12 / 02 / 2021

Seminario Académico. A Propósito de Crear mundos.

LENGUAJES, CORPORALIDADES Y GÉNEROS

Las artistas han expandido y desafiado a los lenguajes artísticos contemporáneos, planteando problemáticas vinculadas con la discriminación, la invisibilidad, los estereotipos y la desigualdad, así como también, exhibiendo diferentes interpretaciones de la realidad, todo ello atravesado por una singular mirada de género. Asimismo, las teorías artísticas y culturales también se han visto desafiadas a analizar creaciones mediadas por construcciones identitarias, críticas hacia el sistema del arte y hacia los discursos que lo regulan.

Nos proponemos en este seminario articular teoría con práctica artística para acercarnos a algunos debates de gran actualidad a la hora de analizar las artes contemporáneas. Si bien el universo teórico ha acompañado a las prácticas artísticas, hubo oportunidades en que estos han disparado temáticas que impactaron en el campo artístico. Una de ellas, sin lugar a dudas, ha sido el pensamiento filosófico de la estadounidense Judith Butler, el que funciona como catalizador entre los cuestionamientos existentes a la heteronormatividad y las prácticas artísticas. Muchas de estas cuestiones se han reflejado en lenguajes como el videoarte, la performance, las creaciones musicales, así como el objeto escultórico, la instalación o la pintura. Asimismo, el cuerpo con todos los cuestionamientos de género, conforma una crítica política indudable en los relatos y en las obras artísticas contemporáneas.

Con objeto de profundizar e ir más allá de los relatos que plantea la exhibición Crear mundos, el seminario propone abordar algunas líneas teóricas y artísticas que son de gran actualidad para el campo de la música y las artes contemporáneas.

En ocasión del Programa #ADistancia de Fundación Proa, ampliamos nuestra propuesta educativa virtual, revisando los debates teóricos que se han dado entorno a la problemática de los géneros, los nuevos soportes, la importancia de la escena de los 90 en nuestro país y el desarrollo de la música contemporánea en torno a múltiples mujeres compositoras de distintas geografías.

INSCRIPTOS: Orientados a docentes, académicos, historiadores, curadores, tanto en las disciplinas de las artes visuales como también en el video arte y/o cine y música contemporánea.

Encuentros
Se brindará una presentación académica del tema, bibliografía, filmografía y discografía específica. Este material se difundirá previamente.

Docentes
María Laura Rosa – Rodrigo Alonso – Martín Bauer – Gonzalo Aguilar.

Fechas
Las clases se dictarán los martes de marzo a las 17h
Martes 2 / 9 / 16 / 23 y 30.

Duración
Los encuentros son de 1.30 h / 1.45 h incluyendo debate grupal.

Certificados
Se otorga un certificado a los inscriptos que asistan a la totalidad de los encuentros.

Modalidad
Virtual y sincrónica

El costo del seminario es de: 3.500 $.- 3 cuotas sin interés con VISA, MASTERCARD Y AMERICAN EXPRESS (+ opciones de pago)

Inscripción
Se solicita completar el formulario de inscripción

Objetivos
-Aproximarnos a algunas líneas teóricas, que desde el campo de la filosofía, la lingüística o la biología han abierto el debate de la identidad como constructo.

-Analizar desde perspectivas interdisciplinarias diferentes propuestas musicales y artísticas contemporáneas.

-Estudiar ejemplos de producciones artísticas que desde los años 70 del siglo XX hasta la actualidad han realizado importantes aportes a los debates de las identidades sexo-genéricas, tanto en la música como en las artes visuales.

Cronograma

CLASE 1

María Laura Rosa: Performatividades de los géneros
Martes 2 de marzo, 17h

En esta clase abordaremos los conceptos principales de la filósofa Judith Butler en relación al carácter performático de la identidad. A qué nos referimos cuando hablamos de performance de género y cómo impacta este concepto en el campo de las artes visuales serán algunas de las preguntas que nos guiarán. 

CLASE 2

María Laura Rosa: Performatividades de los géneros II
Martes  9 de marzo, 17h

Nos acercaremos a las respuestas que algunas teóricas dieron a raíz de los análisis de Judith Butler. Ellas surgen del campo de la lingüística, como la de Jack Halberstam, otras del campo de la biología, como la de Anne Fausto-Sterling, todas tienen como epicentro la desnaturalización de la sexualidad. Nos proponemos estudiar el impacto de estas en la producción artística, especialmente a través del empleo del traje y de la mascarada, entre otros elementos.

CLASE 3

Rodrigo Alonso: Exploraciones femeninas en los albores del videoarte 
Martes 16 de marzo, 17h

La perspectiva femenina ocupó un espacio fundamental en los orígenes y desarrollos tempranos del videoarte. Desde mediados de la década de 1960 las mujeres artistas se lanzaron a experimentar con el video, principalmente porque se trataba de un medio nuevo que no se hallaba sobredeterminado por una historia de raíces patriarcales como el resto de las disciplinas artísticas. Con la libertad que les brindaba el hecho de trabajar con una tecnología cuyas propiedades estaban todavía por descubrirse, muchas de ellas realizaron, además, aportes fundamentales a la constitución estética, formal y conceptual del joven arte. En este encuentro vamos a abordar y analizar algunas obras esenciales en la historia del medio. Se recomienda ver los videos que figuran en la videografía antes del encuentro. 

