17 / 07 / 2025

Estreno: Proa y el Canal Encuentro presentan la serie “Funcional”, un viaje al corazón del diseño argentino

Este ciclo inédito explora el impacto del diseño en ámbitos cotidianos como la ciudad, la vivienda, el trabajo y la salud; la serie se desarrolla en cuatro capítulos y se exhiben dos el sábado 26, y los otros el 2 de agosto en el Auditorio. Al final de cada función habrá charlas abiertas con las figuras protagonistas de cada temática.

Sábado 26 de julio y sábado 2 de agosto 16h
Auditorio de Fundación Proa
Actividad sin costo – No requiere inscripción

En colaboración con el Canal Encuentro, y a propósito de la exhibición “Aquí estamos! Mujeres en el diseño, 1900 – Hoy”, Fundación Proa presenta la serie Funcional, una producción audiovisual inédita sobre el diseño argentino contemporáneo realizado por la periodista Carolina Muzi.

Compuesto por cuatro capítulos temáticos que abordan ámbitos específicos como la ciudad, la vivienda, el trabajo y la salud, el ciclo se organiza en entrevistas a profesionales formados en el país y referentes académicos del campo. Los contenidos fueron desarrollados por Muzi, con producción general de Manuel Infantino para Nativa, por encargo de la señal pública de Cultura y Educación.

El sábado 26 de julio se proyectan los capítulos Hogar y Salud; y el sábado 2 de agosto los capítulos Ciudad y Trabajo. Cada emisión, de 40 minutos, estará acompañada por una charla con protagonistas de los capítulos, en diálogo con el público. Se trata de una oportunidad única para profundizar en el trabajo de los autores locales, un aspecto que Proa recupera para la versión de la muestra del Vitra Design Museum.

Sábado 2 de agosto 16h
Capítulos Ciudad y Trabajo
Coordina: Carolina Muzi
Mesa redonda con Jorge Hampton, Lorenzo Shakespear y Susi y Alejandra Aczel

Programa:
16h Proyección capítulo Ciudad
16.40h Proyección capítulo Trabajo
17.20h Break
17.30h Mesa de conversación
18.30h Fin de la actividad

CIUDAD
El más complejo de los artefactos de la civilización, la ciudad, no es solo un espacio geográfico, sino la más intrincada muestra de la experiencia humana. Diseñarlas supone un desafío extremo. En este episodio recorremos las particularidades del diseño para el traslado, la orientación, la accesibilidad y los ritos sociales en el espacio público, a escala masiva.
En el capítulo hay entrevistas a Diana Cabeza, Lorenzo Shakespeare, Jorge Hampton, Julieta Ulanovsky, Rosa Aboy, Javier Samaniego García, Leandro Laurencena, Pablo Naya, Hernán Fretto y Julia Ramos.

TRABAJO
El vínculo entre trabajo y diseño es muy estrecho. Por un lado, como derecho humano fundamental, el trabajo supone un contenedor de actividad demasiado amplio en tareas, profesiones, oficios. El diseño se ocupa, ni más ni menos, que de los implementos e interfases para hacerlas posible, integrándose a las actividades laborales de casi todas las áreas de la vida profesional. Hay varias formas en que trabajo y diseño se entrelazan. Por un lado, como herramienta de productividad; por otro, la experiencia del usuario. En este encuentro participan diseñadores y arquitectos, como Bea Suret, Susi Aczel, Alejandra Aczel, Eva Maldonado, Ana Clara Waserman, Carlos Venancio, Clara Tapia, Guillermo Folgado, Edurne Batista, Hernán Braverman, Adriana Cortese, Alejandro Sarmiento, Fernando Raddavero, José Antonio Muia.

Programa
Sábado 26 de julio 16h
Capítulos Hogar y Salud,
Mesa redonda con Gustavo Diéguez, Anabella Rondina , Clara Tapia, Hernán Fretto

HOGAR
El vínculo entre diseño y hogar es profundo y multifacético. El diseño no solo influye en la estética del espacio, sino también en cómo nos sentimos, vivimos e interactuamos dentro de él. Es así que el diseño interior tiene un impacto directo en la calidad de vida. Si el espacio privado ha sido históricamente sinónimo de refugio, que influye en nuestra forma de pensar, vivir y trabajar, en este episodio, diseñadores y arquitectos ayudan a pensar cómo y desde qué lugar el diseño aborda el habitar, los cambios y necesidades del entorno.
Este capítulo cuenta con la participación de María Sánchez, Gustavo Diéguez, Lucas Gilardi, Natalia Geci, Mara Kozciarski, Nicolás Demarco, Matías Jannello x Colbo, Roberto Beiras y Guillermo Cabailli A3, Edurne Batista, Clara Tapia, Lucía Martínez, Belén Aguilar.

SALUD
Desde el bienestar y la calidad de vida, hasta la complejidad que aborda la medicina, la salud es un vasto territorio que desafía al diseño de manera holística, sea en escenarios tradicionales como en la búsqueda de la innovación. En hospitales y centros de salud, un diseño bien pensado mejora la recuperación, reduce el estrés y facilita el trabajo del personal médico. En espacios urbanos, calles peatonales, parques y ciclovías promueven la actividad física, reducen la contaminación y favorecen la salud mental. En este episodio, diversos especialistas recorren el vínculo profundo y multidimensional entre estas dos disciplinas.
Este capítulo cuenta con la participación de Hernán Fretto, Anabella Rondina, Bárbara Crivos, Punta Diseño, Nicolás Antuna, Marina Baima, de Fundación IDA.

Programa:
16h Proyección capítulo Salud
16.40h Proyección capítulo Hogar
17.20h Break
17.30h Mesa de conversación
18.30h Fin de la actividad


Créditos
Idea y contenidos Carolina Muzi
Producción general Manuel Infantino
Casa productora Nativa Contenidos
Directora General Fernanda Rotondaro
Asesora en género Andrea Daverio
Año 2019

Entradas relacionadas