05 / 06 / 2025
Conversaciones desobedientes, con Adrián Balseca y el Grupo de Arte Callejero (GAC)
En el marco de “Archivo de la Desobediencia (la calle)” PROA21 invita a participar de un encuentro con Adrián Balseca, artista a cargo del diseño expositivo, y el Grupo de Arte Callejero (GAC), para compartir experiencias e impresiones sobre arte, política y espacio público.
Sábado 14 de junio 16h
Av. Pedro de Mendoza 2073, CABA
Entrada libre y gratuita
El sábado 14 de junio PROA21 activa esta muestra curada por Marco Scotini con una conversación entre el artista Adrián Balseca – a cargo del diseño expositivo- y el Grupo de Arte Callejero (GAC).
“Archivo de la Desobediencia (la calle)” explora el cruce entre arte y acción política mediante una selección de obras audiovisuales de artistas y colectivos internacionales, organizadas en tres etapas sucesivas. Cada etapa incluye 12 proyecciones que recorren los cuatro ejes temáticos sobre los que gira la propuesta de Scotini: desobediencia de género, comunidades insurgentes, ecologías radicales y activismo de la diáspora.
El montaje propuesto por Balseca convierte a las vallas – elementos presentes en la gestión del espacio público- en protagonistas del recorrido. Dispuestas en la sala, funcionan como dispositivos críticos que trasladan el lenguaje de la calle al escenario expositivo articulando las obras sin neutralizar su carga política, una apuesta audaz sobre la que el artista ecuatoriano profundiza en este encuentro exclusivo.

Archivos de la Desobediencia (la calle) Ph Ignacio Laxalde
Durante la actividad las artistas que conforman el GAC comparten su trayectoria y sus acciones más representativas, además de reflexionar sobre el sentido de participar en un proyecto curatorial que recupera memorias de la protesta. A su vez, Balseca nos cuenta acerca del proceso de trabajo junto al curador y el equipo de PROA21 para concebir una puesta que dialoga con el archivo desde el contexto local.

GAC / Grupo de Arte Callejero Fundado en 1997 en Buenos Aires está compuesto actualmente por Lorena Bossi, Carolina Golder, Mariana Corral, Vanesa Bossi y Fernanda Carrizo. Sus primeras intervenciones artísticas incluyeron murales, grafitis y acciones sobre carteles publicitarios. En 1998 comenzaron a participar en los escraches organizados por la agrupación H.I.J.O.S., creando una señalética de denuncia basada en la manipulación de los códigos urbanos. En 1999, ganaron el Concurso de Esculturas para el Parque de la Memoria con su obra Carteles de la Memoria, la cual ya está emplazada. El GAC trabaja con diversos formatos, tales como instalaciones, gráficas, performances y videos. Además, ha colaborado con organismos de derechos humanos, sindicatos independientes, agrupaciones políticas no partidarias y grupos de investigación cultural en Argentina.

Adrián Balseca Nacido en Quito, vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina. Con un trabajo interdisciplinar, realiza intervenciones y acciones site-specific, produce documentación en vídeo y series fotográficas, y construye instalaciones sonoras y objetos escultóricos. Balseca ha formado parte de los colectivos La Selecta-Cooperativa Cultural y Tranvía Cero, creados en Quito para impulsar el arte contemporáneo y el cooperativismo cultural. Exposiciones recientes: Preludio. Intención poética (MACBA, Barcelona, 2024); Nyctalopia (Void Art Centre, Derry, 2024); 55 Festival Internacional de Cine Visions Du Réel (Nyon, 2024); Critical Landscapes: Selected Works from the Ella Fontanals-Cisneros Collection (MCA Denver, Denver, 2024); ROUTING RUBBER (Nueva York, 2024; The genetically altered seed breaks the rhythm of an earthly music-Encounters over Several Plants (TATE Modern, Londres, 2022); Who Tells a Tale Adds a Tail: Latin America and Contemporary Art (Denver Art Museum, Denver, 2022); 34ª Bienal de São Paulo: Faz escuro mas eu canto (Pabellón Ciccillo Matarazzo, São Paulo, 2021); entre otras.
Mariano Oropeza Periodista y gestor cultural especializado en cultura y espectáculos. Colabora desde hace más de 30 años con medios nacionales en gráfica, audiovisuales e Internet. Asimismo trabaja produciendo contenidos en áreas de cultura nacionales y municipales. Ha dictado talleres y cursos de periodismo cultural en instituciones públicas y privadas, además de desarrollar una actividad académica en humanísticas en institutos, jornadas y congresos, con varias publicaciones.