conflicto, los artistas muestran sus diversas realidades. PROA participa con el video “Eyelids”, de Eduardo Basualdo.
más información
Organiza: Whitechapel Gallery, Londres
Auspicia: Tenaris – Organización Techint
Artists’ Film International en su octava edición, es un proyecto impulsado por Whitechapel que reúne anualmente a 14 instituciones de diversos continentes, para presentar un panorama contemporáneo del videoarte actual, explorando los propios límites del film, el video y las múltiples formas de la cultura audiovisual.
Cada institución propone un artista local y los proyectos se presentan en las distintas sedes, dando a cada una libertad de formato y formas expositivas. Fundación Proa participa de la convocatoria desde sus comienzos en el año 2009, y en esta ocasión bajo el tema: Tecnología, presentó al artista Andrés Denegri, desafiando la propia tecnología de la proyección cinematográfica moderna para crear una instalación audiovisual contemporánea.
más información
En un tiempo donde los límites de la ciudad y su conurbano se diluyen, en un tiempo donde los avances tecnológicos desbordan el concepto de urbe que consolidó su nacimiento en el siglo XX, Fundación Proa se propuso reflexionar sobre el valor del concepto de ciudad contemporánea a partir de sus imágenes.
La muestra contó con la investigación de Cecilia Rabossi y un equipo de asesores en las diversas disciplinas.
Auspiciada por Tenaris - Organización Techint
más información
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint.
más información
Invitados por Mónica Giron y Santiago Bengolea, los artistas instalaron sus trabajos en diferentes lugares de la Fundación. Cortar y Pegar suma nuevas obras al espacio contemporáneo que Proa propone intervenir con nuevas técnicas en espacios no convencionales.
Con el auspicio de Tenaris
más información
Curada conjuntamente por Rodrigo Alonso y Katrin Steffen, la exhibición brinda un muestrario de las nuevas prácticas artísticas del continente en toda su extensión. La mirada, netamente contemporánea de la Colección Daros Latinamerica, se aparta de las versiones regionalistas y folklóricas para ofrecer un panorama de producciones reflexivas y críticas, en sintonía con lo mejor del arte actual. Las obras de los artistas que la integran responden a este criterio curatorial, el cual les permite ofrecer una visión parcial pero significativa del arte más interesante de la región.
Las tensiones geopolíticas, la violencia tanto pública como privada, las resistencias y utopías, y el cuerpo como sede del conflicto social, son algunos de los tópicos abordados por las obras escogidas, cuidadosamente seleccionadas con el fin de transformar al espacio expositivo en una arena para el debate y la reflexión.
En una nueva edición del Espacio Contemporáneo, la curadora invitada Olga Martínez seleccionó proyectos de tres artistas que intervienen el edificio de Proa. Este proyecto site-specific surge de una reflexión acerca de la relación entre el entorno natural de La Boca y la arquitectura.
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint
más información
Una excepcional colección de más de 100 piezas patrimoniales del período prehispánico mexicano, provenientes de la colección del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) y del Museo de Antropología de Xalapa (MAX).
Cosmogonía, rituales y organización del trabajo en el Golfo de México, Veracruz, en una exhibición que acerca uno de los universos simbólicos más ricos y profundos de Latinoamérica.
Con el apoyo de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México) / Instituto Nacional de Antropología e Historia (México) / SINAFO. Fototeca Nacional (México) / MAX – Museo de Antropología de Xalapa / Universidad Veracruzana / Grupo Clarín
Con el auspicio de Tenaris/Organización Techint
más información
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint
más información
Artistas: Gabriel Baggio, Matías Duville, Max Gómez Canle, Daniel Joglar, Alfredo Arias, Mariela Scafati y Alejandra Seeber, quienes renuevan sus obras y se suman al festejo de esta primera etapa cumplida.
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint.
más información
Curadora invitada:Merlina Rañi
Artistas: Maximiliano Bellmann - Cristian Espinoza - Cristian Martínez
Auspicia: Organización Techint - Ternium Siderar
Inauguración: 12 de diciembre de 2015
La invención de la libertad es el tercero de los proyectos seleccionados este año. Los artistas Maximiliano Bellmann, Cristian Espinoza y Cristian Martínez proponen un recorrido libre y herramientas para renovar la percepción del edificio. En palabras de la curadora: “a partir de un lenguaje poético, se instala una puesta en escena que trasciende los límites del espacio interior/ exterior”.
más información
En abril de 2017, Seeber recrea una vez más las Antropometrías de Yves Klein, esta vez en Nueva York, en el marco de un evento efímero -o Pop Up-, en el que la galería Barro de Buenos Aires presentaba una instalación performática. La artista presentó Alejandra Seeber y sus amigos, generando un espacio donde confluyeron varios artistas y disciplinas. Esta acción titulada Future Lips 2017 giraba en torno a la pregunta “¿Cuál es el futuro hoy, en abril de 2017?”. Una posible respuesta puso nuevamente a la mujer en primer plano, vestida de estampa antropométrica, como ser creador de nuevas y poderosas oportunidades.
