Ciudades Paralelas: música, cine y diálogos sobre la ciudad contemporánea en Proa
December 13, 2010
Cuartos de hotel, bibliotecas, shoppings, estaciones de tren, fábricas: espacios funcionales que existen en una realidad paralela, lejos de la inquietud de la mirada. Los dramaturgos Lola Arias y Stefan Kaegi eligieron a ocho artistas para que a su vez escogieran ocho lugares de Buenos Aires y los utilizaran como observatorios de situaciones urbanas. La experiencia, parte del proyecto Ciudades Paralelas, se realizó a fines de noviembre con la participación de Fundación Proa.

“Desde la exhibición de City Editings, curada por Catherine David en 1999, pasando por la obra de John Hejduk, Jenny Holzer y otros, hasta la que hicimos el año pasado de Espacios Urbanos (fotografía alemana), siempre está presente en la fundación la inquietud de revisar el papel que tiene la ciudad actual en el desarrollo de las distintas expresiones artísticas”, señaló Guillermo Goldschmidt, encargado de Proyectos Especiales de Proa.“En este sentido”, agregó, “Ciudades Paralelas se encuentra también en la búsqueda de interrogantes latentes en la diferentes capas que plantea la ciudad contemporánea”.
En el marco de la programación de sus “Domingos en Proa”, la fundación fue sede de cuatro de las actividades centrales de Ciudades Paralelas.
El domingo 28 se proyectó "Hacerme feriante", documental de Julián d’Angiolillo sobre la feria de La Salada que se presentó por segunda vez, en exclusiva, luego de su estreno oficial en el BAFICI 2010. Luego, Ulises Conti realizó su concierto de piano intervenido por distintos relatos urbanos, "La ciudad portátil", actualmente presentándose en Kassel, Suiza.
El domingo siguiente, 5 de diciembre, Proa fue sede de la última jornada del festival. Hubo una mesa redonda, "Diarios de trabajo", en la cual los participantes del proyecto debatieron impresiones de trabajo y distintas formas de intervención urbana. Coordinó Alan Pauls y estuvieron Lola Arias (Argentina), Cristian García (Suiza), Ant Hampton (Inglaterra), Dominic Huber (Suiza), Stefan Kaegi (Suiza), Grupo Linga (Alemania), Gerardo Naumann (Argentina) y Mariano Pensotti (Argentina). Pablo Dacal cerró el festival en la terraza con sus canciones sobre la ciudad que integran su nuevo disco, "El Progreso", que próximamente se presentará oficialmente.
Definido como un “laboratorio de experimentación itinerante que subvierte las formas de mirar y usar la ciudad”, Ciudades Paralelas tuvo su primera sede en Berlín, en septiembre de este año, luego se realizó en Buenos Aires, y durante el año próximo continuará en Varsovia y Zurich.
En un texto sobre la iniciativa, señaló Alan Pauls que “no sólo se trata de un proyecto global, arraigado en cierto consenso contemporáneo sobre esos no lugares urbanos que se reproducen más o menos idénticos a lo largo del planeta, sino de un programa que busca hacer visibles y experimentables esas ciudades otras que se esconden en la ciudad de todos los días. Es la dimensión utópica de un proyecto que no busca lo mismo en lo otro (toda gran ciudad tiene su hotel, su fábrica, sus tribunales, etc), sin buscar, al mismo tiempo, lo otro en lo mismo: el otro hotel que se agazapa en el hotel, la otra ley amordazada bajo la Ley, la vida nueva que palpita en la vida de todos los días”.
En esta oportunidad, Ant Hampton realizó una performance susurrada para dos personas en la sala de lectura de la Biblioteca Nacional; Lola Arias invitó a los participantes a adoptar el rol y seguir la rutina de una mucama de un hotel internacional; Gerardo Naumann organizó una visita guiada por la estructura corporativa de la fábrica; el grupo que coordinó Christian García recorrió los pasillos de Tribunales cantando a capella obras renacentistas mezcladas con actas de juicios; el Grupo Ligna condujo por radio a un grupo de participantes a realizar una suerte de ballet conspirativo en un shopping center; Mariano Pensotti organizó una puesta en la estación Palermo en la cual los pasajeros podían ver en una pantalla gigante los textos que en el mismo lugar estaban escribiendo cuatro escritores; Dominic Huber desarrolló una suerte de dramaturgia coral que se desplegó en los distintos departamentos de un edificio para ser vistos por los vecinos de los departamentos de enfrente; Stefan Kaegi, finalmente, instaló un mirador en un torre, donde un músico ciego compartió sus visiones acústicas de la ciudad con los visitantes.
-

-
Pablo Dacal presentó sus nuevas canciones en la terraza de Proa
-

-
Alan Pauls en el cierre de Ciudades Paralelas. Los artistas presentaron sus Diarios de trabajo y contaron sus experiencias
-

