07 / 10 / 2024

RESET | Más allá de la imaginación, conferencia y charla con Luis Camnitzer

 in_utilidad: el arte como educación es el sugestivo título del nuevo libro del artista y teórico uruguayo Luis Camnitzer, invitado a esta conferencia con charla posterior en el marco del lanzamiento de su última obra publicada por Cruce Casa Editora, de Uruguay.

Sábado 19 de octubre a las 17h 
Actividad con inscripción previa y cupo limitado
Formulario https://forms.gle/hB4stPfgFpuATCif9 
Av. Don Pedro de Mendoza 2073, La Boca
Organizan Cruce Casa Editora y RESET (Fundación Proa)


Basado en su amplia experiencia y conocimiento sobre pedagogía y arte, Camnitzer comparte detalles de su práctica artística y teórica, además de presentar su más reciente publicación, en diálogo con el Colectivo RESET y el público.

La publicación recoge las reflexiones en torno a una larga y prolífica carrera que empezó en la década de 1960 y llega hasta nuestros días. “Después de observar las quizá demasiadas décadas de mi actividad artística, veo con más claridad casi todo lo que me hubiera ayudado pero no aprendí durante mis estudios. Creo que lo más importante que tuve que aprender, tarde y con mis propios esfuerzos, es que la palabra ‘arte’ no es sagrada y que se utiliza para obstaculizar una manera de conocer que es más compleja y enriquecedora que la convencional” admitía el artista a propósito de su obra.

Camnitzer es considerado como uno de los artistas conceptuales más importantes de América latina, promotor del pensamiento crítico y del sistema de enseñanza artístico, y figura ineludible en el análisis de la práctica visual contemporánea internacional y el estudio de los cruces entre arte y pedagogía.

Luis Camnitzer Es profesor emérito de la State University of New York College en Old Westbury. Representó a Uruguay en la 43ª Bienal de Venecia en 1988 y ha expuesto obras en varias bienales, entre ellas, varias ediciones de la Bienal de La Habana, la Bienal de Whitney en 2000 y Documenta 11 en 2002. En 2018, una retrospectiva de su obra fue presentada en el Museo Reina Sofía. Sus obras están presentes en la colección de más de 45 museos y está representado por Alexander Gray Associates, de Nueva York. Fue curador pedagógico de la 6ª Bienal del Mercosur (2007), Porto Alegre; y curador del Programa de Visualización, Drawing Center, Nueva York. En 1999, coorganizó la exposición Global Conceptualism: Points of Origin, 1950s–1980s en el Queens Museum, Nueva York, junto con Jane Farver y Rachel Weiss.

Entradas relacionadas