English
 
  • Noticias
  • Exhibiciones
  • Auditorio
  • Información
  • Educación
  • Prensa
  • Libros/Café
  • PROA Radio
Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca, Caminito
[C1169AAD] Buenos Aires
Argentina
-
T [54.11] 4104.1000
E info@proa.org
-
De martes a domingo
11 - 19 hrs.
Admisión: hasta las 18 hs.
Lunes cerrado.
-
Fundación Proa cuenta con
el apoyo permanente de
Tenaris - Organización
Techint
  • Actuales (15)
  • Cine (50)
  • Podcasts / Audios (25)
  • Proa Música (5)
  • Proa Teatro (7)
  • PROA TV (103)
  • Seminarios (114)
  • Archivos
  • Mayo de 2016
  • Abril de 2016
  • Marzo de 2016
  • Febrero de 2016
  • Diciembre de 2015
  • Noviembre de 2015
  • Octubre de 2015
  • Septiembre de 2015
  • Agosto de 2015
  • Julio de 2015
  • Junio de 2015
  • Mayo de 2015
21 de Octubre de 2013

Ciclo de Música Contemporánea – Margarita Fernández interpretará piezas de Helmut Lachenmann

Viernes 8 de noviembre – 20 hs.

Admisión: $30

Como parte del 17º edición del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea, la célebre pianista Margarita Fernández interpretará en el Auditorio de Fundación Proa tres piezas de Helmut Lachenmann, uno de los compositores vivos más importantes, y un montaje inédito de las tres piezas ensamblado por la misma Fernández. 

Con este concierto, el sexto de la edición 2013, Fundación Proa cumple diez años de colaboración ininterrumpida con del ciclo coordinado por Martín Bauer, un evento destacado de la agenda cultural porteña que se realiza cada noviembre desde 1997.

Programa del concierto VI: Montaje – Lachenmann
I. Pression (1969/1970, para cello)
II. Dal niente (1970, para clarinete)
III. Guero (1969, para piano)
IV. Montage (montaje simultáneo de Dal Niente, Pression y Guero)

Cello: Francesco Dillon (Italia)
Clarinete: Federico Landaburu
Piano: Margarita Fernández

Margarita Fernández. Imagen: teatroindependientelaplata.blogspot.com.ar

Margarita Fernández. Imagen: teatroindependientelaplata.blogspot.com.ar

Texto de Margarita Fernández
Aunque escritas hace más de cuarenta años -entre 1969 y 1970-, las tres piezas que organizan este recital permanecen como un núcleo emblemático dentro de la producción de Helmut Lachenmann. Este núcleo no solo anuncia la figura del futuro trío del Allegro Sostenuto (1987/88), sino que se manifiesta como un índice del radicalismo a partir del cual puede emprenderse un posible relato del rumbo que conduce la trayectoria lachenmaniana.

La composición “Montage” es el intento de poner en ejecución simultánea las tres piezas reunidas en el programa. Si bien un trío compuesto por un chelo, un clarinete y un piano no muestra nada de excepcional, el carácter de la mutación sonora operada por Lachenmann derriba su tradicionalidad. Esta es la razón de que no existan partitura ni registro de tal intento, lo que confiere a Montage la categoría de una puesta en acto de alta incertidumbre. Se la presenta hoy como una prueba congruente con la personalidad de un compositor que augura a toda escucha el raro privilegio de sentir frente a la obra el mismo grado de perplejidad que puede experimentar el que la ha creado.

CVs
Margarita Fernández se recibe de Profesora Superior de Música en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires; realiza el Posgrado en Historia y Estética en el Conservatorio Superior de París y participa como estudiante especial de Posgrado en la Universidades de Cornell y de Yale en Estados Unidos.
Cofundadora del Grupo de Acción Instrumental  que durante la década del 70 exploró particulares características del cruce de la Música y el Teatro, con quienes realizaron “La Pieza de Franz”, coautoría del Grupo de Acción Instrumental y del cineasta Alberto Fischerman, un trabajo cinematográfico basado en  cuatro obras del Grupo. Ha escrito, entre otros artículos, “Teatro Instrumental”  ( publicado en la revista sueca “Artes”, 2 – 1976 ), un artículo sobre el compositor Gabriel Valverde (original en francés para el CD Gabriel Valverde/Luminar); “Garbo I – Garbo II: dos encuentros insospechados” (1977-1978, revisiones 2006-2009) y “Allegro Sostenuto: aproximación a la obra de Helmut Lachenmann”.

