English
 
  • Noticias
  • Exhibiciones
  • Auditorio
  • Información
  • Educación
  • Prensa
  • Libros/Café
  • PROA Radio
Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca, Caminito
[C1169AAD] Buenos Aires
Argentina
-
T [54.11] 4104.1000
E info@proa.org
-
De martes a domingo
11 - 19 hrs.
Admisión: hasta las 18 hs.
Lunes cerrado.
-
Fundación Proa cuenta con
el apoyo permanente de
Tenaris - Organización
Techint
  • Actuales (15)
  • Cine (50)
  • Podcasts / Audios (25)
  • Proa Música (5)
  • Proa Teatro (7)
  • PROA TV (103)
  • Seminarios (114)
  • Archivos
  • Mayo de 2016
  • Abril de 2016
  • Marzo de 2016
  • Febrero de 2016
  • Diciembre de 2015
  • Noviembre de 2015
  • Octubre de 2015
  • Septiembre de 2015
  • Agosto de 2015
  • Julio de 2015
  • Junio de 2015
  • Mayo de 2015
19 de Mayo de 2016

ProaTeatro: Direccionario 2016

direccionario2016

Una nueva edición del ciclo de conferencias performáticas en donde directores teatrales de Buenos Aires develan el extraño trabajo que efectúan al presentar el recorrido que los llevo a concebir su obra.

Momentos antológicos, universos de referencia, anécdotas mínimas aparecen en el escenario en una performance que trata de responder a la pregunta: ¿Qué es un director de teatro?

PROGRAMACIÓN

Direccionario XX: Federico León. Domingo 13 de noviembre – 17:30 hs.

Direccionario XIX: Ariel Farace. Domingo 30 de octubre – 17:30 hs.

Direccionario XVIII: Romina Paula. Domingo 25 de septiembre – 17:30 hs.

Direccionario XVII: Alberto Ajaka. Domingo 17 de julio – 17:30 hs.

Direccionario XVI: Ciro Zorzoli. Domingo 17 de julio – 17:30 hs.

Direccionario XV: Guillermo Cacace. Domingo 12 de junio – 17:30 hs.

Direccionario XIV: Mariano Pensotti. Domingo 8 de mayo – 17:30 hs.

Direccionario XIII: Maruja Bustamante. Domingo 10 de abril – 17:30 hs.

Curaduría: Mercedes Halfon

Producción: Carolina Martín Ferro

faracebio

FEDERICO LEÓN En teatro escribió y dirigió Cachetazo de campo, Museo Miguel Ángel Boezzio, Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack, El adolescente, Yo en el Futuro, Las Multitudes y Las ideas. Escribió, dirigió y actuó en su primera película, Todo juntos. En 2007 escribió y dirigió junto a Marcos Martínez, su segunda película: Estrellas. En 2009, junto a Martín Rejtman, escribió y dirigió Entrenamiento elemental para actores. En 2014 realizó La última película, una serie de intervenciones en ex cines transformados en estacionamientos de autos. Por su trabajo obtuvo diversas distinciones: Primer Premio de dramaturgia del Instituto Nacional de Teatro, Premio Konex 2004 en letras por la producción del quinquenio, Fondo Nacional de las Artes, Primer Premio Nacional de dramaturgia 1996-1999, entre otras. Sus obras y películas han sido exhibidas en teatros y festivales de Alemania, Francia, Holanda, Austria, Italia, Dinamarca, Escocia, Suiza, Canadá, Bélgica, España, Brasil, Portugal, Chile, Estados Unidos, Australia, Japón y Líbano. Como docente ha ofrecido talleres en España, Francia, Bélgica, Costa Rica, Bolivia, Grecia, Líbano, Chile y Argentina. Durante 2010, fue docente en el Programa de Artistas de la Universidad Di Tella junto a Martín Rejtman. En 2013 y 2015 dictó talleres en la Bienal de Arte Joven. Algunas de sus obras y el guión de Todo Juntos, como así también críticas, entrevistas y textos del autor sobre el proceso creativo de sus obras, fueron publicados en el libro Registros-Teatro reunido y otros textos, editado por Adriana Hidalgo.

 

arielfaracebio

ARIEL FARACE escribe, actúa y dirige teatro. Sus últimas creaciones son la pieza Constanza muere estrenada en el Festival Dois Pontos de Rio de Janeiro (actualmente en cartel en la sala El Portón de Sánchez), el texto de la performance musical Mnemo/scene: Echos estrenada en la Bienal de Munich 2016, la performance Una línea y muchos puntos en el ciclo El borde de sí mismo del MAMBA, y el concierto escénico Plural, una multitud desconcertada en el oratorio del Espacio Unzué de la ciudad de Mar del Plata en el marco de la Bienal del Fin del Mundo 2015. En 2007 creó Vilma Diamante, la compañía con la que estrenó las obras Luisa se estrella contra su casa y Ulises no sabe contar. Recibió el Gran Premio 50° Aniversario Fondo Nacional de las Artes por su obra Galope en niebla, entre otros reconocimientos y becas nacionales e internacionales. Dirige el sello editorial Libros Drama, dedicado a la dramaturgia argentina contemporánea.