Proa presenta aquí la documentación y los registros de ambas acciones, en ocasión de la muestra retrospectiva de Yves Klein, y a modo de reflexión sobre el legado del artista francés para la contemporaneidad.
Fotografía Contemporánea - Escuela de Düsseldorf Curador: Ludovico Pratesi - Benedetta Carpi de Resmini
Auspician:
Embajada de Italia en Argentina
Tenaris - Organización Techint
más información
El colectivo de artistas interdisciplinario Oficina Proyectista presenta para café Proa un proyecto de interacción concreta del "adentro" de Proa, con el "afuera" La Boca. Mediante un plan de expediciones en barco hasta "Puerto Piojo" a la salida del Riachuelo, hacia el Puerto de aguas profundas y una intervención site-specific a modo de tubería monumental, los artistas proponen una vivencia intensa de las dos dimensiones de visita a Proa, como centro de exposiciones y como espacio inserto en un paisaje singular.
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint.
más información
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint.
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint.
más información
Curadores: Eyal Weizman - Anselm Franke - Rosario Güiraldes
Auspicia: Tenaris - Organización Techint
Inauguración: 24 de septiembre de 2015
¿Puede la arquitectura proveer nuevas herramientas de análisis político e intervención? Esta pregunta es uno de los focos de la exposición y el eje central de la agencia multidisciplinaria Forensic Architecture, de la Universidad de Goldsmiths de Londres. Con el aporte de los nuevos métodos de investigación propios de la arquitectura, dan cuentan de los conflictos políticos que modifican el tejido urbano, planteando una serie de cuestiones teóricas, históricas y estéticas en los umbrales de la visión y la ley.
más información
Se presentaron en el Espacio Contemporáneo intervenciones de los artistas Gabriel Baggio, Daniel Joglar, Irina Kirchuk, Andrés Paredes y Augusto Zanela.
Con el auspicio de Ternium
más información
Organización: Goethe Institut Buenos Aires – Universidad del Cine – Proa
Con el auspicio de Tenaris – Organización Techint
más información
Las tres intervenciones que forman parte de la propuesta curatorial– un dibujo coreografiado de Ernesto Ballesteros, una intervención visual de Lorena Ventimiglia y una alteración lumínica de Karina Peisajovich – proponen, en palabras de la curadora, "una alteración de los elementos arquitectónicos, adicionando poco o nada a lo que el lugar ofrece”.
Artista: Jeremy Deller (Londres, 1966)
Curadores: Amanda de la Garza, Ferran Barenblit y Cuauhtémoc Medina
Organiza: Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México (MUAC), y Fundación Proa
Auspicia: Organización Techint - Ternium Siderar
Inauguración: 12 de diciembre de 2015
Por primera vez en Argentina, se presenta la primera muestra antológica de Jeremy Deller, consagrado artista inglés. La exhibición reúne una selección de instalaciones, videos, fotografías y afiches, incluyendo su producción más reciente. Estará presente la obra “English Magic” (Magia inglesa), con la que representó a Inglaterra en la Bienal de Venecia del 2013. Su producción da cuenta de las circunstancias políticas y sociales propias de la vida contemporánea, al mismo tiempo que presenta una visión crítica al sistema del arte.
Concepto: Eugenia Petrova, curadora - Joseph Kiblitsky
Organiza: State Russian Museum, San Petersburgo - Fundación Proa, Buenos Aires
Auspicia: Tenaris - Organizacion Techint
La primera retrospectiva de Kazimir Malevich en América Latina, producida y organizada por Fundación Proa junto al State Russian Museum de San Petersburgo, con la curaduría de la especialista Eugenia Petrova. La exhibición presenta un recorrido de toda su obra: desde los inicios de su carrera con las pinturas simbolistas, su paso por el Cubo-Futurismo, el inicio del Suprematismo y luego las extraordinarias pinturas sobre campesinos, paisajes urbanos y sus célebres retratos.
La magia del artista en una única exhibición que incluye sus trajes para la obra de teatro "La Victoria Sobre el Sol" y una extensa documentación sobre la vida y el contexto social y político en el que se desarrolló.
Septiembre - Diciembre 2016
más información
Con el auspicio permanente de Tenaris / Organización Techint
más información
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint.
más información
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint.
Por primera vez en Argentina, una visión retrospectiva de la obra de Louise Bourgeois que, tal como sintetiza Philip Larratt-Smith, fue "el primer análisis en profundidad de su relación con el psicoanálisis y el arte".
Alrededor de setenta y cinco obras en exhibición de los diversos períodos de su producción: instalaciones, esculturas, objetos y una de sus famosas Maman. El catálogo reúne textos de especialistas sobre sus obras y un libro especial con los escritos de Bourgeois sobre el psicoanálisis.
La muestra ser organizó en colaboración con el Louise Bourgeois Studio, y se presentó en el Instituto Tomie Ohtake de San Pablo y el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro durante la temporada 2011.
