ALEXANDER ALBERRO – FERNANDO DAVIS – HERVÉ FISCHER – CRISTINA FREIRE – ANA LONGONI – DANIEL QUILES y mesas redondas con los artistas ROBERTO JACOBY – LEANDRO KATZ – MARTA MINUJIN – MARGARITA PAKSA – JUAN CARLOS ROMERO – HORACIO ZABALA
Coordinación: RODRIGO ALONSO
Jueves 25 de 15 a 19 hs. y viernes 26 de agosto de 11 a 19 hs.
Se entrega certificado de asistencia
Inscripción abierta desde el lunes 8 hasta el lunes 15 de agosto. Descargue aquí el formulario de inscripción y envíelo a coloquio@proa.org.
Comunicación de admisiones hasta el 23 de agosto.
Inscripción e informes
Los participantes
En el marco de la exhibición Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975, y como corolario de las actividades paralelas que se desarrollan durante la exhibición, se organiza el Coloquio Internacional “Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975“, con la presencia de notables investigadores, pensadores y artistas. El Coloquio tendrá lugar los días jueves 25 de 15 a 19 hs. y viernes 26 de agosto de 11 a 19 hs. en el Auditorio de Fundación Proa. Se entregará certificado de asistencia.
En palabras de Rodrigo Alonso, el objetivo del Coloquio es: “pensar el período 1965-1975 desde la perspectiva de las conexiones, los intercambios y las contaminaciones. […] recuperar esta riqueza y diversidad podría señalarnos nuevos caminos para la comprensión de ese momento tan singular, y desestimar otros, cristalizados por interpretaciones reducidas o sesgadas. Poner a prueba las categorías es una tarea que la historia del arte debe proponerse periódicamente para renovar su mirada y pensamiento.”
Participantes
El Coloquio contará con la participación de destacados investigadores internacionales: el historiador Alexander Alberro del departamento de Arqueología e Historia del Arte de Columbia University (Nueva York), el filósofo y artista Hervé Fischer de la Université du Québec à Montreal, la curadora y profesora del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo Cristina Freire, el profesor y teórico de Historia del Arte del Art Institute of Chicago Daniel Quiles; quienes debatirán junto a los profesores e investigadores Fernando Davis (Universidad Nacional de La Plata) y Ana Longoni (Universidad de Buenos Aires) aportando diversas visiones del quehacer artístico durante el periodo abarcado.
El Coloquio cuenta con el apoyo del TENARIS / Organización Techint
Inscripción e informes
El Coloquio está dirigido a especialistas, docentes y estudiantes avanzados. Cuenta con traducción simultánea del inglés y portugués. Con cupo limitado, los asistentes deben descargar el formulario de inscripción y enviarlo a coloquio@proa.org.
La inscripción está abierta del 8 al 15 de agosto. Los seleccionados serán notificados a través de correo electrónico desde el 18 hasta el 23 de agosto. Se entregarán certificados de asistencia.
Los participantes
Alexander Alberro
Es profesor de historia del arte en la Barnard College, Columbia University. Se especializa en arte moderno y contemporáneo europeo, norteamericano y latinoamericano, e historia de la fotografía. Ha escrito ensayos y publicaciones, entre las que se destacan “Conceptual Art and the Politics of Publicity, An Anthology or Artists Writings”; “Art After Conceptual Art”; “Recording Conceptual Art”; “Two-Way Mirror Power”; y “Conceptual Art: A Critical Anthology”. Actualmente está terminando una publicación sobre la emergencia y desarrollo del arte abstracto en América Latina y está empezando una investigación sobre las nuevas formas de arte y audiencia en las últimas dos décadas.