 

 

PaulaFinalROMINA PAULA es actriz, directora, escritora y dramaturga. Es considerada una de las voces más potentes del teatro de Buenos Aires en la última década. Sus obras Algo de ruido hace, El tiempo todo entero y Fauna viajaron por festivales internacionales y recientemente fueron editadas en formato libro.

 

 

 

 

AjakaCVALBERTO AJAKA es actor, director y dramaturgo. Dirige el Colectivo Escalada, compañía teatral con la que estrenó “Cada una de las cosas iguales”, “¡Llegó la música!”,” El director, la obra, los actores y el amor” y “El hambre de los artistas”, todas de su autoría y bajo su dirección. Como actor, trabajó en las obras “De mal en peor” de Ricardo Bartís, “Ala de criados” de Mauricio Kartún, “La edad de oro” de Agustín Mendilharzu y Walter Jakob, “Macbeth” con dirección de Javier Daulte, “El gran deschave” de Luciano Suardi, “Otro estilo de vida” de Noël Coward, “Juan Moreira” con dirección de Claudio Gallardou, y en “Michigan” y “Otelo, campéon mundial de la derrota” sobre “Otelo” de Shakespeare, obra y versión de su autoría.

 

 

Zorzoli-WebCIRO ZORZOLI es actor, director y docente. Sus obras forman parte de lo mejor del teatro argentino de los últimos diez años: ¿Quién puede olvidar las corridas circulares de Ars Higiénica?, o los caprichos de El niño en cuestión, en el Teatro Sarmiento. También son recordadas la obra musical La Selva Interior, de Marcelo Toledo, para el CETC; la hilarante y reveladora Estado de Ira, o Las Criadas, de Jean Genet, con la gran Marilú Marini en el Teatro Presidente Alvear. Por sus trabajos ha obtenido las siguientes distinciones: Trinidad Guevara, María Guerrero, Teatro del Mundo, Teatro XXI y nominaciones al premio Florencio Sánchez y ACE.

 

 

Cacace-Web

GUILLERMO CACACE es Egresado como Actor Nacional de la Escuela Nacional de Arte Dramático (actual UNA). Egresado como Licenciado en Psicopedagogía de la UNLZ, especialización en Psicoanálisis.  Realizó seminarios y entrenamientos con diferentes docentes de actuación. Disciplinas complementarias como clown, acrobacia, esgrima, danza, máscaras y workshops sobre trabajo vocal y sobre biomecánica meyerholdiana (a cargo de Valentín Bogdanov, Rusia). Es también doctorando del Doctorado en Artes de la UNA. Sus últimas producciones son La crueldad de los animales de Juan Ignacio Fernández, actualmente con funciones en el Teatro Nacional Cervantes; Mi hijo sólo camina un poco más lento de Ivor Martinien Apacheta Sala/Estudio. Ha recibido distinciones por su labor artística, entre ellas, el premio ACE 2015 por Mejor Director y Obra Alternativa, Premio Trinidad Guevara en el rubro Mejor Director (2008-09); premio Teatro XXI, Getea, nominado como Mejor director (2008-09-15), entre otras.

 

Pensotti

MARIANO PENSOTTI es autor y director de teatro.
Junto con su Grupo Marea ha creado intervenciones urbanas y trabajos para la escena entre los que se destacan “Cuando vuelva a casa voy a ser otro” (2015), ”Cineastas” (2013), ”El pasado es un animal grotesco” (2010) y ”La Marea” (2006). Sus obras han sido representadas en la Argentina y en numerosos festivales internacionales.

http://marianopensotti.com/ Twitter: @marianopensotti

 

 

