English
 
  • Noticias
  • Exhibiciones
  • Auditorio
  • Información
  • Educación
  • Prensa
  • Libros/Café
  • PROA Radio
Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca, Caminito
[C1169AAD] Buenos Aires
Argentina
-
T [54.11] 4104.1000
E info@proa.org
-
De martes a domingo
11 - 19 hrs.
Admisión: hasta las 18 hs.
Lunes cerrado.
-
Fundación Proa cuenta con
el apoyo permanente de
Tenaris - Organización
Techint
  • Actuales (15)
  • Cine (50)
  • Podcasts / Audios (25)
  • Proa Música (5)
  • Proa Teatro (7)
  • PROA TV (103)
  • Seminarios (114)
  • Archivos
  • Mayo de 2016
  • Abril de 2016
  • Marzo de 2016
  • Febrero de 2016
  • Diciembre de 2015
  • Noviembre de 2015
  • Octubre de 2015
  • Septiembre de 2015
  • Agosto de 2015
  • Julio de 2015
  • Junio de 2015
  • Mayo de 2015
20 de Marzo de 2012

El ciclo Art in the Auditorium cambia de nombre y su edición 2012 en Proa presenta a Alejandro Cesarco

El ciclo Art in the Auditorium, organizado por la Whitechapel Gallery de Londres y del que Fundación Proa forma parte desde sus comienzos, hace cuatro años, cambia de título a partir de 2012: Artists´Film International es la nueva denominación del evento, elegido tras priorizar el alcance internacional del proyecto y el modo de presentación de los trabajos, que supera la proyección de filmes en auditorios especialmente pensados para cine y video, y que también alcanza a salas tradicionales y otros espacios expositivos.

Con la participación de nuevas y prestigiosas instituciones de todo el mundo, Artists´ Film International amplía para este año la cantidad de colaboraciones (de 9 a 12 instituciones) manteniendo firme el objetivo de promover artistas que extreman el uso del video, el cine y la animación, logrando activar, en etapa de creciente cultura digital, la reflexión sobre la imagen contemporánea.

Las instituciones participantes del programa Artists´ Film International son:

GAMeC, Bérgamo, Italia
Istanbul Modern, Estambul, Turquía
Ballroom Marfa, Marfa, TX, EE.UU.
City Gallery, Wellington, Nueva Zelanda
Whitechapel Gallery, Londres, Reino Unido
Sàn Art, Ho Chi Ming City, Vietnam
Para/Site, Hong Kong, China
Belgrade Cultural Center, Belgrado, Serbia
Cinémathèque de Tanger, Tánger, Marruecos
New Media Center, Haifa, Israel
Neuer Berliner Kunstverein Video-Forum, Berlín, Alemania
Fundación Proa
, Buenos Aires, Argentina

En 2012, el programa aborda la problemática de la migración, el desplazamiento y el viaje a través de historias individuales que condensan una enorme variedad de realidades políticas y condiciones económicas. Así, para ésta, la cuarta edición del ciclo, Proa eligió al artista Alejandro Cesarco (Montevideo, Uruguay, 1975), que presentará dos de sus más recientes filmes: Zeide Isaac, de 2009, homenaje a su abuelo, sobreviviente del Holocausto; y Everness, de 2008.

Zeide Isaac, de Alejandro Cesarco.

Cesarco presentó en enero de 2010, también en Proa, dos obras especiales:  Marguerite Duras´ India Song, en el marco de la exhibición Otras Voces e invitado por Florencia Malbrán, y Ellos, junto con Ana Katz, en el marco de la muestra Sintonías, invitado por Cintia Mezza.

Etiquetas: Alejandro Cesarco, Art in the Auditorium, Artists´ Film International, Fundación Proa, Proa, Zeide Isaac
PROA TV | Sin comentarios »

17 de Marzo de 2012

Audioguía de la exhibición Aire de Lyon

Descargue la audioguía de la exhibición Aire de Lyon, disponible en formato mp3.

Etiquetas: Aire de Lyon, Audioguía
Podcasts / Audios | Sin comentarios »

11 de Marzo de 2012

Augusto de Campos / Lenora de Barros / Gonzalo Aguilar: Diálogos en el Auditorio

Domingo 18 de marzo, 17 hs.
Auditorio Proa

Como parte de las actividades paralelas en torno a la exhibición Aire de Lyon, Augusto de Campos, fundador del movimiento de poesía concreta en Brasil y una de las figuras más radicales de la escena artística de ese país, dialoga en el Auditorio con la artista, poeta y performer brasileña Lenora de Barros, con la moderación de Gonzalo Aguilar.