Helmut Lachenmann (Stuttgart, 1935) Ha descrito sus composiciones como “música concreta instrumental”, lo que implica un lenguaje musical que abarca la totalidad del mundo sonoro, hecho accesible mediante un uso intensivo de técnicas interpretativas extendidas, no convencionales. Lachenmann ha impartido cursos regularmente en Darmstadt desde 1978 y ha sido profesor de composición en la Stuttgarter Musikhochschule desde 1981 hasta 1999. Asimismo ha redactado numerosos artículos, ensayos y conferencias, muchos de los cuales han sido publicados en “Musik als existentielle Erfahrung” (“La música como experiencia existencial”) (Breitkopf & Härtel, Wiesbaden, 1996). A lo largo de su extensa carrera recibió prestigiosos premios como el Premio Bach de Hamburgoen 1972, the Ernst von Siemens Music Prize en 1997 y el BBVA Foundation Frontiers of Knowledge Award in the Contemporary Music Category en 2010.

Dijo la prensa
“Las ilusiones perdidas”, por Federico Monjeau – Clarín
“Una auténtica lección de anatomía musical en Fundación Proa”, por Pablo Gianera – La Nación

Más información
Web del Ciclo

Facebook del Ciclo

Etiquetas: Ciclo de Música Contemporánea, Federico Landaburu, Francesco Dillon, Helmut Lachenmann, Margarita Fernández
Proa Música | Sin comentarios »

12 de Octubre de 2013

ProaTV. Una visita guiada por la exhibición “Buenos Aires” con su curadora Cecilia Rabossi

La curadora Cecilia Rabossi destaca las obras y los conceptos de las salas de la exhibición Buenos Aires.

Salas 1 y 3

Salas 2

Salas 4

Etiquetas: Buenos Aires, Cecilia Rabossi, visita guiada
PROA TV | 1 Comentario »

12 de Octubre de 2013

ProaTV. Entrevistas con Carlos Huffmann, Eduardo Basualdo y Nicolás Bacal

Los artistas Carlos Huffmann, Eduardo Basualdo y Nicolás Bacal comentan las obras site-specific con las que participan en la exhibición “Queremos ver”, que propone cuatro intervienciones en la arquitectura de Proa.

Etiquetas: Carlos Huffmann, Eduardo Basualdo, Espacio Contemporáneo, Mariana Telleria, Nicolás Bacal, PROA TV, Rosario Güiraldes
PROA TV | 1 Comentario »

7 de Octubre de 2013

La Compañía de Funciones Patrióticas presenta “Era de piedra”

ÚNICAS DOS FUNCIONES
Domingo 13 y lunes 14 de octubre – 17 hs.

Admisión:
35 pesos (incluye merienda patria y pase libre para visitar la exhibición “Buenos Aires”)
Duración: 30 minutos

A 43 años del fallecimiento del arquitecto Alberto Prebisch, creador del Obelisco, la Compañía de Funciones Patrióticas presenta “Era de piedra”, su último trabajo y el séptimo que estrenan en Fundación Proa. La obra -que por su duración podría considerarse casi una “performance”- parte de ese símbolo de Buenos Aires: dos realizadores buscan desentrañar la historia oculta del Obelisco, que sospecha su origen en alguna sociedad secreta, en algún símbolo masón. Mientras trabajan encerrados en una isla de edición, el centro de la ciudad se ve repentinamente sacudido por sus monumentos: estatuas que despiertan y caminan, buscando saldar cuentas con la Historia. Una historia que, entre el humor y la ciencia ficción, desbarata los símbolos de la ciudad.

En esta ocasión, la Compañía cuenta con la participación de la artista Nora Iniesta, que diseñó el vestuario, y con la música de Minoría Activa, grupo emblemático de la escena hardcore porteña.

Sobre “Era de piedra” escribe Martín Seijo, director de la Compañía:
“Ricardo Rojas escribió que en las estatuas habita una pedagogía que enseña a los ciudadanos sobre civismo, estética e historia. Pero el gran ensayista se quedó corto. Porque los monumentos también hablan del poder y sus modos adecuados o inadecuados de ejercerlo. Y así como un premio cuenta más del premiador que del premiado, un homenaje, hecho de piedra, bronce u oro, y emplazado en la medianía de una plaza, devela un clima de época, un sentir patrio, una ideología no siempre explícita.”

