Interiors (1966), Robert Morán - Tambor Fantasma, Javier Bustos y Patricia García
Online
Campanario periférico #3 – Javier Bustos
Online
Jocoli – Gabriel Cerini – Para flauta baja (Estreno)
Online
But what about the noise of crumpling paper which he used to do in order to paint the series of “papiers froisses” or tearing up paper to make “papiers dechires?” Arp was stimulated by water (sea, lake, and flowing waters like rivers) , forests, John Cage, 1985
Online
4 ideas sobre el blanco – Javier Bustos / Bruno Lo Bianco – 2021- Estreno
Online
Dimorphie – Yoshisa Taira 1981
Online
Interiors (1966), Robert Morán - Tambor Fantasma, Javier Bustos y Patricia García
Tambor Fantasma junto a Fundación Proa presentan el estreno internacional de la pieza Interiors (1966), de Robert Morán en las salas de La Suite.
Este concierto que da inicio a la serie de activaciones en sala para el Festival A+C, brinda la posibilidad de escuchar por primera vez una pieza inédita, ejecutada con materiales sonoros no-convencionales, construídos especialmente para la ocasión.
El compositor, artista sonoro y docente Javier Bustos, es un artista invitado que participa de muchos de los conciertos a lo largo del festival, y trabaja de forma multidisciplinar dentro de la luthería experimental, donde construye instrumentos pensados especialmente para cada tipo de pieza.
El director de Tambor Fantasma, Bruno Lo Bianco reparó en la similitud formal entre la pieza de la obertura de Peter Kogler y la partitura gráfica de la obra Interiors, del compositor de ópera y ballet estadounidense, Robert Morán. A partir de ese gesto, es que se convoca a Javier Bustos a pensar instrumentos que les permitan interpretar una pieza por demás compleja: se trata de una partitura de gran tamaño compuesta por puntos y líneas que, a modo de mapa, se entrelazan y encuentran a partir de unidades de tiempo que se miden en segundos.
Los números, puntos y espacios, además de las aclaraciones que suma el artista a esta escritura experimental, tienen que ver con el ataque, la sonoridad o el instrumento con el que vaya a ejecutarse la pieza. Este tipo de repertorio gráfico de escritura, estuvo muy desarrollado en la década del 60 por una gran cantidad de compositores, sobre todo los de la Escuela de Nueva York, que luego se expande a Europa y países de Asia como Japón. Su ejecución requiere de una sensibilidad particular ante la complejidad de su escritura, y cierta habilidad para la improvisación teniendo en cuenta la escucha; es por ello que a mediados de los 70 y durante los 80 se abandona paulatinamente esta escritura para dar paso a lo que contemporáneamente se conoce como escritura multi-paramétrica.
Las arpas a cuerda son entonces diseñadas y pensadas especialmente para establecer una relación conceptual con las ondas sonoras que imprime el artista Peter Kogler en los muros, y la artista Patricia García acompaña con una flauta contrabajo.
Campanario periférico #3 – Javier Bustos
El conjunto de materiales constructivos presentes en las obras son el estímulo que el compositor y luthier Javier Bustos eligió para la ejecución de su obra Campanario periférico #3 (4´13´´). El concierto se trata de una pieza experimental, ejecutada con materiales/instrumentos que pertenecen al “universo de la construcción” como los de la sala: ladrillos, clavos, alambres, martillos, entre otros.
En palabras de Bustos: “Campanario periférico #3 es una performance sonora para un ecosistema de objetos y materiales de construcción domésticos. Por medio de autómatas simples, propone la búsqueda de sintaxis, usos y sentidos periféricos o alternativos a las herramientas tradicionales. Un diálogo con los objetos para descentrar jerarquías, deslocalizar usos, atentar contra la función como medio para llegar a un fin y explorar sonoridades de resistencia”.
El pulso rítmico presente en la obra de Monica Bonvicini Hammering Out (an old argument) 1998, se convierte en un sonido que invade la sala. Incorporado a lo largo de la composición, el martillo es para Bustos una apropiación que penetra en su obra. El ruido que provoca el golpe en la pared penetra y se convierte en un nuevo instrumento/escultura/máquina que dialoga con los sonidos ejecutados por el compositor.
Del mismo modo, las instalaciones de Vincent Ganivet, con su gran rueda de ladrillos de hormigón; Roman Signer con sus barriles de gasolina sostenidos por una fina cuerda que corre el riesgo de romperse; y el video sonoro de la artista italiana Monica Bonvicini, quien “martilla un viejo argumento” intentando derribar un muro, están tanto en los materiales de los instrumentos, como en el espacio sonoro.
Campanario periférico #3 forma parte del ciclo de conciertos del Festival A+C para potencializar capas de sentido en el arte contemporáneo, sumando la performance musical al campo de lo visual.
