03 / 04 / 2025
Arte de Cámara: Relaciones entre el cine, el video y el conceptualismo, con Steven Cairns y David Lamelas
Invitado especialmente por el British Council y Fundación Proa, Steven Cairns —Jefe de Programas Artísticos del Institute of Contemporary Arts (ICA) de Londres— visita por primera vez la Argentina para participar en la primera jornada del programa Arte de Cámara dedicada a examinar la obra del artista David Lamelas. El sábado 12 de abril invitamos a la proyección de This Is My Place, de David Lamelas, que dialogará con el público junto a Steven Cairns.
Sábado 12 de abril de 18 a 19.30h
Actividad libre sin inscripción
Proyección de This Is My Place (2023, 77 min)
Al finalizar Steven Cairns y David Lamelas dialogarán con el público.
Martes 15 de abril de 11 a 19h
Jornada en Auditorio
Inscripción modalidad presencial
Inscripción modalidad virtual
Auspicia Tenaris – Ternium
Esta jornada cuenta con el apoyo del British Council, American Friends of Fundación Proa y LUX, Reino Unido
Especialista en la cultura de la imagen en movimiento y en enfoques interdisciplinarios, Cairns ha dedicado parte de su trabajo a investigar la obra de David Lamelas, con quien ha colaborado en diversas ocasiones, difundiendo y analizando su producción. En la primera jornada académica del ciclo, presentará la obra del artista para resaltar su singularidad dentro del arte contemporáneo y ofrecer un panorama del contexto en el que se inscribe. Además, ha curado una selección de films que se proyectarán en el auditorio, seguidos por una conversación entre Lamelas, el público y el propio Cairns.
Con una destacada trayectoria internacional tanto como curador como escritor, Cairns desarrolla una práctica de investigación sostenida, profundamente informada por las artes visuales y la cultura contemporánea.

La jornada propone un estudio exhaustivo y sin precedentes sobre la obra audiovisual de Lamelas, ofreciendo un análisis en profundidad de su producción desde finales de los años sesenta hasta la primera década del siglo XXI. A partir de dos ejes —las intersecciones biográficas y conceptuales, y las exploraciones temáticas— se abordará su práctica con un enfoque académico riguroso, que permite dimensionar su relevancia en la historia del arte y su influencia en la evolución del lenguaje audiovisual.
Se trata de una oportunidad excepcional para adentrarse en el trabajo de un artista clave y comprender, a través de la mirada y el análisis de Steven Cairns, la profundidad de sus aportes al cine y al arte conceptual.
AGENDA
Sábado 12 de abril
18hs: Proyección de This Is My Place (2023, 77 min)
Al finalizar Steve Cairns y David Lamelas dialogarán con el público.
Martes 15 de abril
11hs: Acreditación
11:15 hs: Presentación del Ciclo a cargo de Rodrigo Alonso y Francisco Lemus
11.30 hs: Presentación de Steven Cairns y diálogo con el público
13 hs: Intervalo
14:30 hs: Acreditación y proyecciones en Auditorio
Exploraciones temáticas sobre tiempo, lugar y forma cinematográfica
- A Study Of Relationships Between Inner And Outer Space (1969, 20 min)
- Time As Activity (Düsseldorf) (1969, 13 min)
- Light at the Edge of a Nightmare (Selección de episodios de Buenos Aires, Berlín y Londres, 2002–2005, 20 min)
- Smart People (1991, 10 min)
- The Dictator (1976, 22 min)
16:30 hs: Intervalo
17 a 18.30 hs: Entrevista pública a David Lamelas por Steven Cairns
INSCRIPCIONES
Modalidad Presencial Se entrega certificado de asistencia
Formulario de inscripción: modalidad presencial
Modalidad virtual Sin certificado de asistencia
Formulario de inscripción: modalidad virtual
ACERCA DE LAS PROYECCIONES
A Study Of Relationships Between Inner And Outer Space (1969, 20 min) Creado para una exposición en Camden Art Centre, este film examina la dinámica entre los espacios interiores y exteriores, funcionando tanto como una exploración conceptual como un testimonio visual del Londres de finales de los años 60.
Time As Activity (Düsseldorf) (1969, 13 min)
Primera entrega de la serie exploratoria de Lamelas sobre el tiempo, presentada a través de tomas estáticas y sin editar del paisaje urbano de Düsseldorf.
Light at the Edge of a Nightmare (Selección de episodios de Buenos Aires, Berlín y Londres, 2002–2005, 20 min
Filmado en cinco ciudades, este trabajo episódico explora la naturaleza desorientadora de la temporalidad fragmentada, entrelazando memoria personal y colectiva en una narrativa onírica.
Smart People (1991, 10 min)
Una reflexión conmovedora sobre el exilio y el desplazamiento, que retrata a dos ex élites políticas viviendo en las calles de Los Ángeles, su estatus reducido a una vulnerabilidad cargada de ironía.
The Dictator (1976, 22 min)
Un filme con estética documental que examina los aspectos performativos del poder político, combinando sátira y crítica sociopolítica.
This Is My Place (2023, 77 min)
Este trabajo reciente examina el recorrido artístico de Lamelas y sus investigaciones conceptuales, combinando elementos biográficos con exploraciones de tiempo, lugar y representación. A través de conversaciones con la curadora Carla Acevedo-Yates, Lamelas revisita obras y lugares clave, situando su práctica en un contexto cultural y artístico más amplio.
——————————————————-

