17 / 05 / 2024

RESET | “La importancia de documentar las prácticas educativas de los museos”, con Renata Cervetto y ​​Sara Torres-Vega

Miércoles 22 de mayo 17h
Actividad virtual con inscripción previa
Inscripción aquí

Auspician Tenaris – Ternium

La  docente e investigadora Sara Torres Vega es reconocida como una de las mayores especialistas en archivos de departamento de educación, y Renata Cerveto está actualmente avanzando en su investigación en esta materia. 

Convocamos a ambas para dialogar sobre las diversas prácticas y metodologías y sobre como documentar y evaluar prácticas educativas en el ámbito museístico. Sara, desde una perspectiva más institucional, subraya la importancia de documentar no solo las exhibiciones, sino también el impacto público de las actividades que se producen. Cerveto, en cambio, investiga metodologías y prácticas sobre eventos efímeros, como visitas guiadas, y su relevancia en la documentación institucional.

El encuentro tiene como objetivo dilucidar la necesidad de evaluar sistemáticamente el impacto público de los museos, a los fines de mejorar las prácticas institucionales y la investigación educativa. Ambas expertas coinciden en que es crucial que los museos y las instituciones culturales no solo acumulen archivos, sino que los utilicen activamente para reflexionar y mejorar sus prácticas.

Renata Cervetto  Magíster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (UCM, Museo Reina Sofía); Licenciada en Artes (Universidad de Buenos Aires) y egresada del programa curatorial del Appel arts centre (Ámsterdam). De 2015 a 2018 fue coordinadora del área de Educación de Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) y entre 2019 y 2020 fue curadora de la 11ª Bienal de Berlín junto a Agustín Pérez Rubio, María Berríos y Lisette Lagnado. En 2023 fue tutora del programa de Residencias Artísticas de Matadero Madrid. Desarrolla su práctica entre la curaduría y las prácticas educativas, con especial interés en cómo el arte puede contribuir al desarrollo de nuevos formatos en mediación artística y proyectos comunitarios a largo plazo. Fue editora y autora de tres publicaciones sobre prácticas sociales, educativas y artísticas en América Latina, publicadas entre 2015 y 2023. Como editora y asesora de contenidos ha colaborado con el departamento de educación del Museo Reina Sofía y Manifesta Barcelona. También desarrolla talleres para artistas, curadores y agentes culturales relacionados con las prácticas educativas y artísticas expandidas.

Sara Torres-Vega  Docente e investigadora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y lectora en la New York University. Su investigación se enfoca en la documentación y archivo de prácticas de mediación que sitúan al arte como catalizador de la conectividad social. Sara ha trabajado en la Tate Londres (Reino Unido), en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York y en MAR: plataforma de mediación artística y nuevas institucionalidades impulsada por el Museo Reina Sofía, hablarenarte y la Fundación Daniel y Nina Carasso. En estas instituciones su tarea fue el diseño, creación y evaluación de un archivo participativo capaz de albergar las actividades educativas desarrolladas en el contexto del museo. Los resultados de estos proyectos se han consolidado en archivos de mediación, publicaciones y piezas audiovisuales como el documental Lorrie Goulet: Spirit into Stone. Entre sus publicaciones destaca Mediar el Futuro: Archivo y Memoria en Arte y Educación (Los Libros de la Catarata) y Art Education As A Radical Act: Untold Histories of Education at MoMA (Routledge).

Auspician Tenaris – Ternium


Entradas relacionadas