Javier Bustos vive y trabaja en Buenos Aires donde se desempeña como compositor, artista sonoro y docente. Estudió la Licenciatura de Artes en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; composición y programación musical de forma particular con distintos maestros. Posee estudios informales de Guitarra, violín y electrónica aplicada al sonido. Su trabajo se desarrolla de forma multidisciplinar dentro de la luthería experimental, donde explora la gestualidad de objetos y materiales cotidianos en cruce con tecnologías precarias. A partir de esta búsqueda diseña sus propios dispositivos sonoros, acústicos y electrónicos, para presentaciones en vivo de música experimental, improvisación libre e instalaciones multimediales. Ha participado de prestigiosas muestras de arte sonoro, proyectos de danza contemporánea, teatro, y audiovisuales en el ámbito local e internacional.Jocoli – Gabriel Cerini – Para flauta baja (Estreno)
But what about the noise of crumpling paper which he used to do in order to paint the series of “papiers froisses” or tearing up paper to make “papiers dechires?” Arp was stimulated by water (sea, lake, and flowing waters like rivers) , forests, John Cage, 1985
“But what about the noise” es una pieza muy delicada que John Cage escribió especialmente para un ensamble de percusión de Francia llamado Les Percussions de Strassbourg (Los percusionistas de Estrasburgo) en los años 80.
La obra está inspirada en los sonidos del taller del artista Jean Arp y en algunos ruidos y sonidos que se corresponden con las búsquedas de los últimos años de su producción. En general, las piezas de estos años tienen una fuerte presencia de silencios y espacios vacíos dentro de la música. Con una idea conceptual muy sólida aunque sin ninguna instrumentación fija, Cage habla de "sonidos simultáneos" a partir de instrumentos de resonancia relativamente corta, o "sonidos especiales", como los que generan un papel rompiendo o arrugándose, o el sonido de agua corriendo.
El sistema de notación que usó Cage para esta pieza está hecho con una máquina de escribir, y se estructura de la siguiente manera: cada pulso que elige para los intérpretes está marcado con un punto (.), los sonidos simultáneos con un signo más (+) y con un cero 0 los sonidos especiales. La notación no es tradicional, pero tampoco es gráfica al modo de la de los 60.
Está organizada en 10 partes individuales, de modo que se puede tocar hasta con 10 intérpretes y cada parte está descoordinada, es decir, trabaja independientemente dentro del conjunto, lo que posibilita realizar la cantidad de repeticiones que se deseen, puede tratarse de una interpretación larga o más bien una versión corta, como lo hace parte del ensamble Tambor Fantasma en esta oportunidad, frente a la monumental instalación de Vincent Lamoroux, en la sala “Andante” de La Suite.
Cage plantea un signo más dentro de la notación y se trata de un círculo partido a la mitad, que -conceptualmente- lo construye con el paréntesis de la máquina de escribir; se trata de uno de los “sonidos especiales” y se corresponde con el papel cortado, arrugado o bien con el agua corriendo, pero "a la mitad". ¿Cómo un intérprete puede cortar a la mitad un sonido? En este caso, el ensamble Tambor Fantasma propone algo de imaginación en relación a utilizar la mitad de volumen, la mitad de duración, etc.
4 ideas sobre el blanco – Javier Bustos / Bruno Lo Bianco – 2021- Estreno
4 ideas sobre el blanco es una pieza de colaboración. Por un lado, incorpora a su composición una de las obras presentes en La Suite, Wellenwanne, 2001-2003 (Canal de olas) del artista Carsten Nicolai, un músico alemán que trabaja intensamente en la interrelación entre la música, el arte y la ciencia. La instalación Wellenwanne contiene una bandeja plana llena de agua, apoyada sobre cuatro parlantes que transmiten frecuencias sonoras a través de vibraciones sobre la superficie del agua. Esa frecuencia emite sonidos que son incorporados a este concierto por Javier Bustos y Bruno Lo Bianco.
Bustos propone una serie de materiales de uso cotidiano como piedras, motores sobre las membranas de algunos parches, y objetos amplificados o “en vibración”. Lo Bianco, experimentó en la escritura de algunas partes de batería que están coordinadas haciendo juego con los objetos y sonidos que crea Javier Bustos. El resultado, después de jornadas de búsquedas y ensayos a partir de diferentes materiales e instrumentos, es una pieza que combina sonoridades, texturas, ritmos y obras de muy distantes procedencias.
Una pieza pensada exclusivamente para la sala Andante, utilizando uno de los tracks o sonidos de Nicolai como disparador, y con el blanco fondo geométrico de la instalación de Vincent Lamoroux.
Tambor Fantasma está integrado por los músicos Bruno Lo Bianco, Oscar Albrieu Roca, Gonzalo Pérez Terranova, y Aníbal Borzone. El concierto es el resultado de la Residencia para Músicos Contemporáneos que Proa junto Academia 4’33’’ lleva a cabo desde el mes de mayo en el espacio de Proa21.
Javier Bustos vive y trabaja en Buenos Aires donde se desempeña como compositor, artista sonoro y docente. Estudió la Licenciatura de Artes en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; composición y programación musical de forma particular con distintos maestros. Posee estudios informales de Guitarra, violín y electrónica aplicada al sonido. Su trabajo se desarrolla de forma multidisciplinar dentro de la luthería experimental, donde explora la gestualidad de objetos y materiales cotidianos en cruce con tecnologías precarias. A partir de esta búsqueda diseña sus propios dispositivos sonoros, acústicos y electrónicos, para presentaciones en vivo de música experimental, improvisación libre e instalaciones multimediales. Ha participado de prestigiosas muestras de arte sonoro, proyectos de danza contemporánea, teatro, y audiovisuales en el ámbito local e internacional.
Dimorphie – Yoshisa Taira 1981