18 / 06 / 2024

JORNADAS CON ARTISTAS | ESPEJOS DE MÉXICO

ABRAHAM CRUZVILLEGAS | DAMIÁN ORTEGA |  JULIETA ARANDA | RAFAEL LOZANO-HEMMER

UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS – FUNDACIÓN PROA

Modalidad: presencial (auditorio de Proa, cupos limitados); streaming 
Actividad sin costo, con inscripción previa
COMPLETAR FORMULARIO AQUÍ

La Universidad de San Andrés y Fundación Proa organizan las Jornadas con artistas con la participación de Abraham Cruzvillegas, Damián Ortega, Julieta Aranda y Rafael Lozano-Hemmer, cuatro encuentros individuales para conocer y compartir la trayectoria de cada uno de ellos. 

Presentes en Buenos Aires, en ocasión de la exhibición Espejos de México, las Jornadas con Artistas conforman un universo estético que da cuenta de la diversidad y creatividad en el arte contemporáneo.

La actividad está especialmente dirigida a estudiantes, investigadores, docentes e interesados en temas de arte y cultura contemporánea.

Cruzvillegas, Ortega, Aranda y Lozano-Hemmer exhiben, uno por sala, una instalación en gran formato que interviene de forma monumental y disruptiva, proponiendo cruces y tensiones entre objeto, espacio, materialidad, tecnología y sonido. Los artistas, presentes en el proceso de montaje de sus obras, comparten la trastienda de su producción y el contenido conceptual de su obra, en conversación con el público participante.

Jornadas en auditorio | streaming

Lunes 24 de junio – 16:00 hs. (hora Argentina)

Jornada de Abraham Cruzvillegas
Cruzvillegas aborda la dimensión pedagógica del concepto de “autoconstrucción”, un concepto basado en la arquitectura espontánea. Además de presentar su trayectoria, muestra los procedimientos y conceptos presentes en su práctica artística. Las obras exhibidas en Proa han sido realizadas por el artista con materiales propios de nuestra industria siderúrgica,  utilizando y recuperando la materia prima local. Su concepto de “site specific” es fundamental y característico, utilizando un lenguaje local y global por el cual ha sido reconocido a nivel internacional.

Miércoles 26 de junio – 16:00 hs.(hora Argentina)

Jornada con Damián Ortega
Internacionalmente conocido por sus esculturas, instalaciones y performances, Ortega descompone y reconfigura elementos comunes como por ejemplo un auto  para revelar y cuestionar nuestras percepciones habituales. Su obra  combina humor y crítica, abordando temas de globalización, política y cultura. La obra de Damián Ortega explora el consumo, la economía y la política a través de objetos cotidianos y materiales industriales, creando composiciones visuales que desafían al espectador. En esta jornada, Ortega comparte su pensamiento, proceso de trabajo y su concepción de la interacción con los objetos y la espacialidad, explorando su visión de “espacio expandido”. 

Viernes 28 de junio – 16:00 hs.(hora Argentina)

Jornada con Julieta Aranda
Julieta Aranda, desafía las convenciones a través de instalaciones multimedia, videoarte y proyectos colaborativos. Aranda explora temas como la percepción del tiempo, el intercambio económico y la interconexión global. Su trabajo, que ha sido exhibido en prestigiosas instituciones internacionales, invita a reflexionar sobre la interacción entre tecnología y sociedad, y cómo estas dinámicas se entrecruzan con las subjetividad de la experiencia cotidiana.

Agosto. Fecha a definir
Rafael Lozano-Hemmer



ABRAHAM CRUZVILLEGAS
Uno de los artistas más notables de la escena conceptual mexicana, nacido en la Ciudad de México en 1968. Estudió pedagogía y, junto a Gabriel Orozco, Damián Ortega y otros artistas, conformó el famoso Taller de los Viernes. Este espacio generó nuevas propuestas estéticas en contradicción con los métodos pedagógicos tradicionales de las escuelas de arte. Su concepto de “Autoconstrucción”, central en sus obras, surge de la observación en su barrio natal de las formas, elementos y materiales reciclados y encontrados con los que los ciudadanos conforman su propio hábitat. Su serie “Autoconstrucción” incluye esculturas, instalaciones, videos y performances que exploran temas de identidad, transformación y el entorno urbano. Ha exhibido su obra en prestigiosas instituciones y bienales de arte alrededor del mundo, incluyendo el Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York, la Tate Modern en Londres y la Bienal de Venecia. Su influencia internacional se debe al uso de los materiales encontrados y la libertad del artista generando nuevas formas de assemblage en el espacio. El proyecto para Fundación Proa consiste en una instalación central con materiales reciclados y seleccionados por el equipo de trabajo, una serie de pinturas que realiza a la manera de una performance, y un conjunto de pequeños objetos resultado de sus investigaciones sobre nuestro entorno. El sitio web oficial de Abraham Cruzvillegas es: abrahamcruzvillegas.com


