“La significación de la Escuela de Düsseldorf en el panorama del arte contemporáneo”, es el tema de discusión e investigación, que Valeria Gonzlaez propuso para la organización de esta mesa redonda. Conjuntamente con Ana Maria Batistozzi, y Daniel Molina nos propone evaluar el alcance de los fotografos de la exposición en el arte actual.

Daniel Molina comento acerca de la exposición: “Espacios urbanos es una muestra excepcional. No tanto por lo que estas obras nos puedan decir de nuevo sobre el gran tema de la ciudad, sino por todo lo que está más allá del discurso, ese susurro del sentido que anida en los intersticios de la imagen. Gursky, Höfer, Hütte, Ruff y Struth son cinco intensos poetas visuales. Bajo la máscara del objetivismo dan rienda suelta a un exultante sentimentalismo frío. Ese sentimentalismo que estalla pocos segundos antes de que lo trágico se haga visible.”
(Nota completa http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1145190)
Ana María Battistozzi, escribio una extensa nota titulada “Espacios Vacios, sujetos ausentes”, donde rescatamos el siguiente texto: “En la muestra Espacios urbanos, de cinco fotógrafos de la escuela de Düsseldorf en la Fundación Proa, se ve una nueva forma de plasmar el mundo de la era global, con un vaciamiento de la escena y una pretendida ausencia del autor como orientador de la mirada.” (Nota completa http://www.revistaenie.clarin.com/notas/2009/07/04/_-01951187.htm)
Este encuentro de especialistas sobre arte contemporáneo y fotografía inaugura el Ciclo Encuentros y Debates que se llevaran a cabo a lo largo del mes de agosto. El ciclo tiene la finalidad de dar cuenta del tema de la ciudad a traves de arte. Películas, mesas redondas, entrevistas ofrecen un panorama de la incidencia de la ciudad en la vida contemporanea.
- Sábado 1 de Agosto de 2009 a las 17:30 hs
AUDITORIO PROA
Admisión con la entrada a la exhibición. $10.-Reservas: info@proa.org