Artista y Críticos, programa coordinado por Ana Schwartzman, propone una serie de encuentros en las salas de la exposición con el objetivo de ampliar el conocimiento y la reflexión sobre la misma. A lo largo de todo el ciclo, diversos referentes recorrerán los aspectos más destacados de las esculturas, instalaciones, objetos y videos que conforman el itinerario de Mona Hatoum.
CVs
Tamara Stuby nació en Poughkeepsie, Estados Unidos. Es artista y Licenciada en Bellas Artes por el Pratt Institute (Brooklyn, N.Y.). Participó de residencias en Gasworks Studios en Londres (2000) y Capacete en Río de Janeiro (2007). Recibió una beca de creación de la Fundación Antorchas en 2004 y una Beca Nacional del Fondo Nacional de las Artes en 2013. Entre 2004 y 2009 co-dirigió el programa de residencias de artistas El Basilisco con Cristina Schiavi y Esteban Alvarez y entre 2001 y 2002, organizó el ciclo de mesas redondas Pensando en voz alta en conjunto con Esteban Alvarez. Desde 1998 escribe para catálogos y revistas especializadas. Participa en exposiciones colectivas e individuales en Alemania, Argentina, Brasil, Chile y España. En 2014 formó parte del jurado de selección en la convocatoria de proyectos para el Espacio Contemporáneo de Fundación Proa período 2014/15. Desde 1995 vive y trabaja en Buenos Aires.
Rodrigo Alonso es Licenciado en Artes por la Universidad de Buenos Aires, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios. Es profesor de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad del Salvador y el Instituto Universitario Nacional de Artes. También es profesor y miembro del Comité Asesor del Master en Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios del MECAD, en Barcelona, y profesor invitado por importantes universidades, congresos y foros internacionales en América Latina y Europa. Es co-director del Taller de Arte Interactivo del Espacio Fundación Telefónica. Entre numerosas muestras, en los últimos años ha curado en Fundación Proa: Imán: Nueva York (2010), Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975 (2011), Arte de Contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil – Argentina 1960, en co-curaduría con Paulo Herkenhoff (2012) y Acción Urgente junto a Cecilia Rabossi (2014). En 2011 fue designado curador del pabellón argentino en la 54ª Bienal de Venecia. Es escritor, crítico y colaborador en libros, revistas de arte y catálogos. Entre sus libros, destacamos: Muntadas. Con/Textos, Ansia y Devoción, Jaime Davidovich. Video Works. 1970-2000 y No sabe/No contesta. Prácticas fotográficas contemporáneas desde América Latina.