Con el auspicio de Tenaris Confab – Tenaris Siderca – Techint
más información
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint
más información
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint
más información
Con la curaduría de Chiara Bertola, la exhibición Mona Hatoum reúne instalaciones, videos, fotografías, esculturas y objetos que repasan la trayectoria de esta artista libanesa residente en Londres, presentando al espectador un amplio recorte de su producción artística, desde la década del 80 hasta la obra que realiza especialmente para Fundación Proa.
"Su trabajo está ligado a la vida, con todas sus implicaciones de maravilla, asombro, ironía e intimidad, pero también enraizado en la conciencia del conflicto y la violencia, del nomadismo y del despojo de la libertad individual”, dijo la curadora.Por primera vez en Argentina, se exhiben en dos salas de Proa la serie mas completa de Thomas Hirschhorn, “Ur Collage”, un conjunto de 118 collages, y la obra "Welcome", de Carlos Garaicoa, donde está presente el fenómeno de la inmigración. Se presentan también obras de John Bock, Fabrice Gygi, Lang/Baumann, Jorge Macchi, Gianni Motti y Josep-Maria Martín. Algunos de los artistas llegan a Buenos Aires para realizar site-specific en el marco del proyecto y participar de un encuentro con el público.
Con el apoyo de Embajada de Suiza en Argentina, Swiss Arts Council PROHELVETIA, Avina Stiftung, KBB, Toit du Monde y Tenaris
más información
Invitado a curar una nueva edición del Espacio Contemporáneo, Daniel Molina convocó a Matías Duville, Jorge Miño y Luis Terán a realizar proyectos site-specific para diversos espacios de Fundación Proa. En palabras del curador, estos tres artistas “apuestan a una especie de campo en común que podría definirse ambiguamente como minimalismo subjetivo, un oxímoron que denota la complejidad poética de sus trabajos y su poco o nulo sometimiento a los cánones".
Con el auspicio de Tenaris - Organización Techint
más información
El director, actor y dramaturgo Alfredo Arias presenta Patria Petrona, un recorrido desde el teatro a las artes plásticas por las imágenes de la familia, el barrio, la ciudad, el país y la infancia. No es un homenaje a Doña Petrona: es una experiencia de autor.
Patria Petrona presenta réplicas de tortas clásicas del recetario de la cocinera, hechas en porcelana y en tamaño real. Torta de bodas, torta patria, torta de cumpleaños, torta de bautismo, torta del té y torta en homenaje a La Boca acompañadas por maniquíes con diseños especiales de Pablo Ramírez que organizan la constelación de imágenes de una época.
Con el apoyo de Groupe TSE, subvencionado por el Ministerio Francés de Cultura
Con el auspicio de Tenaris/Organización Techint
más información
Güiraldes seleccionó proyectos de cuatro artistas que intervinieron el edificio de Proa. Estos proyectos site-specific continuaron la tradición de "contaminar" la arquitectura de los espacios no expositivos.
Según la curadora, la propuesta consistió en "explorar como distintos artistas de una misma generación pueden desarrollar intereses similares y expresar preocupaciones similares, intentando ilustrar la complejidad de una nueva generación, utilizando como excusa la intervención en la arquitectura del edificio".
más información
El concepto medular del proyecto que concibió RedGalería es la monumentalidad de las propuestas y el uso de las técnicas contemporáneas.
Con el auspicio de Tenaris
más información
Raqs es un laboratorio de pensamiento que propone a la estética como punto de partida para la reflexión social y política. Es un grupo de artistas creado en 1992, por Jeebesh Bagchi (1966), Monica Narula (1969) y Shuddhabrata Sengupta (1968). La exhibicion reune un conjunto de obras y esta acompañada por un calendario de encuentros con los curadores y artistas.
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint.
más información
Con el apoyo de Tenaris- Organización Techint
más información
Más de cien dibujos, pinturas, esculturas, fotografías, videos y registros de performances y acciones artísticas de un período histórico clave: las décadas del 60 y 70. Explosión creativa, intensidad política y redefinición del lugar del arte en la sociedad a la luz de diez años determinantes.
Diversidad de corrientes estéticas -arte conceptual, minimalismo, arte povera, performance, creación procesual- en una muestra que,según el curador, “llama la atención sobre un momento en el que las categorías estéticas se muestran insuficientes para caracterizar su amplitud y diversidad.”
Con el auspicio de Tenaris/Organización Techint
más información
Con el apoyo de Tenaris - Organización Techint
más información
Conjuntamente con los Archivos Yves Klein, la Embajada de Francia en la Argentina y Tenaris, Proa presenta la primera retrospectiva de Yves Klein en nuestro país.
La exhibición cuenta con más de 70 obras y alrededor de 100 documentos, incluyendo las producciones más emblemáticas del artista francés, uno de los mayores exponentes del arte contemporáneo del siglo XX y creador de un nuevo color en la historia del arte: el International Klein Blue (IKB). De trayectoria audaz e infinita, Klein es muy reconocido por las nuevas generaciones, quienes rescatan tanto sus gestos performáticos como sus notables escritos y la audacia en sus obras.