Hervé Fischer
Es artista multimedia, investigador y profesor asociado en la Université du Québec A Montreal (UQAM), y director-fundador del Observatorio Digital Internacional de Montreal. Es especialista en sociología del color y la filosofía política de Spinoza. Es un prolífico escritor sobre el arte y las comunicaciones. En 1971 fundó el movimiento “Arte Sociológico”. Antes de instalarse en Québec a comienzos de los años 80, inició proyectos de participación popular en la radio, la prensa y la televisión en Europa y América Latina. Fue artista invitado del pabellón francés en la Bienal de Venecia (1976) e invitado especial en la Bienal de São Paulo (1981), y participó en la Documenta 7 (Kassel, 1982). Realizó exposiciones individuales en el Museo Galliéra (París, 1974) y en los Museos de Arte Contemporáneo de São Paulo (1976), Montreal (retrospectiva, 1981) y México (1983).
Cristina Freire
Es curadora y profesora asociada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo (MAC-USP), docente del Programa de Posgrado en Estética e Historia del Arte (USP) y vicedirectora del MAC-USP, donde también coordinó el área de Investigaciones en Arte, Teoría y Crítica. Desde 1996 ha investigado sobre arte conceptual en la colección del MAC-USP y ha sido curadora de muestras de esta colección. Fue co-curadora de la 27ª Bienal de São Paulo (2005-2006) y de las exhibiciones “Prácticas subversivas” en la Kunstverein de Stuttgart (2009) y “Clemente Padín: Word, Ação e Risco” en el Museo de Weserburg de Bremen (2010), entre otras. Su producción académica incluye textos de divulgación nacional e internacional, entre los que se destacan “Poéticas del Proceso. Arte Conceptual en el Museo” (1999), “Arte Conceptual” (2006) y “Paulo Bruscky. Arte, archivo y utopía” (2007).
Daniel Quiles
Es profesor en el departamento de Teoría, Crítica e Historia del Arte del School of the Art Institute of Chicago. Graduado en Historia del Arte en Amherst College y en la City University of New York, se especializa en arte posmoderno latinoamericano y arte conceptual argentino en la década de 1960. Escribe en Artforum, ArtNexus, Art in America, Text and Tone, Arte al Día International, Feedback, Visual Resources y Americas Society Quarterly. Obtuvo importantes becas y distinciones, como la Milton Brown Dissertation Fellowship, Getty Research Institute Library Research Grant, Amherst College Memorial Fellow, Critical Studies Fellow y Whitney Independent Study Program, entre otros.
Ana Longoni
Es doctora en Historia del Arte de la Universidad de Buenos Aires (UBA), escritora, investigadora y profesora de Teoría de los Medios y la Cultura en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y del seminario Arte y política en la Argentina del siglo XX en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Entre 2004 y 2007 dirigió el proyecto de investigación “Una historia de los vínculos entre el Partido Comunista Argentino, el arte y los artistas, 1918-2000” (UBACyT). Entre sus publicaciones, se destacan “De los poetas malditos al video-clip”; “Del Di Tella a Tucumán Arde”; “Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión”; el estudio preliminar al libro de Oscar Masotta “Revolución en el arte”; y su contribución a la antología “Listen, Here, Now! Argentine Art of the sixties: Writings of the Avant-Garde” / “Escritos de vanguardia” de Inés Katzenstein, entre otros.
Fernando Davis
Es investigador, curador independiente y profesor de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Actualmente integra dos equipos de investigación en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (UNLP) y en el Instituto de Investigaciones “Gino Germani” de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Participa en diversos encuentros de discusión sobre conceptualismo latinoamericano. Desde su fundación en 2007, ha impulsado la Red Conceptualismos del Sur. Fue curador de las exhibiciones “Edgardo Vigo. Xilografías y ediciones (1962 – 1972)” en el Museo Nacional del Grabado, Buenos Aires (2004); “Horacio Zabala. Anteproyectos (1972-1978)” en la Fundación Alón, Buenos Aires (2007) y “Arte nuevo en La Plata. 1960-1976″ en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (2007), entre otras. Es autor del libro “Romero” y del capítulo “Prácticas ‘revulsivas’. Edgardo Antonio Vigo en los márgenes del conceptualismo”, incluido en el libro “Conceitualismos do Sul / Conceptualismos del Sur”, editado por Cristina Freire y Ana Logoni.