Direccionario-Maruja

MARUJA BUSTAMANTE es actriz, performer y directora. Escribe teatro. Participó en más de 40 obras en los últimos 15 años alternando los roles. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Adela está cazando patos, Mayoría, Paraná Porá, Trabajo para Lobos y Dios tenía algo guardado para nosotros. Co-escribió con otros 7 dramaturgos la ópera Mentir, sobre Ada Falcón, con coordinación de Alejandro Tantanián. Estudió cine en la Universidad del Cine. Se ha formado con maestros como Helena Ttritek, Mauricio Kartun, Ariel Barchilon y Ricardo Bartis. Ha recibido diversas nominaciones por sus trabajos y ha sido galardonada con el premio estimulo María Guerrero y el premio Trinidad Guevara a mejor autor. También fue jurado de los premios -Arte contra la discriminación- (Inadi), Operas Primas del Centro Cultural Ricardo Rojas, Premio Municipal de Dramaturgia de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy (2013) y del concurso Teatro y Rock convocado por Argentores y Radio Rock n Pop. Fue jurado y tutora de proyectos de artes escénicas en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Ha organizado como gestora cultural ciclos de teatro (Ciclo Suiza, Punto de Partida) y también de artes multidisciplinarias (Primer Festival de la escena Queer, Arenga, Ciclo Balvanera) junto a otros artistas. Desde 2014 se desempeña como asesora en artes escénicas del Centro Cultural Ricardo Rojas.Durante 2010 realizó intervenciones junto al colectivo Mucho Mas y al colectivo Actitud Peluche de los que forma parte (CCEBA, Festival de cine DIVERSA, Centro Cultural Sabato).
En 2014 apareció su primer antología de teatro reunido “Hija Boba y otras obras” editado por Blatt&Rios.
“Hay algo hiperbólico en la forma de trabajar en el teatro de Maruja Bustamante. Directora, dramaturga y muchas veces actriz de sus propias obras, es difícil pensar en una cara nueva de la escena teatral porteña que haya irrumpido con un sello tan propio. Sus universos son poéticos, contundentes, autóctonos, humorísticos. En este direccionario Maruja confeccionará el árbol genealógico de sus influencias, pertenencias, afectos y derivas. ¿Memoria o Ficción? ¿recuerdos o expresión de deseo? Una conferencia performática donde pasado y presente se volverán pastiche literal sobre las paredes del auditorio de Proa” (Mercedes Halfon)
Fan page: https://www.facebook.com/bustamantemaruja/?fref=ts
Twitter: @yanomeviolen
Blog: http://www.marujabustamante.blogspot.com.ar/

 

 

Actuales, Proa Teatro | Sin comentarios »

16 de Mayo de 2016

Performance Danza Butoh de Magy Ganiko

SÁBADO 28 DE MAYO

Proyección video “El cuerpo Invisible”, 16 hs y 16:30 hs – AUDITORIO

Performance Magy Ganiko en sala 2, 17 hs – SALA 2

Butoh-Auditorio

Por primera y única vez en el país, el reconocido artista argentino-japonés de danza Butoh, MAGY GANIKO, ofrecerá una performance en las salas de Proa en diálogo directo con la obra Estatua, de Gino De Dominicis de la exhibición “Arte en Escena”. 

A través de diversas lecturas corporales, perceptivas y conceptuales de la danza Butoh contemporánea, el artista intenta dar vida a la memoria invisible y múltiple de los cuerpos.

Extremadamente bella y metafórica, la visión artística de Magy Ganiko evita los puntos fijos y anquilosados de las formas para dar una visión artística múltiple y singular a la vez.

El video documental “El Cuerpo Invisible”, sobre la obra del artista y su agencia de danza, acompaña la performance en el auditorio.

 

Actuales | Sin comentarios »

19 de Abril de 2016

PROATV – Arte en Escena: visita guiada por Anna Mattirolo

La curadora de la exhibición Arte En Escena realiza una visita guiada sala por sala y obra por obra.

Conocé todos los detalles de esta muestra a través de nuestro Canal de YouTube

ProaTVMAXXI2

 

Actuales | Sin comentarios »

17 de Abril de 2016

Direccionario 2016: Mariano Pensotti

Este domingo 8 de mayo seguimos con el ciclo DIRECCIONARIO de ProaTeatro. El ciclo busca reflexionar sobre el director y su accionar como artista a través de las presentaciones de un conjunto destacado de directores teatrales contemporáneos y emblemáticos. En el mes de abril recibimos a la joven directora Maruja Bustamante. En mayo, DIRECCIONARIO XIV está a cargo de Mariano Pensotti y tendrá lugar a las 17:30 hrs.

Mariano Pensotti ha conmocionado nuestro teatro con novedad y desafíos intelectuales. Su formación en cine, su dramaturgia de impronta literaria y sus puestas en escena donde se unen concepto e ilusión, lo han convertido también en el director argentino más requerido en el exterior. Pensotti es el gran puestista de su generación: dispositivos inesperados puestos al servicio de historias corales que reflejan vertiginosamente nuestra época. En este Direccionario se animará a develar el misterio de la obra que tiene en ciernes, con fecha de estreno 2017. Porque el presente el pasado y el futuro siempre se inmiscuyen en sus piezas, también lo harán en esta conferencia performática.

CV

Mariano Pensotti es autor y director de teatro. Junto con su Grupo Marea ha creado intervenciones urbanas y trabajos para la escena entre los que se destacan “Cuando vuelva a casa voy a ser otro” (2015), ”Cineastas” (2013), ”El pasado es un animal grotesco” (2010) y ”La Marea” (2006). Sus obras han sido representadas en la Argentina y en numerosos festivales internacionales.

