Iván Breyter (Buenos Aires, 1997)
Arquitecto, fotógrafo y editor. Estudió en la Facultad de Arquitectura de Buenos Aires. Se formó en el estudio de Javier Agustín Rojas con quien colaboró de 2019 a 2023. En el campo de investigación, coordinó junto a Roberto Lombardi (FADU, UBA) un proyecto de pasantías orientado a estudiar la relación entre espacio arquitectónico y paisaje urbano. Es docente de Historia de la Arquitectura en la cátedra Aboy (FADU, UBA). Colabora con Federico Pardo en la redacción de la publicación Reflejo de Futuro. Trabaja como editor en RDR arquitectos, como director de obra junto a Fernando Carro y se desarrolla como fotógrafo de arquitectura independiente.
Diana Cabeza (Buenos Aires, 1954-2024)
Arquitecta, diseñadora y fundadora de Estudio Cabeza, Diana Cabeza estudió Bellas Artes y arquitectura en Buenos Aires. Inició su carrera diseñando equipamiento doméstico, destacándose con la silla Galletita y el Sensual Pampa (1989), que revalorizó materiales locales. Su trabajo en Puerto Madero la llevó a fundar Estudio Cabeza, creando mobiliario urbano para espacios públicos en ciudades como Buenos Aires, Nueva York y Tokio. Sus diseños, premiados y exhibidos internacionalmente, fusionan funcionalidad, belleza y simplicidad.
Ignacio Coló (Buenos Aires, 1980)
Fotógrafo y editor fotográfico argentino. Estudió Historia de la Fotografía en la Universidad de la Sorbonne y completó su formación en la Escuela Argentina de Fotografía y el SICA, especializándose como Director de Fotografía para Cine. Actualmente trabaja en la revista dominical de La Nación y publica en medios internacionales como Financial Times, Le Monde y El Mundo. También ha realizado diversas exposiciones de su obra.
Horacio Coppola (Buenos Aires, 1906-2012)
Fotógrafo argentino. Durante 1932 estudió en el Departamento de Fotografía de la Bauhaus en Berlín dirigido por Walter Peterhans, donde conoció a Grete Stern, fotógrafa alemana con la que se casaría tres años más tarde.
Desde su regreso a Buenos Aires en 1935 se dedicó exclusivamente a la fotografía. Sus fotos de Buenos Aires, realizadas ya desde los tempranos años treinta, constituyen una referencia insoslayable en la tradición de imágenes fotográficas que toman por tema esta ciudad. Su obra se expuso en museos e instituciones nacionales e internacionales.
Facundo de Zuviría (Buenos Aires, 1954)
Fotógrafo, vive en Buenos Aires y la ciudad es el tema central en su obra. Publicó varios libros con su trabajo, como Estampas porteñas (1996), Siesta argentina (2003) y Paraná ra’angá (2013), entre otros. Expuso en las bienales de São Paulo (1991) y del Mercosur (2000), en distintos museos y galerías de todo el mundo, y recientemente en la Fondation Cartier (París, 2013), en el ICP (New York, 2014), en el Museo Lasar Segall (São Paulo, 2014), en el Museo Amparo (Puebla, México, 2014) y en el Museo Colección Fortabat (Buenos Aires, 2014). Obtuvo dos veces el premio Konex (1992, 2012), y también el Leonardo (1996), del Museo Nacional de Bellas Artes. Sus fotos integran colecciones de la Argentina, y de numerosas colecciones privadas e institucionales en el exterior.
Guillermo González Ruiz (Chascomús, 1937)
Arquitecto argentino graduado en 1965 en la UBA. Entre 1961 y 1966, trabajó como diseñador gráfico en varias agencias de publicidad. En 1968, integró el estudio González Ruiz, Méndez Mosquera y Ronald Shakespear. Fue director del grupo de diseño que proyectó el sistema de señalización de Buenos Aires. Desde 1974, ha diseñado proyectos para empresas estatales y privadas y ha sido director de la carrera de diseño gráfico en la UBA. Su obra ha sido publicada en revistas internacionales de diseño.
Grupo Bondi (Buenos Aires, 2008)
Grupo Bondi es un estudio/taller con base en Buenos Aires dirigido desde el 2008 por Iván López Prystajko y Eugenio Gómez Llambí. Ambos diseñadores industriales de FADU-UBA, diseñan y producen rescatando el universo poético de los objetos cotidianos. Su trabajo está marcado por un compromiso con la sostenibilidad y la identidad local. A través de exposiciones y colaboraciones, Grupo Bondi promueve el diálogo sobre el diseño en el espacio público, enriqueciendo la vida urbana.