Los artistas
Roberto Jacoby
Artista y sociólogo, su actividad artística comienza a mediados de los años sesenta, caracterizada desde entonces por un fuerte componente experimental. Vinculado con Oscar Masotta, en 1966 presenta, junto a Eduardo Costa y Raúl Escari, Happening para un jabalí difunto/Participación total, una obra que pone en evidencia los mecanismos de construcción de lo real de los sistemas de comunicación de masas. En el marco de esta acción publican “Un arte de los medios de comunicación (manifiesto)”. En 1968 participa en Tucumán Arde (1968), entre muchos otros proyectos. Desde entonces, trabaja en el campo de la sociología y el arte y desarrolla redes experimentales, como la red de artistas Bola de Nieve (1998), Chacra y Proyecto Venus (1999), además de diversas formas de colaboración, como la creación de la Fundación Start (1999), la revista Ramona (desde 2000) y el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA) (2009), con Graciela Hasper y Judi Werthein. Sus obras fueron presentadas en importantes exposiciones internacionales, entre ellas Documenta Magazines, Kassel (2007); Inverted Utopias, Museum of Fine Arts, Houston (2004); y Global Conceptualism: Points of Origin, 1950s-1980s, Queens Museum of Art, Nueva York (1999). Recientemente, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía organizó El deseo nace del derrumbe (2011), su primera exposición retrospectiva.
Leandro Katz
Artista, escritor y realizador argentino, sus obras incluyen proyectos de largo término que abordan temas latinoamericanos y que incorporan la investigación histórica, la antropología y las artes visuales. Entre ellas se cuentan Proyecto Catherwood (1985-1995); la película El día que me quieras (1997), una investigación sobre las últimas fotos de Ernesto “Che” Guevara luego de su captura en 1967, continuada en la serie de instalaciones gráficas y fotográficas titulada Proyecto para El día que me quieras; Paradox, que retoma las investigaciones en torno a la arqueología y la historia de los sitios mayas iniciadas en Proyecto Catherwood; Vortex, basado en La vorágine de José Eustasio Rivera y en las atrocidades cometidas contra las comunidades indígenas amazónicas durante la fiebre del caucho; y Exhumación, entrevista con Alejandro Incháurregui, miembro fundador del Equipo Argentino de Antropología Forense. Es autor de veintitrés libros de prosa, poesía y de artista, entre ellos, de la novela de culto Es una ola (1967), y el más reciente Historia natural (2010). Ha realizado catorce películas no narrativas y documentales, y tres películas narrativas (entre ellas La escisión, La visita y El espejo sobre la luna). Sus obras han sido exhibidas en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otras instituciones prestigiosas. Ha recibido la Beca Guggenheim, la del Consejo de las Artes de Nueva York, la beca de la Jerome Foundation, la de la Rockefeller Foundation, y la del Fondo Hubert Bals, Holanda, entre otras. Desde 2005 vive y trabaja en Buenos Aires.
Marta Minujín
Realiza sus estudios en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Entre 1961 y 1964 reparte su tiempo en París y Buenos Aires, gracias a sucesivas becas otorgadas por el gobierno francés. Allí se vincula con los artistas del Nouveau Réalisme. En junio de 1963 realiza La destrucción, su primer happening donde destruye sus obras en colaboración con Christo, Robert Filiou y Jean-Jacques Lebel, entre otros.
Al regresar a Buenos Aires, gana el Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella 1964 con Revuélquese y viva (1964). En mayo de 1965, presenta con Rubén Santantonín La menesunda en el Instituto Torcuato Di Tella. Ese mismo año participa en el Premio Internacional Torcuato Di Tella 1965 con El batacazo, environment que exhibe posteriormente en febrero de 1966 en la Bianchini Gallery de Nueva York.
