La segunda edición del simposio organizado por la Maestría en Gestión de la Cultura de la Universidad de San Andrés, con la colaboración de la Fundación PROA y con el apoyo de la Fundación Santander a través del Régimen de Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, propone una aproximación a la gestión cultural desde tres perspectivas complementarias, que constituyen campos posibles de acción.
La charla es una reflexión crítica y teórica que busca rastrear huellas y proponer formas de pensamiento y trabajo tanto a nivel curatorial como pedagógico, para pensar la práctica más allá del dominio epistémico del norte global.
El artista plástico Axel Straschnoy presenta en PROA21 el proyecto que realizó para el departamento de ciencias naturales del Museo de Perm, en Rusia central.
Inundación, una desaparición durante la tragedia de Epecuén obtuvo el Premio Estímulo a la Escritura Edición 2022, en la categoría Narrativa Gráfica, organizado por La Fundación Bunge y Born, La Nación y Fundación Proa.
El domingo que viene, 5 de marzo, junto a la editorial El Gato y La Caja, presentamos y debatimos los temas principales que propone el libro “Clima”, en el marco de la exposición sobre biodiversidad y cambio climático, “Antropoceno”.
Fundación PROA en Buenos Aires; Americas Society en Nueva York, y el Museo Amparo en Puebla, se han reunido desde 2021-2022 para explorar la problemática del mito sobre El DORADO y sus alcances en el territorio americano.
El jueves 17 de noviembre se presenta en Fundación Proa la primera mesa de debate de los encuentros del Congreso Internacional de Crítica de Arte: ¿De qué hablamos cuando hablamos de la crítica en el siglo XXI? Géneros, memorias y diversidad. La perspectiva de la crítica.