06 / 06 / 2025

RESET | “Prácticas pedagógicas como herramientas de intervención política y cultural” con Mónica Amieva

La curadora e investigadora comparte su experiencia en el desarrollo de programas educativos en museos de arte contemporáneo. A partir de ejemplos concretos, reflexiona sobre cómo la educación puede ser una herramienta central para abrir el museo a nuevas formas de participación, intercambio y construcción colectiva de conocimiento.

Martes 24 de junio 17h
Actividad libre con inscripción previa aquí

En este encuentro Mónica Amieva hace una reflexión crítica sobre los programas educativos en museos de arte contemporáneo. A partir de su amplia trayectoria en instituciones de América Latina y Europa, invita a revisar cómo las prácticas pedagógicas no solo median entre el arte y el público, sino que también operan como herramientas de intervención política y cultural. Desde 2005, Amieva desarrolla proyectos enfocados en la potencia transformadora del cruce entre arte contemporáneo, teoría crítica y pedagogía.

A partir de casos concretos y de su experiencia en la gestión de programas educativos, propone pensar el museo no sólo como un lugar para ver obras, sino como un espacio donde también se construyen ideas, se hacen preguntas y se generan encuentros. En ese marco, la educación no es solo una tarea complementaria, sino una parte central del trabajo de la institución.

Durante la charla, se abordarán casos en los que la educación funcionó como una herramienta para nuevas voces y formas de participación, mostrando cómo las políticas institucionales pueden apoyar, o limitar, estos procesos. El objetivo es reflexionar sobre el valor del aprendizaje dentro del museo, más allá de las obras y del guión curatorial.

Mónica Amieva (Ciudad de México, 1980) Curadora e investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es doctora en Filosofía Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y maestra en Teoría del Arte Contemporáneo por la misma institución. Dictó clases de historia del arte, filosofía y estética en la UAB, la UNAM, la Universidad Iberoamericana, SOMA y 17, Instituto de Estudios Críticos, entre otras. Fue curadora pedagógica en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), en la 4ta edición del Programa BBVA Bancomer-MACG Arte Actual, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, donde creó el Departamento de Estudios Educativos (DEE), y en la Colección Peggy Guggenheim. Participó en el programa de Herramientas para la organización cultural de la 31ª Bienal de São Paulo y en el Intensivo Curatorial del Independent Curators International (ICI) en Manila. Es miembro fundador de la Plataforma Arte Educación (PAE) y colabora regularmente en publicaciones de arte. Forma parte del equipo curatorial de la Bienal de las Amazonias 2025, como curadora pedagógica. 

Auspicia Tenaris – Ternium

Entradas relacionadas