Encuentros y diálogos
Abril de 2009
Coordinados por Rodrigo Alonso
Sábado 4 de abril
De 16: 00 a 17:30 hs
David Lamelas
En lugar de cine
-
De 18:00 a 20:00 hs
Berta Sichel
Directora del Departamento de Audiovisuales Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
El cine en los museos
Próximas actividades
Paula Perissinotto
Directora de FILE- Festival Internacional de Lenguajes Electrónicos, San Pablo, Brasil
La era digital: un desafío para la cultura del siglo XXI
Leandro Erlich
Recorrido sobre su obra
Juan Maidagán / Dolores Zinny / Juan Forn
Instead of heaven architecture
Jorge Macchi: Block
Presenta: Giorgio Guglielmino
Libros de artistas
Mesa redonda
Sábado 4 de abril
De 16: 00 a 17:30 hs

David Lamelas, en Film 18 Paris, 1970/2004, vídeo, 9'26"
Presenta: Rodrigo Alonso
Reservas: auditorio@proa.org / 4104-1000
David Lamelas, pionero del arte conceptual, comenzó su carrera en el mítico Di Tella y hoy es reconocido como uno de los artistas más imporantes en la producción de videos e instalaciones. En diálogo con Rodrigo Alonso presentará un recorrido por sus obras en video. “En lugar de cine” se convierte en una reflexión sobre los imprecisos límites entre el video arte y el cine.
David Lamelas (Buenos Aires), es uno de los artistas más relevantes de su generación y uno de los pioneros del arte conceptual de las décadas de 1960 y 1970 en Argentina, Europa y Estados Unidos.
Su obra ha incluido instalaciones arquitectónicas (Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella, 1966), performances, fotografías y películas. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes y en St. Martins School of Art de Londres. Fue el representante argentino en la IX Bienal de San Pablo (1967), donde recibió el premio Bienal de San Pablo; representó a la Argentina en la 34º Bienal de Venecia (1968). Participó en Documenta 5, Kassel (1972). En 1976 se radicó en Los Angeles, California. En 1997 se realizó la exposición retrospectiva de su trabajo “David Lamelas: A New Refutation of Time” en el Witte de With de Rotterdam y en el Kunstverein de Munich. En 1993 recibió una beca Guggenheim y en 1998 un stopendium de la DAAD de Alemania. Ha participado en múltiples exposiciones individuales y colectivas en Europa y Estados Unidos, entre otras. “Reconsidering the Object of Art 1965-1975”, MOCA Los Angeles (1995); “Live in your Head”, The Whitechapel Art Gallery, Londres (2000); “Beyond Geometry”, Los Angeles County Museum of Art, Los Angeles (2002), “Behind the Facts. Interfunktionen 1968-1975”, Fundació Joan Miró, Barcelona; Museum Fridericianum, Kassel; Fundação de Serralves – Museu de Arte Contemporânea de Porto (2003-3004), Galerie Jan Mot, Bruselas (2006), Sprüth Magers, Berlin-London (2008-2009), “Above-the-Fold”, Kunstmuseum Basel, Museum für Gegenwartskunst, Basel (2008), y próximamente en el Centro José Guerrero de Granada, España. Su obra integra las colecciones del The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, MOMA, Nueva York, Tate Gallery, Londres, Walter Art Center, Minneapolis, MOCA, Los Angeles y LACMA, Los Angeles, entre otras.
_
Sábado 4 de abril
18:00 a 20:00 hs.
Berta Sichel
El cine en los museos

Berta Sichel
Presenta: Rodrigo Alonso
Reservas: auditorio@proa.org / 4104-1000
En su presentación, Berta Sichel abordará la temática del Cine en los museos. Pasando por las experiencias artísticas que se han aproximado al medio y relacionándolo con la historia del cine en ámbitos generales, presentará los formatos de exhibición, distribución y programación.
Berta Sichel es Directora del Departamento de Audiovisuales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid – MNCARS desde marzo de 2000.
Es una figura de referencia en el panorama artístico internacional por sus extensos conocimientos en el campo del video, el cine experimental, la fotografía y los nuevos medios. Es curadora internacional de exposiciones de arte contemporáneo, investigadora, crítica e historiadora de arte, profesora universitaria y conferenciante, editora, corresponsal de publicaciones de arte en Europa y América Latina, consultora para fundaciones, instituciones culturales y colecciones.
Ha curado exposiciones como “Primera generación: Arte e imágen en movimiento: 1963-1986”, presentada en el Centro de Arte Museo Reina Sofia, en 2006-2007, que incluye numerosas videoinstalaciones de artistas internacionales como Nam June Paik, Gary Hill, David Lamelas, Bill Viola, Juan Downey, Vito Acconci y Bruce Nauman. Entre otros proyectos que ha desarrollado se encuentra la retrospectiva de Yvonne Rainer, MNCARS y MACBA (2008), “Samuel Beckett – Films for TV, y Around Us”en ArtPace de San Antonio, Texas. Además, ha sido curadora de “Sites-No Sites”, en el Museo Vostell de Malpartida de Caceres, España (2008), “The Visible and the Invisible” en el Centro Cultural Itaú (Brasil, 2008), “Almost Cinema” en el Centro Andaluz de Arte Contemporanea de Sevilla, España (2008), “Somewhere Beyond the Sea”, en la Freeze Art Fair de Londres (2005) y “Between Science and Fiction”en la Bienal de San Pablo (1985), entre otros. Ha recibido premios del Goethe Institut (2005) y el Guggenheim Fellowship in Fine Arts Research (1998), entre otros.
Es doctora por New York University, Department of Communication and Culture (1995-1998), disertando en: The Idea of Innovation in Art and Technology. Maestra en Media Ecology (1984) Department of Communications and Culture, New York University, New York, y Maestra en Communications Systems (1980), Department of Linguistics and Communication, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil.