logo

Categorías

  • Activaciones
  • Arte de Cámara
  • Artes Escénicas
  • Artistas + Críticos
  • Café Proa
  • CALENDARIO MENSUAL
  • Clases a distancia
  • Conferencias
  • Convocatorias
  • EBooks
  • Educación
  • Exhibiciones
  • Familias
  • Kit didáctico
  • Librería Proa
  • Música
  • Novedades
  • Otros
  • Premio Estímulo
  • Proa a Distancia
  • Proa Cine
  • Proa21
  • PROATV
  • Programas Públicos
  • RESET
  • Seminarios

Archivo

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017

Clases a distancia | Otros

22 septiembre, 2025

A + C | La silueta recortada como instrumento de poder, con Laura Isola

La periodista e investigadora Laura Isola propone mirar a la silueta como lenguaje artístico y político y reflexionar sobre cómo la artista transforma ese recurso en una herramienta para reescribir la historia.

Familias

18 septiembre, 2025

Human y Kara Walker, dos muestras internacionales para recorrer en familia

La propuesta combina un recorrido dialogado, la lectura de un cuento y un taller creativo en el que niñas, niños y adultos exploran la fotografía, inventan personajes en silueta y construyen escenas para llevarse un recuerdo propio de su visita a Proa.

Arte de Cámara

16 septiembre, 2025

Arte de Cámara | El teatro underground de los noventa y su impacto en la televisión

Los vínculos entre el teatro under y la televisión de los años ochenta y noventa es el tema de esta nueva jornada. A la presentación del investigador y crítico Jorge Dubatti, se suma la proyección de ciclos televisivos que marcaron la irrupción de figuras como Batato Barea, Urdapilleta y Tortonese; el encuentro cierra con una entrevista pública con Willy Lemos, María José Gabin y Rodrigo Alonso.

Programas Públicos

9 septiembre, 2025

El Museo del Prado y Proa convocan a un curso sobre metodologías y prácticas educativas en museos de arte

Museo Nacional del Prado y Fundación Proa convocan a un curso sobre metodologías y prácticas educativas en museos de arte. Este espacio de intercambio aborda las particularidades del trabajo en ambos contextos y la atención a públicos diversos como escolares, docentes, adultos, familias y otros grupos.

15 julio, 2025

Proa Cine | A pedido del público repetimos la función de “L’Inhumaine”, una joya del cine de vanguardia

Por primera vez se proyecta en la Argentina, en pantalla grande y en su versión restaurada en 2k, esta joya del cine de vanguardia. Dirigida por Marcel L’Herbier, L’Inhumaine (1924) representa mucho más que una película: es un manifiesto visual en el que conviven las corrientes que definirían la estética moderna del siglo XX.

Proa Cine

15 julio, 2025

Arte en combi: subíte a un recorrido gratuito por el circuito cultural de La Boca

Invitamos a los vecinos a disfrutar de la segunda edición de Abre La Boca. Fundaciones, museos y galerías se unen para ofrecer un recorrido gratuito y en combi por la escena artística de La Boca, una de las más activas y diversas de la ciudad.

Novedades

14 julio, 2025

Arte de Cámara | Cine, erotismo y visibilidad queer

Diego Trerotola y Edgardo Giménez protagonizan una nueva jornada del ciclo Arte de Cámara que propone un recorrido por el cine experimental argentino de las décadas de 1960 y 1970. A la charla y las proyecciones, se suma la mirada de Giménez sobre el cruce entre cine, arte, diseño y cultura visual. Una cita imperdible con el pop y la cultura queer.

Arte de Cámara

14 julio, 2025

A+C | Favoritos, obsesiones y fanatismos en el diseño y la arquitectura, con Martín Huberman

¿Qué convierte a una diseñadora en una figura de referencia? ¿Cómo se construyen las jerarquías dentro del diseño y la arquitectura? En diálogo con la exhibición, Huberman propone una lectura sobre las emociones, mitos y criterios que definen a quiénes admiramos, invitando a repensar los relatos que organizan el canon y las voces que han sido silenciadas.

Artistas + Críticos

14 julio, 2025

PROA21 | Archivar la disidencia: memorias queer, resistencia y representación

En el marco del prelanzamiento de la revista Balam N°11: Radical, Luis Juárez, Nicolás Cuello y Juan Ruades se reúnen a conversar sobre los archivos LGBTIQ+ y sus vínculos con la muestra “Archivo de la desobediencia (la calle)” curada por Marco Scotini en PROA21. Una charla imprescindible sobre memoria, resistencia y representación.

Proa21

11 julio, 2025

Arte, mujeres, educación, oficio y diseño en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX

En este encuentro a distancia Larisa Mantovani propone pensar en el voto femenino y el acceso de las mujeres a la educación, dos debates que se dieron en simultáneo en la Argentina de comienzos del siglo XX y que hoy no pueden pensarse por separado.

Clases a distancia

11 julio, 2025

Gráfica y política, con el equipo de Educación

El interés que despertó esta clase en nuestra audiencia nos motiva a repetirla para volver a analizar el poder de la gráfica como forma de intervención en el espacio público y su vínculo con los movimientos feministas del siglo XX y XXI. Una oportunidad para leer aquellas acciones como formas gráficas de pensamiento y una manera de hacer historia con las herramientas del presente.

Clases a distancia

10 julio, 2025

RESET | Un gesto o narrativa a la deriva, con Almudena Escobar López

Curadora de cine, archivista e investigadora, Almudena Escobar López trabaja con películas, archivos y proyectos de artistas que buscan contar historias de otra manera. En esta charla compartirá experiencias y ejemplos de cómo pensar la curaduría más allá del cine tradicional o el documental.

RESET

7 julio, 2025

A+C | Diseño para no diseñadores, con Analía Cervini

Este encuentro ofrece una introducción clara y accesible al mundo del diseño. A partir de un recorrido por los últimos dos siglos, se explorarán las relaciones —a veces cercanas, a veces en tensión— entre el diseño, el arte, la industria, la artesanía y la innovación.

Artistas + Críticos

4 julio, 2025

Proa Cine | Aino y Alvar Aalto, arquitectos de emociones

“Aalto, Architect of Emotions” (Aalto, arquitecto de emociones) pone el foco en la figura de la esposa de Alvar Aalto, que fue durante años su pareja y socia creativa. Aino Marsio creó piezas icónicas y tan o más relevantes que las del gran diseñador y arquitecto escandinavo.

Proa Cine

Navegación de entradas

Página anterior Página 1 Página 2 Página 3 Página 4 … Página 6 Próxima página
  • twitter
  • facebook
  • instagram