En esa ciudad, su obra se vuelca hacia los medios de comunicación de masas; proyecta Simultaneidad en simultaneidad (1966), que realiza en el ITDT. Gana la Beca Guggenheim con el proyecto Minuphone (1967), en colaboración con Per Biorn. En abril de 1967 viaja a Canadá para participar en el Pavillon de la Jeunesse de Expo 67, en Montreal, donde realiza Circuit Super Heterodyne. En 1968 presenta Minucode en el Center for Inter-American Relations de Nueva York y su obra de carácter hippie, Importación Exportación, en el ITDT. Durante los años setenta, divide su tiempo entre los Estados Unidos y la Argentina. En Nueva York realiza una importante serie de happenings-performance como Interpenning (MoMA, 1972), Kidnappening (MoMA, 1973), entre otras. De regreso en Buenos Aires presenta: La academia del fracaso (1975) y Comunicando con tierra (1976), ambos en el CAYC. Al finalizar la década, desarrolla proyectos de participación masiva, entre ellos El obelisco acostado (1978) y El Partenón de libros (1983). Vive y trabaja en Buenos Aires.
Margarita Paksa
Artista multimedial, desde sus comienzos su obra trascurre bajo la premisa de una economía mínima de recursos. En 1967 participa de Experiencias 67 en el Instituto Torcuato Di Tella, un nuevo formato que desplaza el sistema tradicional de premios otorgados hasta entonces por la institución. Al año siguiente participa de Experiencias 68, cuyo final abrupto precipita la toma de posición de los artistas en relación con los acontecimientos políticos. En noviembre participa de la experiencia colectiva Tucumán Arde.
Ha participado en Canadá del Programa Visiting Artist en las Universidades de Ottawa, Montreal y Nueva Brunswick, en una residencia en The Banff Centre for the Arts. Posee una larga trayectoria en el campo de la docencia y la investigación. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Juan Carlos Romero
En 1961 egresa de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, con el título de Profesor Superior de Grabado. Al mismo tiempo, participa activamente en la militancia sindical, en el gremio de los telefónicos. En 1964 es invitado a participar en el Premio Braque y en el Primer Salón Latinoamericano Universitario, realizado en el marco de la Segunda Bienal Americana de Arte en Córdoba. Ese mismo año recibe el Gran Premio de Grabado en el XIII Salón Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano. En 1966 participa en la muestra Homenaje al Viet-Nam de los artistas plásticos, en la Galería Van Riel. En 1969 recibe el Gran Premio de Honor en el LVIII Salón Nacional de Artes Plásticas y en 1970, el Premio Hugo Parpagnoli en el Tercer Salón Swift de Grabado. En esos años participa en la 8th International Exhibition of Graphic Art, en Liubliana (1969). A mediados de 1970 funda con otros artistas Arte Gráfico-Grupo Buenos Aires. Ese mismo año participa en el Certamen Nacional de Investigaciones Visuales y, en 1971, en Arte de Sistemas, muestra organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAYC). Entre 1971 y 1975 integra el Grupo de los Trece. En 1973 presenta la instalación Violencia en el CAYC. Vive y trabaja en Buenos Aires, donde ejerce la docencia y continúa con su actividad artística.
