Sábado 16 de marzo, 18 hs.
Admisión libre presentando DNI. Hasta agotar la capacidad de la sala.
Entradas disponibles desde las 15 hs. en Recepción.
Traducción simultánea del inglés.

El sábado 16 de marzo a las 18 hs. Harun Farocki brinda una entrevista pública en el Auditorio Proa, moderada por Marcelo Panozzo y Rodrigo Alonso.
Un panorama de su peculiar e influente producción cinematográfica, en diálogo con Panozzo, acerca de sus últimas realizaciones, estrenadas en el ciclo de cine exhibido en Proa durante marzo, y su trabajo actual.
Las videoinstalaciones exhibidas en las salas y el acercamiento de Farocki a los espacios expositivos de los museos son los temas que tratará Farocki con el curador Rodrigo Alonso.
Invitado por Goethe-Institut Buenos Aires, Farocki se presenta en Proa en el marco de la exhibición de videoinstalaciones y cine, y de su participación en una serie de conferencias, masterclass y presentaciones en la Universidad del Cine y la Sala Lugones del Teatro San Martín.
Más información
Exhibición Harun Farocki
Ciclo de cine Harun Farocki: Cuando la imagen se revela
Goethe-Institut Buenos Aires: calendario de eventos
Sobre los moderadores
Marcelo Panozzo periodista, crítico y editor. Es director artístico del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), editor del sello Debate, de la editorial Random House Mondadori Argentina (Sudamericana) y es Socio Fundador de HT Contenidos, dedicado a la creación de contenidos editoriales y corporativos para marcas.
Ha trabajado en medios gráficos como los diarios La Nación, Clarín, Página/12, Perfil y Crítica de la Argentina, y en las revistas Rolling Stone, La Mano, El Amante-cine, d-mode, Remix, Ego, XXIII y TXT. En radio y televisión se desempeñó como columnista en FM Spika, FM Rock and Pop, Radio Uno y en los programas televisivos El Amante-Cine, de Canal (á), y Duro de almorzar, en canal 13.
Además de escribir guiones de cine, fue programador y encargado de publicaciones del BAFICI, donde participó, por ejemplo, en la escritura del libro El cine y los géneros, editado por el mismo Festival.
Rodrigo Alonso es licenciado en Artes por la Universidad de Buenos Aires, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios. Es profesor de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad del Salvador y el Instituto Universitario Nacional de Artes. También es profesor y miembro del Comité Asesor del Master en Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios del MECAD, en Barcelona, y profesor invitado por importantes universidades, congresos y foros internacionales en América Latina y Europa.
Es co-director del Taller de Arte Interactivo del Espacio Fundación Telefónica.
Es escritor, crítico y colaborador en libros, revistas de arte y catálogos. Entre sus libros, destacamos: Muntadas. Con/Textos, Ansia y Devoción, Jaime Davidovich. Video Works. 1970-2000 y No sabe/No contesta. Prácticas fotográficas contemporáneas desde América Latina. En 2010, fue curador de la muestra Imán: Nueva York en Fundación Proa. En 2011 fue designado curador del pabellón argentino en la 54ª Bienal de Venecia y, entre julio y septiembre, presentará en Fundación Proa la exhibición Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975, y Pop, Realismos y Política en 2012.