En esta nueva clase a distancia nos detenemos a pensar en los lazos, continuidades y diálogos que algunos artistas presentes en la exhibición “Conjeturas” utilizan como inspiración.
A partir de la idea de alegoría, su significación y sentido en el arte contemporáneo, Gonzalo Aguilar propone un recorrido por algunas de las obras que conforman la muestra “Conjeturas”.
Los colores de la bandera, círculos rojos, ventanas verdes, cielos violetas: la exposición “Conjeturas” propone un viaje fascinante por el universo cromático del arte.
La investigadora propone rescatar la historia de los “Domingos de creación” como una oportunidad para generar un espacio de reflexión colectiva sobre el arte y la democracia, el papel de las instituciones y los enredos que lo lúdico y el hacer juntos representan para la práctica y la crítica contemporánea.
A través de quince pistas de audio, acompañaremos el visionado de las obras en las salas que recorren un amplio espectro de soportes y lenguajes así como temas vinculados a la cultura, la tecnología, la identidad y la política.
En este recorrido nos centramos en la potencia de los y las artistas que entablan conversaciones desde el sur global y que buscan ampliar su experiencia por medio de la cooperación con artistas de otras latitudes.
En esta conversación con el curador Pablo Lafuente queremos pensar en posibles modos de acción institucionales, en que los contextos del arte, la cultura, la política y la curaduría van más allá.
El artista Guillermo Rodriguez reflexiona sobre la imaginación y la construcción de presentes y subjetividades alternativas en el arte Latinoamericano y del Caribe.