Horacio Zabala
Arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Emigra a Europa en 1976 y reside sucesivamente en Roma, Viena y Ginebra durante 22 años. Integra el Grupo de los Trece hasta 1976. A partir de lenguajes visuales mínimos, y utilizando medios heterogéneos, sus obras exploran críticamente el contexto social y estético de la información y la ficción. Realiza curadurías y diseña múltiples muestras colectivas. La primera, en 1975, llevada a cabo junto a Edgardo Antonio Vigo, se llamó Última exposición internacional de arte correo y tuvo lugar en la Galería Arte Nuevo en Buenos Aires. Establecido en Roma en 1976, desarrolla el proyecto Hoy el arte es una cárcel, en el cual problematiza la noción de arte como sistema cerrado. En 1984 se traslada a Viena. Comienza una serie de obras a partir de la noción de simulacro en los mass media. Las exhibe en Kunst und Massenmedien, en el Palais Palffy de Viena y en la Galerie Donguy de París con el título de Duplications-dédoublements. En 1991 se establece en Ginebra y desarrolla en sus trabajos el tema de la percepción visual de la escritura impresa, que expone en el CIPM (Centre International de Poésie Marseille) de Marsella. Ampliada y diversificada, se exhibe en 1996 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Es autor, junto con Luis Felipe Noé, de El arte en cuestión – Conversaciones (2000), entre otras publicaciones. Desde 1998 reside en Buenos Aires.
Simposio Internacional
Sistemas, acciones y procesos en los albores del conceptualismo
Fundación Proa
Buenos Aires, 25 y 26 de agosto de 2011
Presentación, por Rodrigo Alonso
Para la historia del arte, los años que median entre 1965 y 1975 son los que dan comienzo y entidad al conceptualismo como categoría estética. Sin embargo, si se observa con cuidado la multiplicidad y amplitud de la producción de aquellos días, no es difícil comprobar que éste es sólo un componente de una cartografía mucho más compleja que la que nos han legado las genealogías posteriores.
Una de las ausencias más notables en estos relatos son las conexiones. No sólo las que surgen de la coexistencia temporal de propuestas como el minimalismo, el arte cinético, el conceptualismo, la antiforma, el pop, la abstracción excéntrica, el land art y el arte povera, sino principalmente, las que los propios protagonistas establecieron a la hora de formular sus ideas y prácticas. La historia del arte prefiere, en cambio, reafirmar una versión “pura” del arte conceptual que parte de la filosofía analítica y llega al conceptualismo lingüístico a través de un desarrollo de las ideas, no de las obras y las exposiciones. Si hiciera esto último, notaría que la mayoría de los autores identificados explícitamente con ese conceptualismo participan en exhibiciones conjuntas con los adscriptos a todas las demás propuestas. Desde Information a Documenta 5, desde Prospekt 68 a la Septiéme Biennale de Paris, los mismos nombres se mezclan y repiten en diseños curatoriales que apuntan a la diversidad antes que a cualquier tipo de pureza.
Otro factor de interés es la diversidad de nombres que circulan hacia finales de los años sesentas y principios de los setentas para identificar a estas prácticas. Para Jorge Glusberg, el término “arte de sistemas” es el preferido; en él incluye al “arte como idea” y al “arte de proposiciones”, dos denominaciones que aluden al conceptualismo incipiente. Lucy Lippard también hace referencia a esta indefinición nominal en el título de un libro clave publicado en 1973 y que se conoce como Seis años: La desmaterialización del objeto artístico desde 1966 a 1972, pero que en su tapa agrega: “focalizado en el llamado arte conceptual, de información o de ideas, con menciones de ciertas áreas vagamente designadas como arte minimal, antiforma, de sistemas, de la tierra o de procesos”. Lo mismo puede inferirse del nombre de la exposición Live in Your Head. When Attitudes Become Form (1969), que incorpora a su subtítulo las palabras: obras, conceptos, procesos, situaciones e información.
El objetivo de este Seminario Internacional es pensar el período 1965-1975 desde la perspectiva de las conexiones, los intercambios y las contaminaciones. También, como un tiempo en el que los nombres y las categorías construidos para dar cuenta de las prácticas emergentes son todavía lábiles e intercambiables, imprecisos y con “espesor”. Recuperar esta riqueza y diversidad podría señalarnos nuevos caminos para la comprensión de ese momento tan singular, y desestimar otros, cristalizados por interpretaciones reducidas o sesgadas. Poner a prueba las categorías es una tarea que la historia del arte debe proponerse periódicamente para renovar su mirada y pensamiento.