CLASE 4

Martín Bauer:  Mujeres compositoras, avatares de un destino casi imposible
Martes 23 de marzo, 17h

En noviembre del año 2019, uno de los últimos meses en los que las temporadas de ópera de los teatros líricos del mundo se desarrollaron con normalidad, ocurrió un acontecimiento que insólitamente fue extraordinario: Por primera vez en sus 150 años de existencia, la Ópera estatal de Viena -una de las más importantes y prestigiosas del mundo- estrenó una ópera de una compositora mujer. Se trató de “Orlando“ de la compositora austríaca Olga Neubirth Este es el punto de partida para presentar el trabajo de algunas compositoras que fueron, todas y cada una de ellas, a lo largo de varios siglos de música, inexorablemente pioneras. En relación con la muestra Crear Mundos recorreremos el trabajo de Olga Neubirth (Austria), Galina Ustvolskaya (Rusia) Unsuk Chin ( Corea) y la brasileña Jocy de Oliveira escuchando y analizando sus trabajos, tratando de descifrar a qué se debió la indiferencia del mundo musical durante tanto tiempo hacia las mujeres compositoras y cuáles fueron las claves de los cambios que muy lentamente fueron ocurriendo en los últimos años.

CLASE 5

Gonzalo Aguilar: Artistas mujeres entre los materiales, el color y la geometría
Martes 30 de marzo, 17h

El último encuentro propone un recorte generacional a partir de la década de los noventa de las artistas argentinas que surgen en los años ´90. Partiendo de la obra de Nicola Constantino, Marina de Caro, Ana Gallardo, Mónica Girón, Gachi Hasper, Alicia Herrero, Alejandra Seeber, quienes forman parte de la exhibición Crear Mundos, y ampliando el escenario que dio origen a la emblemática escena del Centro Cultural Rojas, se presentará brevemente un recorrido por lo que sucedía simultáneamente en el arte de Latinoamérica. ¿Hay algo que las une más allá del hecho que hayan comenzado a exhibir su obra en un mismo período histórico? ¿Existe un aire de época que recorre sus obras? ¿Hay rasgos que comparten por el hecho de ser mujeres? ¿Puede hablarse de arte feminista, de una generación, de una poética de los noventa? A partir de lecturas de las obras, trataremos de responder a estos interrogantes y plantear otros.

CUERPO DOCENTE

María Laura Rosa es Doctora en Arte Contemporáneo por la UNED (Madrid) y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense (Madrid). Actualmente se desempeña como Investigadora de CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones en Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Es profesora en dicha institución en la cátedra de Estética de la carrera de Artes, también es docente titular de la materia Arte Latinoamericano en la Licenciatura de Curaduría y Gestión del Arte, Universidad ESEADE. Sus investigaciones y curadurías se centran en el arte feminista de Argentina, Brasil y México, desde los años 70 del siglo XX hasta la actualidad, especialmente en los cruces existentes entre activismo feminista y fotografía. Es miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA), de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) y de Archives of Women Artists, Research and Exhibitions (AWARE).

Rodrigo Alonso es licenciado en artes especializado en arte contemporáneo y nuevos medios. Investigador y teórico en el campo del arte tecnológico, es un referente de la historia y el presente de esta producción en América Latina. Ha publicado numerosos ensayos y libros sobre el tema; en 2015 se publicó una recopilación de sus principales textos en el libro Elogio de la Low-Tech. Historia y estética de las artes tecnológicas en América Latina. Como curador independiente ha organizado exhibiciones en diferentes partes del mundo; entre sus exhibiciones recientes se encuentran: Fotografía Argentina 1850-2010. Contradicción y continuidad (The Getty Museum, Fundación Proa, Buenos Aires, 2018), Pensar en abstracto (Museo de Arte Contemporáneo, Buenos Aires, 2017), Pop, realismos y política. Brasil/Argentina. 1960s (Fundación Proa, Buenos Aires; Museo Oscar Neimeyer, Curitiba; GAMEC, Bérgamo; Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro, 2012-2013, con Paulo Herkenhoff), Transitio_MX. Biomediations (Centro Nacional de la Imagen/Laboratorio de Arte Alameda, México, 2013, con Sarah Cook), Arqueologías a destiempo (Galería Gabriela Mistral, Chile, 2013), Relatos de resistencia y cambio (Frankfurter Kunstverein, Fráncfort, 2010). En 2011, fue curador del Pabellón Argentino de la LIV Bienal de Venecia. Es profesor universitario de grado y postgrado, y asesor de fundaciones artísticas internacionales. 

Gonzalo Aguilar es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y profesor de literatura brasileña en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Fue profesor visitante en las universidades de Harvard y Stanford (Estados Unidos) y San Pablo (Brasil). Es autor de Poesía concreta brasileña: las vanguardias en la encrucijada modernista (2003), Otros mundos: ensayos sobre el nuevo cine argentino (2005) y Episodios cosmopolitas en la cultura argentina (2009).

Martín Bauer es músico, compositor y gestor cultural. Dirige desde su creación el programa Colón Contemporáneo del Teatro Colón. Fue Director General y Artístico del Teatro Argentino de La Plata (2015-2019). Fue el creador y director del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea del Teatro San Martín en sus primeras 20 temporadas. También dirigió el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) y fundó y dirigió el Centro de Experimentación del Teatro Argentino de la Plata (TACEC).
Desde hace más de 10 años, Martín Bauer colabora con Proa organizando y presentando conciertos, encuentros en el Ciclo de Música Contemporánea.


Febrero 2021

Entradas relacionadas