Steven Cairns Escritor y Jefe de Programas Artísticos en el Institute of Contemporary Arts (ICA) de Londres. Ha curado y apoyado proyectos en diversos formatos, incluyendo exposiciones, eventos en vivo y proyecciones. Especializado en cultura de la imagen en movimiento e interdisciplinariedad, ha curado proyectos y exposiciones a nivel internacional, a menudo en colaboración con artistas y otros profesionales. Como escritor, ha colaborado con numerosas publicaciones de arte internacionales y ha publicado textos sobre prácticas artísticas y de archivo. Además, dicta conferencias sobre arte contemporáneo y desarrolla una práctica de
investigación contínua, informada por las artes y la cultura contemporánea.

David Lamelas (Buenos Aires, 1946). Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1965 participó del Premio Braque, del Premio de Honor Ver y Estimar y de una exposición organizada por Jorge Romero Brest en la galería Guernica. En 1966 recibió una mención en el Premio Nacional del Instituto Torcuato Di Tella. En 1967 participó en “Más allá de la geometría”, “Experiencias visuales 67” y “Estructuras primarias II”. Ese mismo año fue distinguido en la IX Bienal Internacional de San Pablo. En 1968 obtuvo una beca del British Council y viajó a Londres, donde estudió en la St. Martin’s School of Arts y comenzó a realizar cortometrajes y cine. Participó también en “Materiales, nuevas técnicas, nuevas expresiones” y en “Experiencias 68” del Instituto Torcuato Di Tella. Representó al país en la XXXIV Bienal de Venecia y participó en “Beyond Geometry”, en el Center for Inter-American Relations de Nueva York. Expuso en Kassel en Documenta 5 (1972) y en Documenta 14 (2017). En 2018, se presentó “Con vida propia”, una exhaustiva muestra individual organizada por MALBA (Buenos Aires) y University Art Museum (UAM), California State University, Long Beach. Entre otras exposiciones recientes se incluyen la exposición monográfica “A fiction of a production” en el MSU Broad Museum (Estados Unidos) en 2018-2019, “Lamelas, Irwin, Kusama: Regarding Perception” en el Instituto Inhotim (Brasil) en el 2020 y “Lejos, América” en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo en 2021. Sus obras forman parte de importantes colecciones, entre las que se destacan Tate Modern (Londres), LACMA (Los Ángeles), Pinault Collection (Venecia), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), The Metropolitan Museum of Art (Nueva York), MoMA (Nueva York), y MALBA (Buenos Aires). Desde 1976 vive entre Buenos Aires, París y Los Ángeles.