En Aire de Lyon, De Campos presenta su Serie de poemas visuales realizados entre 1955 y 2002, reproducidos en las paredes de todos los espacios de exhibición, en diálogo con las obras de otros artistas.

Augusto de Campos (1931 – San Pablo, Brasil) fundó en 1952 la revista literaria Noigandres junto a su hermano mayor Haroldo de Campos y Décio Pignatari, introduciendo en Brasil el movimiento internacional de la poesía concreta. Fueron años dedicados a estudiar obras que habían sido marginadas por la crítica del momento -Mallarmé, Pound, Joce o la poesía de E. E. Cummings-. Invocando a Apollinaire, los poetas jóvenes buscaban una poesía “verbovicovisual”: una fusión radical de las técnicas experimentales más avanzadas para hacer posible una “poesía de la invención”, en la que la sintaxis convencional y la versificación serían abandonadas y se acentuaría la materialidad de la poesía.

En Aire de Lyon, diversos poemas escritos en distintos momentos por Augusto de Campos se exhiben en diálogo con las obras de otros artistas. En su extenso poema “Bestiario” (1955), traducido por Gonzalo Aguilar y del que presentamos algunos fragmentos, de Campos se refiere incisivamente a la soledad intrínseca de la actividad artística del poeta.

Lenora de Barros (1953 – San Pablo, Brasil) presenta en Aire de Lyon diversos trabajos. Su obra se sitúa, en términos generales, en la línea de la tradición de la poesía concreta brasileña, explorando las relaciones entre texto e imagen, y sonido e imagen, al tiempo que indaga sobre la posición del individuo –en tanto sujeto con voz propia– en el mundo.

Gonzalo Aguilar es doctor por la Universidad de Buenos Aires –donde dicta clases de literatura en la Facultad de Filosofía y Letras– e investigador del Conicet. Ha sido profesor visitante en Stanford University, Harvard University y la Universidade de São Paulo. En 2005 recibió la beca Guggenheim. Es autor de Poesía concreta brasileña: las vanguardias en la encrucijada modernista (Beatriz Viterbo, 2003).

Etiquetas: Aire de Lyon, Augusto de Campos, Conferencias, Gonzalo Aguilar, Lenora de Barros
Seminarios | Sin comentarios »

8 de Marzo de 2012

PROA TV. En la Bienal de Lyon, Marlene Dumas comenta las obras que ahora presenta en Proa

Producido originalmente por el canal de videos de La Biennale de Lyon, este destacado testimonio de la artista sudafricana introduce las obras que ahora presenta la exhibición Aire de Lyon, que, curada por Victoria Noorthoorn, Proa presenta desde el 17 de marzo hasta el 17 de junio.

Etiquetas: 2011, 2012, Aire de Lyon, Bienal de Lyon, Caminito, Fundación Proa, La Boca, Marlene Dumas, Proa
PROA TV | Comments Off

3 de Marzo de 2012

PROA TV. “El mundo” según el artista mexicano Erick Beltrán, antes de “Aire de Lyon”

Durante la Bienal de Lyon (Francia, 2011) el artista mexicano Erick Beltrán -responsable, además, de la imagen de la exhibición Aire de Lyon- comenta su destacada obra, “Nudo Perikhórein”, que desde el 17 de marzo y hasta el 17 de junio ocupa el centro de la Librería Proa.

Etiquetas: 2011, 2012, Aire de Lyon, Erick Beltrán, Fundación Proa, Lyon, Proa, Victoria Noorthoorn
PROA TV | Sin comentarios »

1 de Marzo de 2012

PROA TV. Antes de presentarla en “Aire de Lyon”, Cildo Meireles comenta su obra en la Bienal

3.000 kilómetros de hilo en una obra antológica: “La bruja” (1979-1981) una escoba que alcanza el infinito, elemento doméstico que invade con su excesiva cotidianeidad casi todo el espacio expositivo.

Con el mismo énfasis con el que el que el notable artista brasilero Cildo Meireles reeditó este trabajo para la Bienal de Lyon, el año pasado, invitado por la curadora general, Victoria Noorthoorn, la exhibición que Proa inaugura el sábado 17 de marzo -Aire de Lyon-  presentará “La bruja” desde una de sus salas.

