English
 
  • Noticias
  • Exhibiciones
  • Auditorio
  • Información
  • Educación
  • Prensa
  • Libros/Café
  • PROA Radio
Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca, Caminito
[C1169AAD] Buenos Aires
Argentina
-
T [54.11] 4104.1000
E info@proa.org
-
De martes a domingo
11 - 19 hrs.
Admisión: hasta las 18 hs.
Lunes cerrado.
-
Fundación Proa cuenta con
el apoyo permanente de
Tenaris - Organización
Techint
  • Actuales (15)
  • Cine (50)
  • Podcasts / Audios (25)
  • Proa Música (5)
  • Proa Teatro (7)
  • PROA TV (103)
  • Seminarios (114)
  • Archivos
  • Mayo de 2016
  • Abril de 2016
  • Marzo de 2016
  • Febrero de 2016
  • Diciembre de 2015
  • Noviembre de 2015
  • Octubre de 2015
  • Septiembre de 2015
  • Agosto de 2015
  • Julio de 2015
  • Junio de 2015
  • Mayo de 2015

PROA CINE: Unica función de “Hacerme feriante”, un documental de Julián d’Angiolillo

Domingo 28 de noviembre – 18 hs.
Informes: auditorio@proa.org / 4104-1000/1001

En el marco del festival Ciudades Paralelas, Proa Cine presenta el primer largometraje de Julián d’Angiolillo,  Hacerme feriante (Argentina, 2010, 92’). El film recorre La Salada, la feria de ropa y productos más grande de la Argentina, donde se vende de todo a precios infinitamente más bajos que en el mundo “real”. El documental expone el crecimiento de la economía informal, las fronteras de la legalidad y el uso de los espacios públicos. Hacerme feriante participó de la Competencia Argentina del BAFICI 2010.

Sinopsis

La Salada es un conjunto de ferias especializado en textiles ubicado en el conurbano de Buenos Aires, sobre las ruinas de antiguos balnearios populares. Dos veces a la semana por la madrugada, la feria activa una poderosa economía alternativa a través de una incalculable cantidad de talleres de escala doméstica que proveen de mercadería a mayoristas que llegan desde todo el país. Los feriantes construyeron con ingenio un sistema multitudinario para quienes no encuentran en la ciudad formal lo que La Salada ofrece, estableciendo sus propias leyes y logrando que sea el gobierno quien se acerque a negociar. A raíz de la presión judicial sobre el municipio para sanear la contaminación de la ribera del Riachuelo (donde se ubica la feria más precaria del complejo), se precipita una negociación insospechada entre el Estado y los feriantes, con el objetivo de transformar una vez más el territorio.

Sobre Julián d’Angiolillo
Es licenciado en Artes Visuales (IUNA) y Dramaturgia (EAD). Publicó la obra Cabinas (Premio Nacional y Mención Rozenmacher de Dramaturgia) y el libro-ensayo La desplazada. Biogeografía del Parque Rivadavia. Realizó los videos Condominio, El Arco del Triunfo Entrópico, Colección Overlock y Suite Matanzas. Diseñó la composición visual de Suerte Satélite en el Planetario de Buenos Aires y la videoinstalación Dirección de paseos, en la muestra homenaje a Carlos Thays. Recibió una residencia de video en la Cité des Arts de París y el premio Elena Poggi de la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Participó del proyecto Post It City – Ciudades Ocasionales.

Tags: Ciudades Paralelas, Hacerme Feriante, Julián d’Angiolillo, Proa Cine

Los comentarios están cerrados..

 
 
Fundación Proa Auditorio usa WordPress