Actúan: Julieta Gibelli, Martín Seijo y Sergio Zanardi
Vestuario: Nora Iniesta
Música: Minoría Activa
Prensa: Claudia Mac Auliffe
Luces: Fernanda Balcells
Fotografía: Jorge Marino
Ilustraciones: Hernán Osorio
Dirección de video, realización y diseño gráfico: Paolo Baseggio
Dramaturgia y dirección: Martín Seijo

Sobre la compañía teatral de Funciones Patrióticas:
Elenco estable, en un país por demás inestable, cuyo repertorio se compone de adaptaciones y obras propias con eje en el sentimiento patrio y la historia de nuestro país. Lleva estrenados los siguientes espectáculos: “El gigante Amapolas”, de Juan Bautista Alberdi (2008); “La neurosis de los hombres célebres en la historia argentina”, de José Ramos Mejía (2009); “Política casera”, de Exequiel Soria (2010); “Tres jueces para un largo silencio”, de Andrés Lizarraga (2010); “Historia de cómo nuestro amigo Panchito González se sintió responsable de la epidemia de peste bubónica en zona sur”, sobre un texto de Osvaldo Dragún (2011); “Educación y Distancia”, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento (2011); “¿Qué, cómo?” (2011-12), a partir de un texto del filósofo Christian Ferrer, obra que realizó temporada en el Teatro Regina; “37º congreso de revisionismo histórico nacional” (2012), un homenaje en el futuro a Manuel Belgrano; “Los siete platos de arroz con leche”, de Lucio V. Mansilla (2012-13) e “Himnos, marchas y contramarchas de una nueva gloriosa nación” (2013), a partir de un libro de Esteban Buch.
www.funcionespatrioticas.blogspot.com.ar
Funciones Patrióticas en Facebook

Sobre Nora Iniesta
Artista argentina contemporánea cuya temática reside en la representación plástica de una iconografía ligada siempre a un solo lugar de pertenencia: la patria. Ha incursionado con éxito en el dibujo, el grabado, la pintura, el diseño y la decoración, exponiendo en muestras individuales y colectivas tanto en el país como en el exterior.
www.norainiesta.com

Sobre Minoría Activa
Banda nacida en los ´90 durante el esplendor del movimiento independiente “Buenos Aires Hardcore”. Con más de veinte años de carrera, se ha presentado en distintos puntos de Argentina y en países limítrofes, y ha compartido escenario con bandas internacionales como Suicidal Tendencies, Sick of it All, Biohazard y Ratos de Porao.
www.facebook.com/minoriahardcore

Etiquetas: Compañía de Funciones Patrióticas, Era de piedra
Proa Teatro | 1 Comentario »

28 de Septiembre de 2013

Audioguía de la exhibición “Buenos Aires”

Descargué gratuitamente la audioguía para recorrer las salas de la exhibición Buenos Aires.

Etiquetas: Audioguía, Buenos Aires
Podcasts / Audios | 2 Comentarios »

15 de Septiembre de 2013

Presentación del libro: “Didascalias del Teatro Caminito”

En el marco una serie de actividades culturales que enriquecen el intercambio entre artistas, el público y las vivencias de la ciudad porteña, el próximo domingo  29 de septiembre a las 17 hs, Diego Kehrig, dramaturgo, investigador teatral y librero, presenta su libro “Didascalias del Teatro Caminito”.

Presentan junto al autor:
Claudio Segovia, director y vestuarista
Delia Cancela, artista visual y vestuarista
Cora Roca, investigadora teatral
Edda Díaz, actriz
Caty Bónica, vecina del barrio de La Boca

Un 18 de diciembre de 1957, Cecilio Madanes montaba por primera vez una obra en el Pasaje Caminito. El plan tenía un plazo de quince, pero debido al éxito de la taquilla, al reconocimiento de la prensa y a la cariñosa aprobación de los vecinos, la experiencia se quedaría en la Boca durante dieciséis años.

Cincuenta años más tarde “Didascalias del Teatro Caminito” se propone retratar aquellas noches de verano en las que Jorge Luz, Beatriz Bonnet, Aída Luz, Diana Maggi, Juan Carlos Altavista, Antonio Gasalla, Edda Díaz y muchos otros que brindaron buen teatro junto a un barrio oficiaba de anfitrión bajo las estrellas.

