09 / 12 / 2024

A+C | La materialidad incaica desde el centro a los confines del imperio, con Marco Giovannetti

Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata, investigador del Conicet en la División Arqueología del Museo de La Plata y destacado especialista en los estudios sobre el Shincal de Quimivil, Marco Giovannetti nos introduce en los rituales incas y en la variedad de entidades animadas que influyeron en los asuntos políticos y sociales del imperio inca.

Sábado 14 de diciembre 17h
Actividad presencial

La expansión del imperio inca fue un proceso complejo que no solo implicó la anexión de territorios sino también la imposición de prácticas culturales, sociales y artísticas en las comunidades conquistadas. Sin embargo no todos los pueblos las adoptaron pasivamente: en muchos casos las tomaron pero para luego reinterpretarlas según sus propios contextos y cosmovisiones.

Esta dinámica de mestizaje cultural es un tema recurrente en la arqueología y en los estudios sobre el arte precolombino, que intentan comprender cómo los pueblos asimilaron las tradiciones del imperio inca y cómo estas reinterpretaciones se hicieron evidentes en la producción de objetos materiales.

Según el arqueólogo e investigador Marco Giovannetti, a cargo de esta visita excepcional, el estudio de las piezas encontradas durante las excavaciones en sitios como Quillay, Los Colorados y El Shincal, demuestra cómo las culturas del noroeste argentino adoptaron ciertos elementos que luego fueron reinterpretados a través de sus propios marcos simbólicos y rituales. Estos patrones artísticos que se aprecian en la cerámica, los textiles y en el trabajo con metales, muestran tanto la influencia de la mirada inca como las resistencias y adaptaciones locales.

Recorremos “Los incas. Más allá de un imperio” junto a Giovannetti para explorar a través de las piezas exhibidas cómo las sociedades asimilaron a su manera la influencia inca en el territorio argentino

Marco Giovannetti. Doctor en Ciencias Naturales (Universidad Nacional de La Plata). Actualmente reviste como Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en la División Arqueología del Museo de La Plata y Profesor Adjunto de “Arqueología Argentina” en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata). Sus investigaciones se desarrollan en la región central de la provincia de Catamarca (valles de Hualfín y Quimivil), en los sitios arqueológicos de Quillay, Los Colorados y El Shincal. En la actualidad sus estudios se focalizan en los modos en que la ritualidad intervenía dinámicamente en la política estatal y en la multiplicidad de entidades animadas que (desde la perspectiva ontológica nativa) participaban en los asuntos sociales. 

Entradas relacionadas