English
 
  • Noticias
  • Exhibiciones
  • Auditorio
  • Información
  • Educación
  • Prensa
  • Libros/Café
  • PROA Radio
Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca, Caminito
[C1169AAD] Buenos Aires
Argentina
-
T [54.11] 4104.1000
E info@proa.org
-
De martes a domingo
11 - 19 hrs.
Admisión: hasta las 18 hs.
Lunes cerrado.
-
Fundación Proa cuenta con
el apoyo permanente de
Tenaris - Organización
Techint
  • Actuales (15)
  • Cine (50)
  • Podcasts / Audios (25)
  • Proa Música (5)
  • Proa Teatro (7)
  • PROA TV (103)
  • Seminarios (114)
  • Archivos
  • Mayo de 2016
  • Abril de 2016
  • Marzo de 2016
  • Febrero de 2016
  • Diciembre de 2015
  • Noviembre de 2015
  • Octubre de 2015
  • Septiembre de 2015
  • Agosto de 2015
  • Julio de 2015
  • Junio de 2015
  • Mayo de 2015

Comenzó el Coloquio Internacional El Universo Futurista

Con una nómina de 57 participantes, comenzó el Coloquio Internacional con la presencia de destacadas figuras internacionales -Giovanni Lista, Juan Manuel Bonet y Jorge Schwartz-, sumados a invitados del medio local.

Rodrigo Alonso, especialista en arte contemporáneo y nuevos medios, dio inicio a la primera jornada con una ponencia que se centró en el advenimiento y la presencia de la tecnología en las disciplinas futuristas. A continuación, el crítico de música y literatura Pablo Gianera expuso sobre la revolución musical iniciada por el artista futurista Luigi Russolo y sus “intonarumori”, marcando el inicio de la música contemporánea. La segunda parte de la sesión contó con el notable crítico de arte, curador y escritor Juan Manuel Bonet, que desarrolló su investigación sobre la internacionalización del movimiento futurista y su diálogo particular con los escritores españoles Ramón Gómez de la Serna, Guillermo de Torre y Ernesto Giménez Caballero. El cierre estuvo a cargo del investigador y curador Giovanni Lista, uno de los principales expertos mundiales en Futurismo, que brindó un original y extenso panorama sobre este movimiento de vanguardia italiano y su carácter multidisciplinario.

El Coloquio tiene como objetivo debatir y reflexionar sobre la influencia del Futurismo, su visión contemporánea y un análisis desde nuestra realidad. Se desarrolla entre el jueves 24 y el viernes 25 de junio con el siguiente programa:

Rodrigo Alonso. “La utopía tecnológica del futurismo”
Pablo Gianera. “La conquista del ruido”
Juan Manuel Bonet. “Ramón Gómez de la Serna, Guillermo de Torre, Ernesto Giménez Caballero: tres españoles y Marinetti”
Giovanni Lista. “Ideas, temas y desarrollo del futurismo italiano”
Gonzalo Aguilar. “Maquinarias, marconigramas y otros cachivaches jadeantes: el futurismo en Latinoamérica”
Cecilia Rabossi. “Filippo T. Marinetti en Argentina”
Jorge Schwartz. “Marinetti en el Brasil, 1926”

+ información >>

El Coloquio cuenta con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura y el Centro Cultural de España en Buenos Aires, con la producción y organización de Fundación Proa

Tags: Coloquio Internacional El Universo Futurista, El Universo Futurista. 1909 - 1936

Los comentarios están cerrados..

 
 
Fundación Proa Auditorio usa WordPress