En este video, producción original de La Bienale de Lyon, Meireles comenta su trabajo: una instalación impactante que sintetiza con elocuencia el universo creativo del artista.

Video original del canal de La Bienal de Lyon en Youtube.

Etiquetas: 2012, Aire de Lyon, Bienal de Lyon, Cildo Meireles, Fundación Proa, La bruja, Proa, Victoria Noorthoorn
PROA TV | Sin comentarios »

9 de Febrero de 2012

PROA TV. De cara a la muestra “Aire de Lyon”, un recorrido por la Bienal de Lyon (Francia, 2011)

Curada por Victoria Noorthoorn, y unánimente celebrada por la crítica especializada internacional, la 11ª edición de la Bienal de Lyon (Francia) mantuvo el interés de especialistas y público en general desde septiembre a diciembre del 2011, con una enorme convocatoria de asistentes y superando, en opinión de muchos, a la Bienal de Venecia.

Bajo el título Una terrible belleza ha nacido -verso del célebre poeta irlandés W.B. Yeats- la Bienal de Lyon cautivó por su original investigación sobre el presente del arte contemporáneo, con obras de más de 70 artistas de diversos países del mundo.

Con su tercera bienal internacional a cuestas -antes fueron la Bienal de Pontevedra, en España, en 2006, y la Bienal del Mercosur, en Porto Alegre, Brasil, en 2009- Victoria Noorthoorn consolida su trayectoria curatorial, en un caso inédito para la tradición artística local.

Proa invitó a Noorthoorn a presentar, desde el próximo 17 de marzo, la exhibición Aire de Lyon, con proyectos y obras de más de 40 artistas que participaron de la Bienal. En ocasión de esta muestra, además, alrededor de 20 creadores visitarán Buenos Aires y ofrecerán en la sede de La Boca charlas y clínicas especiales, en una oportunidad exclusiva para adentrarse en el exhaustivo panorama del arte contemporáneo mundial.

Aquí, un recorrido por los múltiples y variados espacios expositivos que tuvo Lyon, a manera de prólogo de lo que desde marzo será la primera exhibición de la temporada 2012 de Proa.

Video original del canal de La Biennale de Lyon en Youtube.

Aire de Lyon es auspiciada por Tenaris/Organización Techint.

Notas relacionadas:
La curadora Victoria Noorthoorn presentó en Proa la 11ª Bienal de Lyon
Con elogios, comenzó la Bienal de Lyon, curada por Victoria Noorthoorn
PROA TV: Victoria Noorthoorn, curadora invitada a la Bienal de Lyon 2011, comenta su propuesta

Etiquetas: 2011, 2012, Aire de Lyon, Bienal de Lyon, Francia, Proa, Victoria Noorthoorn
PROA TV | Sin comentarios »

8 de Febrero de 2012

PROA TV. Durante su estadía en Buenos Aires por el taller de Proa y la FNPI, Juan Villoro dialoga con Santo Biasatti en TN

Durante su estadía en Buenos Aires, en agosto de 2011, ocasión en la que encabezó una nueva edición del taller de periodismo cultural organizado por Proa y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano desde hace más de diez años, el periodista y escritor mexicano Juan Villoro dialogó con Santo Biasatti sobre una de las constantes de su inquietud periodística y su producción escrita: el narcotráfico.

Invitado al ciclo Otro tema, que Biasatti conduce en la señal de noticias TN, Villoro trazó un mapa del flagelo que, a su juicio, amenaza duramente a México hoy, en un diálogo profundo que continuó con la temática de su conferencia pública en la sede La Boca.

La entrevista, grabada en el mes de agosto de 2011, fue emitida hace días por la pantalla de TN.

Material original de TN.

Etiquetas: 2011, FNPI, Fundación Proa, Juan Villoro, Proa, taller
PROA TV | Comments Off

6 de Enero de 2012

Temporada 2012: Coloquios, cine, música, teatro y literatura en el Auditorio Proa

COLOQUIOS
Escenas de los 80. Los primeros años
Proa lanza el catálogo Escenas de los 80. Los primeros años, con textos de la curadora Ana María Battistozzi y de los investigadores Roberto Amigo y Lucas Fragasso. La presentación de la publicación llega acompañada de conferencias y seminarios que buscan ampliar los estudios sobre un período esencial del arte y la escena pública de Buenos Aires.