-
Ulises Conti en un concierto de piano con relatos sobre la ciudad
-

-
Julián d’Angiolillo presentó en exclusiva su documental "Hacerme feriante", sobre la economía alternativa en el conurbano de Buenos Aires
BACK
Proa Radio: Conversación sobre la performatividad argentina basada en la obra de Klein
Proa Radio. Yves Klein y su influencia. Conversación con Zoe Di Renzo, Miguel Rothschild y Alejandra
Nueva AudioguÃa YVES KLEIN
PROARADIO. Conversación con Chicks on Comics
PROATV. Entre-Nos. Sala 2 por Mercedes Chezo
Proa Radio: Conversación con Mariano Llinás
Nueva AudioguÃa Entre-Nos
Proa 20 años/Programa Especial
Verano 2017 en Proa
Visita Guiada con Eugenia Petrova
Entrevista a Eduardo Gruner
Auditorio
15/10 - 17 hs: ¡Tocan Los Raviolis!
22/10 a partir de las 16 hs
Curso - modalidad virtual
Conversación con MartÃn Baña (UBA-CONICET)
PROATV - Visitas guiadas, entrevistas y mucho más
Artists Film International 2016: TecnologÃa
Descarga gratuita
Agenda Junio 2016
AudioguÃa: Arte en Escena
Arte en Escena - MAXXI, Museo de Arte del Siglo XXI
Ciclo Cremaster en Proa/Bafici
Espacio Contemporáneo VICEVERSA âVecina, turista, profesional y erranteâ
Direccionario 2016: Maruja Bustamante
Teatro Caminito: Temporada 2016
Teatro Caminito: Un poyo rojo
ProaTV. Entrevistas, testimonios y el backstage de cada exhibición
AFI - Artists' Film International - 7ma. edición
ProaMúsica: RiceFall Estreno
AudioguÃa Jeremy Deller
Nuevo Encuentro Silvia Alderoqui + REMCAA
AudioguÃa RAQS
sábado 14 - Proa y el Distrito de las Artes
Artistas y CrÃticos: Cuauhtémoc Medina + Graciela Speranza
FORENSIS permanecerá hasta fin de año
ProaMúsica: Esteban Buch
28/10 - 18 hs
Artistas y CrÃticos: Laura Isola + Luis Diego Fernández
¡Proa en la Noche de los Museos!
Silvia Alderoqui + REMCAA: Encuentro Docente con Especialistas
Proacine: "Cina Chung Kuo", de Antonioni
Direccionario XI: Pompeyo Audivert
Pre-estreno de Antonio Gil
Proa Radio: Un imaginario para la nación Argentina
AudioguÃa de la exhibición Colección Daros Latinamerica
Proa APP. Descargá la nueva aplicación para dispositivos móviles de Proa
ProaTeatro. Direccionario 2015
PROA en arteBA 2015: Isla de Ediciones
Del 4 al 7 de junio
Nueva audioguÃa de la exhibición Mona Hatoum
--
Proa en la Feria de Libro: Buenos Aires y sus Artistas
¡El Centro Cultural Nómade cierra su ciclo 2015!
Este sábado, 14:30 a 19 hs
ProaCine / BAFICI 2015: Marco Bechis
Artistas y CrÃticos en la exhibición Impromptu. Sábados - 17 hs
La Vida es una Milonga: Tango en fuegos artificiales para Argentina, por Cai Guo-Qiang.
http://proa.org/esp/events/2015/01/proateatro-reapertura-teatro-caminito-los-veraneantes-de-maximo-g
AudioguÃa de la exhibición Lo Clásico en el Arte. Disponible para Mac/PC y Dispositivos Móviles
Proa Cine 2014. Las pelÃculas elegidas por Richard Peña
ProaCine. Noviembre. Un hechizo contra la oscuridad, de Ben Rivers y Ben Russell. Domingo 9 - 18 hs
Artists´Film International 5ta edición/cuarta etapa. Los viernes de octubre a las 15 y 17 hs
ProaCine/DocBuenosAires: Norbert Pfaffenbichler - 18 y 19 de octubre
Espacio Contemporáneo: Segundo piso por escalera. Gran ventanal con vista al rÃo
Artists' Film International. Quinta edición
ProaCine. Octubre. Primeros en la luna, de Aleksei Fedorchenko
ProaTeatro. Ciclo Direccionario. Sábado 25 de octubre: Mauricio Kartun
ProaCine. September. Three interpretation exercices
Proa Cine. Agosto: Shirin, de Abbas Kiarostami
Audioguide of JosephBeuys. Obras 1955-1985
Los caminos de Abbas Kiarostami. Descargar Press Kit del ciclo
Nueva audioguÃa de la exhibición Acción Urgente. Con testimonios de los artistas y curadores.
Catálogo Joseph Beuys. Disponible en LibrerÃa Proa
Vacaciones de invierno en Proa. Talleres gratuitos para toda la familia
Festival de Cine Latinoamericano en Venecia y San Nicolás
Joseph Beuys. Since March 22th
Download for free the Audioguide for the exhibition Ron Mueck
AudioguÃa de la exhibición Colección Daros Latinamerica
Contemporary Space: 5 years
Ron Mueck: November - December
Proa's Library 5th anniversary
Algunos Artistas / 90-HOY
"There was also love in the guetto", by Marek Edelman
"Registros contemporáneos", by Ana MartÃnez Quijano
PROA TV. Dialogue with Rafael Cippolini
#Venecia: Follow the Venice Biennale on line
Algunos Artistas / 90 - HOY. Works and documents in video
Interviews. Algunos Artistas / 90 - HOY
Contemporary Space: Esteban Ãlvarez / Pablo Rosales / Cristina Schiavi
Algunos Artistas / 90 - HOY. Collections Bruzzone / Ikonicoff / Tedesco
Residencia MAYO. Audiovisual presentations by Nicanor Aráoz, Jaime Gili, Ana Laura López
Narcisa Hirsch's Experimental Cinema: book presentation and projections
New Catalog: Algunos Artistas / 90 - HOY
PROA TV. Harun Farocki: interview with Rodrigo Alonso and Marcelo Panozzo
Centro Cultural Nómade: Family workshops on Saturday and Sunday
PROA TV. Contemporary Space: La Padula / Montagnoli / Rivas
Catálogo Arte en Escena/Issu Online