03 / 07 / 2023
Coloquio Internacional El Dorado, un éxito de convocatoria
Con un auditorio lleno y participativo, en junio último tuvo lugar el Coloquio Internacional El Dorado. Intelectuales invitados y público en general se reunieron en un profundo intercambio destinado a impulsar la discusión crítica en torno al mito de El Dorado y su impacto en la teoría e historia del arte, y en las prácticas artísticas y curatoriales contemporáneas. Más de 60 personas se dieron cita en el Auditorio de Fundación Proa para escuchar las ponencias de Sergio Baur, Leda Catunda, Carl Langebaek, Francisco Lemus, Aimé Iglesias Lukin, Ramiro Martínez Estrada, Marta Penhos, Adriana Rosenberg, Graciela Sarti, Edward Sullivan y Gustavo Tudisco.
A partir de un seminario organizado en 2021 por Americas Society, el Museo Amparo de Puebla y Fundación Proa, las tres instituciones coincidieron en realizar sus propias exhibiciones entre 2023 y 2024 para reflejar el alcance del mito en cada una de sus regiones.
“Lo que descubrimos durante la investigación es que las materias primas y la geografía fueron las riquezas en el territorio, por eso Proa decidió abordar la exhibición partiendo de grado cero” recordó en la apertura del encuentro Adriana Rosenberg, directora de Proa y curadora de “El Dorado. Un territorio”, la primera muestra de la serie. Aimé Iglesias Lukin, de Americas Society, subrayó la notable vigencia del tema: “Cuando vimos la cantidad de artistas contemporáneos que trabajan la idea de El Dorado nos dimos cuenta de que aún se sigue buscando. Proa plantea una tesis y da una respuesta consolidada; las otras dos instituciones buscan completar la idea de búsqueda e indagación identitaria y, de alguna manera, completar una colección de investigaciones que se verán en los tres catálogos” comentó. Ramiro Martinez Estrada, director del Museo Amparo, agregó que el movimiento migratorio de las poblaciones en pos de una vida mejor, de sobrevivir, no es sino reflejo de la búsqueda de El Dorado, eje central del proyecto expositivo que abordará el museo en 2024.
A distancia, Sergio Baur recordó que el oro de América fue un punto recurrente en las crónicas de los grandes expedicionarios como Bartolomé de las Casas, Marco Polo, Cristóbal Colón y Américo Vespucio, basándose en documentos de época para citar extractos relevantes de las primeras apreciaciones sobre los tesoros hallados en América. Marta Penhos abundó en esas nociones fantásticas (y en las reales) reflejadas en las alegorías de la primera modernidad, cuando en mapas y grabados se mezclaban escenas de canibalismo con elementos de la fauna y flora típicos del territorio; además de una América representada siempre por una mujer a medio vestir, rodeada de abundancias materiales. La saga de las exhibiciones en torno al mito del oro, en especial las realizadas por el Grupo CAyC a partir de la década de los setenta en la Argentina, reflejan las diversas aproximaciones estéticas a la leyenda, destacó en su presentación Graciela Sarti, que cerró con una definición atinada: “a las utopías las matan todo el tiempo, y todo el tiempo renacen”. La artista brasileña Leda Catunda puso una nota de color al describir el oro como elemento simbólico de la ambición y la acumulación de bienes materiales, que para muchos individuos ha sido desde siempre sinónimo de felicidad. Carl Langebaek, antropólogo colombiano, repasó la historia de los muiscas, su papel en la leyenda y el rol de los malos y los buenos en la narrativa contemporánea de América; en sintonía con ese concepto Edward Sullivan evocó su temprana fascinación con el oro, ese eterno y “oscuro objeto de deseo”, describió parafraseando al cineasta Luis Buñuel.