14 / 07 / 2025
PROA21 | Archivar la disidencia: memorias queer, resistencia y representación
En el marco del prelanzamiento de la Revista Balam N°11: Radical, Luis Juárez, Nicolás Cuello y Juan Ruades conversan sobre los archivos LGBTIQ+, sus tensiones con la academia y sus vínculos con la muestra “Archivo de la desobediencia (la calle)” curada por Marco Scotini en PROA21. Una charla sobre memoria, resistencia y representación.
Sábado 26 de julio 16h
Actividad libre con entrada gratuita
Av. Pedro de Mendoza 2073, CABA
¿Qué ocurre cuando la resistencia deviene archivo? ¿Qué diferencias hay entre reconstruir las narrativas en primera persona o llevar adelante este trabajo desde la academia? ¿Lo incompleto y la precariedad son efectos inevitables al historiografiar las comunidades LGBTIQ+? ¿Es posible sortear el “disciplinamiento” y desafiar los modos tradicionales de conservación e institucionalización, en el caso de las experiencias y los cuerpos queer? ¿Qué otras discusiones se desprenden de los llamados “archivos del sexo”?
En el marco del pre-lanzamiento de la revista Balam N°11: Radical, su editor en jefe, Luis Juárez; el investigador Nicolás Cuello —autor del Manifiesto de las colecciones incompletas, incluido en este número—, y el editor literario de la publicación, Juan Ruades, dialogan acerca de los archivos LGBTIQ+ y sus puntos de contacto con la muestra curada por Marco Scotini en PROA21.

La conversación se enfoca en la posibilidad (o imposibilidad) de hilvanar el devenir de comunidades surgidas al límite de la “normalidad”, sometidas a la represión física y al hostigamiento moral de las estructuras hegemónicas del poder.
¿Cuáles son las distorsiones o los peligros de sistematizar los materiales y documentos queer? ¿Existen caminos deseables para ejercer prácticas o llevar a cabo publicaciones que protejan el legado y habiliten canales de representación para aquello que ha sido comúnmente relegado o borrado de los relatos oficiales?

Juan Ruades (1987) es arquitecto, periodista y editor argentino. Trabaja con palabras, imágenes y archivos, centrando su labor en la investigación y reconstrucción de las narrativas populares y la memoria colectiva en Argentina durante los siglos XX y XXI. Desde 2018 es editor literario de la revista Balam. Fue cocurador de la exposición Del cielo a casa: Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina (Malba, 2023). Es editor y/o coautor, entre otros, de los libros Edgardo Giménez: No habrá ninguno igual (2023), Del cielo a casa (2023), Intermitencia: Diseño mendocino (2020) e Ideas materiales: Arte y diseño argentino en la década del 60 (2019).

Nicolás Cuello (1989) Historiador, archivista y curador. Su trabajo se enfoca en las intersecciones entre las prácticas artísticas, las políticas queer-crip desde el sur y las representaciones críticas de las emociones negativas en los archivos de las culturas alternativas en Argentina. Integró el colectivo asesor del Programa de Memorias Políticas Feministas y Sexogenéricas del CeDInCI/UNSAM. Es autor del libro Ninguna línea recta: Contraculturas punk y políticas sexuales en Argentina (1984–2007) (2019) y de diversos artículos publicados en revistas académicas nacionales e internacionales.

Luis Juárez (1991) es editor, curador y gestor cultural en el campo de la fotografía. Nacido en Honduras y radicado en Buenos Aires, desarrolla proyectos artísticos y produce libros, revistas, exposiciones y ferias de arte. Es editor y director de Balam, revista queer dedicada a la fotografía contemporánea —la primera y única de su tipo en América Latina—, y fundador y director de MIGRA, la Feria de Arte Impreso de Buenos Aires. Integra el Archivo de la Memoria Trans Argentina, donde coordina su sello editorial. En 2025 comenzará una maestría en Estudios Curatoriales en Bard College, Nueva York.
Auspicia Tenaris – Ternium