Pop, realismos y política. Brasil – Argentina
Coordinación: Paulo Herkenhoff y Rodrigo Alonso
Con especialistas invitados, el coloquio propone intercambiar experiencias de investigación sobre una relación central para la historia del arte latinoamericano en las décadas de 1960-70. El coloquio tiene lugar en el marco de la exhibición que se realiza en Proa entre julio y septiembre de 2012.

Homenaje a John Cage a 100 años de su nacimiento
Coordinación: Martín Bauer
En el año del centenario de su nacimiento –y al cumplirse 20 años de su muerte–, Proa presenta actividades especiales, conferencias y presentaciones. Un tributo al artista, compositor y ensayista John Cage, figura indispensable de la música del siglo XX.

Alberto Giacometti
Coordinación: Véronique Wiesinger
Los más relevantes académicos sobre la obra de Giacometti expondrán sus recientes escritos e investigaciones, en diálogo con los expertos locales. Un encuentro necesario, en el marco de la primera retrospectiva del artista en Sudamérica que se inaugura en octubre de 2012 en Proa.

CINE
Febrero / Diciembre
Programadores invitados
Dos realizadores y cineastas programan los ciclos de la temporada 2012 de Proa Cine y acompañan cada proyección con presentaciones que buscan enmarcar, reflexionar y discutir los filmes seleccionados.

Abril
BAFICI – XIV Edición
Proa vuelve a ser sede del Buenos Aires Festivan Internacional de Cine Independiente, uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad, con la proyección de una película en el marco de la programación oficial y diálogos con realizadores internacionales.

TEATRO
Compañía de Funciones Patrióticas
El colectivo dirigido por el actor y dramaturgo Martín Seijo presenta nuevas puestas en escena, fiel a su modalidad de montar espectáculos en una única función solo en feriados o efemérides. La Compañía actualiza y adapta textos de la dramaturgia nacional, con una singular reflexión sobre los valores, la tradición política y la historia económica de la Argentina.

MÚSICA
Noviembre
Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea – XVI Edición (Teatro San Martín)
En una nueva edición del ciclo dirigido por Martín Bauer, Proa vuelve a recibir a notables músicos de la escena actual en conciertos únicos y diálogos con el público.
Homenaje a John Cage a 100 años de su nacimiento

LETRAS
Septiembre
Festival Internacional de Literatura en Buenos Aires
Proa regresa al FILBA, el ciclo de conferencias, encuentros y talleres que cada año se realiza en centros culturales y librerías de la Ciudad. En esta oportunidad, cuenta con la visita de una de las voces más personales y contundentes de la narrativa contemporánea en Latinoamérica.

FNPI + Proa
Como desde hace más de diez años, Proa organiza junto con la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) seminarios de periodismo cultural dirigidos a los más destacados profesionales de la región y dictados por importantes escritores y cronistas de habla hispana.

PROA TV
El canal de contenidos audiovisuales producidos por Proa, suma entrevistas en profundidad y visitas guiadas especiales a cargo de los curadores de cada exhibición. Acentuando su perfil educativo, PROA TV prepara numerosas coberturas de la programación 2012.
youtube.com/proawebtv

Más información:
Programación completa 2012 (PDF)
Exhibiciones 2012

Etiquetas: 2012, Añadir etiqueta nueva, Coloquio, FNPI, Literatura, Música Contemporánea, Periodismo, Presentaciones, Proa Cine, PROA TV, Teatro
Cine, Seminarios | Sin comentarios »

5 de Enero de 2012

Sala por sala, la exhibición “Dioses, ritos y oficios del México prehispánico” en PROA TV

Más de 150 piezas arqueológicas únicas, provenientes de numerosas instituciones públicas de México, en una muestra de excepción: la exhibición Dioses, ritos y oficios del México prehispánico, curada por David Morales Gómez, continúa en Proa hasta el 21 de febrero.

PROA TV -el canal de contenidos audiovisuales producidos originalmente por la Fundación- ofrece recorrer la muestra, sala por sala, de la mano de su curador, en cinco videos especiales que enmarcan la presencia de un patrimonio de destacada riqueza y variedad, perteneciente a una de las cosmovisiones más intensas del universo cultural mesoamericano: la de las culturas que habitaron el Golfo de México, en la actual zona de Veracruz.

Primera parte

Segunda parte

Tercera parte

Cuarta parte

Última parte

Etiquetas: David Morales Gómez, Dioses, Dioses ritos y oficios del México prehispánico, PROA TV, visita guiada
PROA TV | Sin comentarios »

« Older Entries
Newer Entries »
 
 
Fundación Proa Auditorio usa WordPress