Damián Ortega (1967, Ciudad de México). A través del ingenio y el humor, Damián Ortega deconstruye objetos y procesos conocidos al alterar sus funciones y transformarlos en experiencias novedosas y situaciones hipotéticas. Ortega se mueve en una escala que va de lo molecular a lo cósmico, y como dice el crítico de arte Guy Brett, Ortega consigue conjugar lo cósmico con lo accidental. Su obra aplica los conceptos de la física a las interacciones humanas en donde el caos, los accidentes y la inestabilidad producen un sistema de relaciones en flujo constante. Ortega explora la tensión que habita cada objeto: lo enfoca, reorganiza, escudriña e invierte su lógica para revelarnos un infinito mundo interior. El resultado de esta investigación exhibe la interdependencia de diversos componentes, ya sea dentro de un sistema social o en los engranajes de una máquina compleja. Aunque sus proyectos —concebidos a partir de dibujos— se materializan enesculturas, instalaciones, performances, videos y fotografías, para Ortega la obra de arte es siempre una acción: un evento. Sus experimentos existen en un espacio donde lo posible y lo cotidiano convergen para activar una nueva y trascendente forma de mirar a los objetos ordinarios y las interacciones rutinarias. Comenzó su carrera como caricaturista político. Se unió al «Taller de los viernes» con Gabriel Orozco de 1987 a 1992. En 2005 fue nominado para el Hugo Boss Prize y en 2007 fue nominado al Preis der Nationalgalerie für junge Kunst. En 2014 recibió la Smithsonian Artist Research Fellowship por parte de Smithsonian Institution y en 2006 realizó una residencia artística en Deutscher Akademischer Austausch Dienst (DAAD) en Berlín. Vive y trabaja en Ciudad de México.


Julieta Aranda. Al trabajar con escultura, instalación, video y medios impresos, Aranda se interesa en la exploración del potencial de la ciencia ficción, las economías alternativas y las ‘poéticas de la circulación’. Sus proyectos desafían los límites entre el sujeto y el objeto a la vez que incorporan los encuentros fortuitos, la autodestrucción y los procesos sociales. En 2006 obtuvo un máster en la Universidad de Columbia en Nueva York. Anteriormente había realizado su formación en el School of Visual Arts en Manhattan (2001). Como co-directora de la plataforma en línea e-flux junto con Anton Vidokle, Julieta Aranda ha desarrollado los proyectos Time / Bank, Pawnshop y e-flux Video Rental, todos ellos iniciados en el espacio de e-flux en Nueva York, y que han sido presentados en diferentes escenarios del mundo.


Rafael Lozano-Hemmer es un artista electrónico que trabaja con disciplinas entremezcladas entre la arquitectura, teatro tecnológico y la performance. Vive y trabaja en Montreal, Canadá. Rafael Lozano-Hemmer es conocido por sus intervenciones interactivas en espacios públicos en ciudades de Europa, Asia y América. Sus instalaciones utilizan tecnologías como la robótica, proyecciones, sensores y redes de comunicación para interrumpir la homogeneización urbana con plataformas creadas para la participación e interacción colectiva. En 1999 creó la instalación “Alzado Vectorial” donde participantes en Internet podían controlar cañones antiaéreos sobre el Zócalo de la Ciudad de México.2​ La pieza se repitió en Vitoria en el año 2002, en Lyon en 2003, en Dublín en 2004 y en Vancouver para las olimpiadas de invierno del 2010. Fue el primer representante oficial de México en la Bienal de Venecia, con una exposición individual en el Palazzo Soranzo Van Axel en la 52a Exposición Internacional de Arte del 2007. En 2006 su pieza “33 Preguntas por Minuto” fue adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Su pieza “Público Subtitulado” (2005) está en la colección Tate de Gran Bretaña.
Su sitio: http://www.lozano-hemmer.com


INSCRIPCIÓN

Para participar de las jornadas (de forma presencial o vía streaming), por favor completar el siguiente FORMULARIO
La participación presencial está sujeta a la capacidad del auditorio y es por orden de llegada de los formularios de inscripción. A quienes queden por fuera, se les enviará automáticamente el link de acceso a la actividad vía streaming (a distancia). 
Se entregará certificados de participación a quienes completen el 80% de asistencia a los encuentros (presenciales y online)


Entradas relacionadas