24 / 05 / 2024

Libros del Fondo de Cultura Económica con descuento

Miércoles a domingos – 12 a 19h
Shop online aquí
Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca

Durante el mes de junio y julio hay libros del Fondo de Cultura Económica con 10% de descuento en nuestra mesa de oportunidades. Entre las perlitas para aprovechar figuran títulos como Borges babilónico, del escritor Jorge Schwartz, indispensable para abordar la obra del gran escritor ya que propone un recorrido desde la A hasta la Z que permite descifrar temas, referencias o citas que aparecen en los textos de Borges.

Más de setenta colaboradores trabajaron para abrir las puertas de este autor a todos los lectores, generando una suerte de enciclopedia, al mejor estilo de quien fuera uno de los grandes de la literatura universal. “Para ser fiel al espíritu borgiano, recomendamos que el Borges babilónico, además de obra de consulta, sea también de lectura. Será una fuente continua de sorpresas; por ejemplo, leer a Robert Louis Stevenson entre Josef von Sternberg y Snorri Sturluson responde a una lógica semejante a la idea de ‘buena vecindad’ de la biblioteca de Aby Warburg” describe Schwartz en la solapa.

La Editorial Fondo de Cultura Económica (FCE) fue fundada el 30 de septiembre de 1934 en la Ciudad de México por iniciativa de un grupo de intelectuales con la intención de publicar textos de economía destinados a estudiantes de educación superior. Más tarde su objetivo se extendió a las áreas de sociología, historia, literatura y ciencias sociales.

Desde sus inicios, el FCE se ha destacado por la calidad de sus publicaciones y su compromiso con la difusión cultural. En sus primeros años la editorial enfrentó diversos desafíos, incluyendo la Segunda Guerra Mundial y la nacionalización de la industria editorial en México en la década de 1960. A pesar de estos obstáculos, logró consolidarse como una de las más importantes de América latina.

A lo largo de su historia, el Fondo de Cultura Económica ha publicado una amplia variedad de libros en diferentes países e idiomas. Su catálogo incluye obras clásicas de la literatura universal, textos académicos y ensayos de destacados intelectuales. Entre los autores publicados por el FCE se encuentran Octavio Paz, Carlos Fuentes, Pablo Neruda y Gabriel García Márquez, entre otros.

Entradas relacionadas