Daniela Mac Adden (La Plata, 1968)
Arquitecta y fotógrafa, egresada de la Universidad Nacional de La Plata. Se ha especializado en la fotografía de arquitectura e interiorismo, logrando un enfoque distintivo que combina precisión técnica y sensibilidad estética. Sus fotografías fueron exhibidas en muestras individuales y colectivas, en Argentina y el exterior. Su trabajo, encargado por arquitectos, diseñadores, artistas y medios especializados se centra en la representación del espacio construido, capturando la interacción entre luz, texturas y formas. Actualmente reside en Argentina y trabaja principalmente en Latinoamérica.
Cristóbal Palma (Oxford, 1974)
Estudió arquitectura en la Architectural Association de Londres, donde comenzó su carrera como fotógrafo especializado en arquitectura y paisajes urbanos. En 2008, fundó Estudio Palma en Santiago de Chile. Su obra ha sido expuesta individual y colectivamente en varios países, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York, y ha participado en múltiples Bienales de Arquitectura de Venecia. Publica regularmente en medios internacionales y colabora con arquitectos en Chile y Latinoamérica.
RRAA.- (Buenos Aires, 1980)
Su encuentro con el arte fue autodidacta y experimental. Se acercó al dibujo, la pintura, el ready made, las instalaciones, la fotografía y los medios digitales. Actualmente, luego de haberse formado en pintura, dibujo, fotografía, y de haber exhibido en diferentes galerías, museos y ferias de arte nacionales e internacionales, se encuentra trabajando en diferentes intervenciones urbanas. Sus soportes son de lo más diversos: carteles publicitarios, frentes de obras en construcción, antenas satelitales, autos mal estacionados y billetes en circulación. Dirige un espacio escenográfico montado en un antiguo local del barrio de Colegiales donde realiza un ciclo de exhibiciones y propicia el encuentro humano y artístico.
Fernando Schapochnik (Ushuaia, 1986)
Arquitecto (FADU-UBA), fotógrafo y editor de arquitectura. Vive y trabaja en Buenos Aires. Estudió fotografía en la Escuela de Fotografía Creativa. Luego de desempeñarse como arquitecto en los estudios Baudizzone Lestard y Torrado Arquitectos, se volcó hacia la fotografía como una herramienta de investigación sobre la arquitectura y la ciudad. Además de su práctica como fotógrafo, actualmente es profesor adjunto del curso Fotografía y Territorio en la Universidad Torcuato Di Tella y editor ejecutivo y fotógrafo de la revista de arquitectura PLOT.
Ronald Shakespear (Rosario, 1941)
Diseñador argentino. Fundó Diseño Shakespear y lo dirigió hasta su retiro. Fue Profesor Titular en la FADU/UBA y Presidente de ADG. Actuó como jurado en varios premios internacionales y recibió reconocimientos como el Lápiz de Plata y el Segd Fellow Award, siendo el primer latinoamericano en recibirlo. Reconocido como “Profesor Honorario” por la UBA y “Diseñador Distinguido” por Rosario, su obra ha sido exhibida globalmente y publicada en medios destacados. Su fotografía de Borges en la Biblioteca forma parte de la Fundación Borges en Buenos Aires.
Martín Simonyan (Buenos Aires, 1980)
Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje (UBA) y Técnico en Sistemas Multimediales (UB), actualmente finalizando la Especialización en Cartografía Temática Aplicada al Análisis Espacial (UNGS). Fue asesor y consultor externo en diseño del paisaje para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Forma parte del Estudio Plus Urbano, premiado en concursos nacionales e internacionales por proyectos de paisaje y planificación regional. Es docente en la Cátedra de Planificación de Espacios Verdes (FAUBA) y en otros espacios educativos. Colabora con el Centro de Estudios Ribera Buenos Aires. Es creador del proyecto Arbolado Urbano, un mapa colaborativo que integra tecnología y paisaje destinado a promover el valor del arbolado en las ciudades.
Pedro Ignacio Yañez (Buenos Aires, 1981)
Arquitecto y diseñador argentino, formado en la FADU de la Universidad de Buenos Aires. Su trabajo abarca diversas áreas de la arquitectura y el diseño, donde combina creatividad e innovación. Yañez ha participado en proyectos que van desde la planificación urbana hasta el diseño de mobiliario, y su enfoque multidisciplinario refleja un profundo compromiso con la estética y la funcionalidad. Además, ha sido parte de exposiciones y colaboraciones que destacan su visión contemporánea del espacio.
Marcos Zimmermann (Buenos Aires, 1950)
Fotógrafo argentino. Estudió cine en el Centro Experimental del Instituto Nacional de Cinematografía. Inició su carrera profesional en el cine y ha realizado numerosas exposiciones en Argentina y el extranjero. Ha publicado dieciocho libros fotográficos que exploran la identidad de su país y su obra forma parte de importantes colecciones nacionales e internacionales. Reconocido por su extensa trayectoria, también ha escrito artículos de crítica y cuentos, y se consolida como un referente en la fotografía argentina.