“Didascalias del Teatro Caminito” ha sido declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, gracias a la Ley de Mecenazgo, su publicación ha sido posible.

Este domingo, Diego Kehrig presenta su libro acompañado de Claudio Segovia, director y vestuarista, Delia Cancela, artista visual y vestuarista, Cora Roca, investigadora teatral, Edda Díaz, actriz; y Caty Bónica, vecina del barrio de La Boca.

Sobre el autor:

Diego Kehrig nació en Buenos Aires en 1968. Es dramaturgo, director, investigador teatral y librero.
Ha estrenado Actriz Musical Cicatriz, Negro corazón (Ganadora del Primer Concurso de Obras de Teatro organizado por el Instituto Nacional del Teatro), Honoris causa, Sólo Barbis, F.E.A., Nosotras tres, Gurka y Asunto violeta.

Lleva publicadas tres obras de teatro: Perros golpean teléfonos, La muerte no se parece a nadie, y Nadie escapa a Elizabeth Taylor.
Su investigación “Didascalias del Teatro Caminito” ha sido declarada de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y cuenta con los beneficios de la Ley de Mecenazgo. Ha sido publicada por Diego Kehrig Editor en la primavera del 2013. Actualmente es Director del Centro de Documentación Histórico Stadium Luna Park, y Encargado de la Librería Proa.

www.didascaliasdelteatrocaminito.com

Informes: info@proa.org / 4104-1000 /1001

Más información

Etiquetas: Didascalias del Teatro Caminito, Diego Kehrig
Seminarios | 1 Comentario »

14 de Septiembre de 2013

ProaTV. Cecilia Rabossi presenta la exhibición “Buenos Aires”

La curadora Cecilia Rabossi presenta la exhibición Buenos Aires, destacando los conceptos elaborados en cada sala.

Etiquetas: Buenos Aires, Cecilia Rabossi
PROA TV | 1 Comentario »

31 de Agosto de 2013

ProaTV. Daniel Rafecas comenta “A Film Unfinished”

“El gran agujero negro de la modernidad”. De esa forma se refirió Daniel Rafecas al genocidio perpetrado por el nazismo. Fue durante la conferencia que brindó para cerrar el ciclo de proyecciones de “A Film Unfinished”, de Yael Hersonski.

Rafecas es juez federal, especialista en causas sobre Derechos Humanos y autor del libro Historia de la solución final (Editorial Siglo XXI, 2012). A lo largo de la charla, remarcó la importancia de “preservar la paz y las instituciones democráticas” a fin evitar por todos los medios que una aniquilación semejante a la causada por el nazismo vuelva a repetirse.

Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint

Etiquetas: A film unfinished, Daniel Rafecas, PROA TV
PROA TV | 1 Comentario »

26 de Agosto de 2013

ProaTV. Montaje de la exhibición “Buenos Aires”

Las paredes desnudas, los materiales por el piso, las instalaciones a medio armar. Buenos Aires va tomando forma en este video que detalla las etapas de su montaje hasta su inauguración, con el público recorriendo las salas.

Etiquetas: Buenos Aires, PROA TV
PROA TV | 2 Comentarios »

12 de Agosto de 2013

ProaTV. “Violentología”. Conferencia de Stephen Ferry

“Violentología. Un manual del conflicto colombiano”, del fotoperiodista Stephen Ferry, es un ensayo fotográfico sobre el conflicto armado más antiguo de Latinoamérica. Ganador del Tim Hetherington Grant, otorgado por World Press Photo Y Human Rights Watch, el libro explora la inmensa complejidad de una guerra que lleva ya medio siglo, y desbarata los explicaciones que la reducen a una mera “lucha contra el narcotráfico” para dar cuenta de sus innumerables problemas y protagonistas.

Invitado por la FNPI y Fundación Proa, Ferry brindó una conferencia sobre el libro.

Parte 1

En el canal de ProaTV pueden verse la segunda y tercera parte.

Etiquetas: FNPI, Fotoperiodismo, Stephen Ferry, Violentología, Violentology
Seminarios | 1 Comentario »

« Older Entries
Newer Entries »
 
 
Fundación Proa Auditorio usa WordPress