06 / 06 / 2025

A+C | ¿Diseñar el género o “generizar” el diseño?, con Griselda Flesler

La investigadora propone reflexionar sobre los modos en que el diseño y las muestras construyen identidad. A partir de su experiencia en la incorporación de la perspectiva de género en la formación académica, en la visita guiada aborda los roles de género, la inserción profesional, el espacio público y la posibilidad de pensar nuevas formas de habitar y proyectar.

Sábado 14 de junio 17h
Actividad libre con ingreso a las salas

¿Qué significa ser una “mujer diseñadora”? ¿Existe un “estar” común cuando se proclama “aquí estamos”, como reza el título de la muestra del Vitra Design Museum que Proa presenta en sus salas?

A partir de estos interrogantes, planteados por Griselda Flesler, el encuentro propone hacer una reflexión crítica sobre las relaciones de poder en el campo del diseño y los modos en que las exhibiciones contribuyen a producir ciertas identidades. Vale recordar que, por iniciativa de Flesler, hace más de ocho años todas las carreras de la FADU incorporaron la primera materia optativa sobre Diseño y Estudios de Género con el objetivo de que las distintas disciplinas consideren las diversidades al momento de proyectar, no solo pensando en las mujeres.

Björn Erik Lindroos Anne-Marie Hubacher-Constam, arquitecta jefa de la SAFFA 1958 (izquierda), y la arquitecta Anna Cordes-Meyer con maquetas de la torre residencial y la planificación del paisaje, ca. 1957 Cortesía ETH-Biblioteca Zúrich, Bildarchiv

El recorrido nos plantea dos miradas complementarias: por un lado, correrse del objeto para observar las prácticas —las cosas que hacen las mujeres cuando producen cosas—; por el otro, preguntarnos cómo la propia curaduría construye la categoría de “mujeres diseñadoras”, más allá de una identidad femenina dada de antemano.

A lo largo de las salas, se abordarán los roles de género, la inserción profesional, el uso y apropiación del espacio público y la posibilidad de construir identidad a partir de los diversos contextos históricos y culturales.

Griselda Flesler Doctoranda en Ciencias Sociales, Magíster en Teoría del diseño y diseñadora Gráfica (UBA). Es Profesora Titular de la cátedra Diseño y Estudios de Género (@dyeg.fadu) e Investigadora principal del Instituto de investigaciones estéticas Mario Buzchiazzo, donde dirige el Programa de Historia, Archivos, Géneros y Afectos (HAGA) en la FADU-UBA. Co-fundadora de la Red Latinoamericana de Diseño y Género (@reladyg). Co-editora en jefe de la revista Design & Culture. Asesora en género y diversidad en distintas instituciones públicas y privadas.



Entradas relacionadas