 

Links:

Mariano Pensotti

Página web

http://marianopensotti.com/

Link en alternativa:

http://www.alternativateatral.com/persona102-mariano-pensotti

Una entrevista por su última obra Cuando vuelva a casa voy a ser otro:

https://www.youtube.com/watch?v=RjQMC_PtYY0

Un video de su anteúltima obra, Cineastas

https://www.youtube.com/watch?v=tOkGHnhyS4k

Proa Teatro | Sin comentarios »

18 de Marzo de 2016

Audioguía: Arte en Escena

Una nueva audioguía diseñada por el Departamento de Educación para recorrer de manera interactiva las salas.

Relatada por Rodrigo Alonso. Disponible para descargar gratuitamente.

Audioguía-MAXXI-Twitter

Móviles Versión MÓVILES                     Compu-iconitoVersión MAC/PC

 

Actuales, Podcasts / Audios | Sin comentarios »

5 de Febrero de 2016

Poyo-Rojo-Web3

Un Poyo Rojo - Teatro Caminito – Temporada 2016

Un interesante cruce entre la danza, el deporte y la sexualidad. Una obra que, a partir del lenguaje corporal, explora los límites del lenguaje contemporáneo, con respecto del movimiento y sus posteriores interpretaciones. Una provocación, una invitación a reírnos de nosotros mismos y, a su vez, reconocer nuestra totalidad.

Un poyo rojo: mezcla de acrobacia y comicidad. Naiff, kitch, poncif, o cualesquiera que sus múltiples lecturas pueda arrojar. Sin embargo, un impactante abanico respecto de las posibilidades físicas y espirituales del ser humano.

Alfonso Barón y Luciano Rosso

Este dúo surgió de diferentes propuestas de movimiento, mezclando partener contemporáneo y secuencias de dúo. Después de mostrarlo por primera vez, empezaron a surgir otros espacios donde presentar el trabajo, como Ciudad Cultural Konex, Teatro del Perro, Teatro Martinelli, Circo del Aire. En 2015 comienzan una gira Europea de 84 funciones durante 6 meses en Francia, Alemania, Suiza, Italia, Nueva Caledonia, Mónaco, España, y también un ciclo de un mes y medio en el théâtre du Rond Point, París entre los meses de Septiembre y Octubre.

Un poyo rojo: el proyecto nace en el 2008 para la creación casual de un número de varieté que se realizó en el Centro Cultural Laburatorio blogspot.com/> , en San Fernando. Sus creadores iniciales, Luciano Rosso y Nicolás Poggi, buscaron armar un dúo con pequeños matices cómicos, para poder encontrar en el movimiento formas de contar diferentes tipos de relaciones entre dos hombres, utilizando elementos de danza y también de teatro.

UN POYO ROJO

Sábado 5 de marzo 19 hs: estreno “Un poyo rojo”

viernes, sábados y domingos 19 hs. hasta el 13 de marzo.

Captura de pantalla 2016-03-04 a las 6.56.27 p.m.

 

Actuales | Sin comentarios »

28 de Diciembre de 2015

Entrevista a Jeremy Deller

El artista británico, que presenta la exhibición “El ideal infinitamente variable de lo popular” en Fundación Proa, habla en exclusiva con PROATV. La entrevista es una intensa charla sobre el arte, el pop, sus inicios como artista y su afición por las formas colaborativas de arte y sus relaciones con la política y lo popular.

Actuales, PROA TV | Sin comentarios »

20 de Diciembre de 2015

Audioguía: Jeremy Deller

 Una nueva audioguía para recorrer de manera interactiva las salas de exhibición de Jeremy Deller.

audioguia-deller-auditorio

 

Actuales, Podcasts / Audios | Sin comentarios »

16 de Diciembre de 2015

“Forensis”. Entrevista a Eyal Weizman

Entrevista realizada por Mauricio Corbalan a Eyal Weizman en el marco del encuentro Forensis del pasado 8 de octubre. La entrevista con audio en ingles es una intensa reflexión sobre las nuevas formas de visibilización política y estética que ofrece la muestra Forensis de Fundación Proa. Eyal Weizman es el director de investigaciones del equipo Forensic Architecture que tiene sede en la Universidad de Goldsmith en Londres. Sus libros publicados incluyen: El cráneo de Mengele (junto con Thomas Keenan, Sterenberg Press, 2012), Forensic Architecture (dOCUMENTA 13, 2012), entre otros.

AUDIO ENTREVISTA MP3

eyal_weizman

 

Actuales | Sin comentarios »

30 de Noviembre de 2015

Ver más: Proyección de “Nicola Costantino, la artefacta”

Actuales | Sin comentarios »

« Older Entries
 
 
Fundación Proa Auditorio usa WordPress