Con los cinco sentidos. Historia del arte, museos y públicos desde los estudios sensoriales
Con Ángel Pazos-López
Martes 4 de julio – 18 hs. – Auditorio de Fundación Proa
¿Cómo podemos construir instituciones más accesibles? ¿Qué entendemos por accesibilidad? ¿Qué desafíos y oportunidades son específicos del arte?
Hoy en día estas preguntas atraviesan y articulan museos, universidades y también escuelas. La accesibilidad se instala como un cuestionamiento que no sólo refiere a la discapacidad sino también a problemáticas de orden social y al reconocimiento de las necesidades específicas de distintos colectivos.
La accesibilidad es, en definitiva, una construcción en permanente revisión que nos desafía de forma constante.
El encuentro con Ángel Pazos-López se presenta como una oportunidad para debatir estos temas, a partir de las acciones realizadas por Musacces para acercar obras del Museo del Prado a colectivos con especial accesibilidad (invidentes, personas sordas y reclusos).
Desde una perspectiva interdisciplinar –que toma como fundamento los estudios sensoriales- proponen una metodología que busca poner en juego “los cinco sentidos”, discutiendo la hegemonía de la cultura visual que aún prima en la mayor parte de las instituciones artísticas. Para ello, se apoyan en las TICs y buscan redefinir los recursos tradicionales para generar nuevos modos de participación activa por parte de los espectadores.
Acerca de Musacces:
Es un consorcio compuesto por grupos de investigación de tres universidades: la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con la colaboración del Museo del Prado y otras empresas e instituciones.
Visite: http://www.musacces.es/
Acerca de Ángel Pazos-López:
Secretario Científico del Consorcio MUSACCES sobre iniciativas de accesibilidad en el Museo del Prado.
Es Investigador del Departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la Universidad Complutense de Madrid. Se graduó en Historia del Arte por la UCM y es MA en Religiones y cultura por La Sapienza Università di Roma. Ha desarrollado estancias de investigación internacionales y colabora en grupos y proyectos de investigación sobre museología y arte medieval. También ha completado su experiencia profesional como responsable del Departamento de Arte y Cultura de la Cartuja de Miraflores (Burgos), como evaluador de la calidad de la educación superior y como consultor en diversas instituciones del ámbito nacional e internacional.
Entrada libre y gratuita.
Cupo limitado, hasta agotar capacidad de auditorio.
Organizan:
· ICOM Argentina
· CECA Argentina
· Dirección de Educación Artística del Ministerio de Educación de la Ciudad
· Consorcio MUSACCES