10 / 03 / 2025

Proa y la Universidad de San Andrés presentan el Programa Internacional en Curaduría y Gestión 2025

Lunes 14 de abril 18h
Riobamba 1276, CABA
Actividad con inscripción previa
Inscripción aquí

Auspicia Tenaris – Ternium

En el marco de una alianza colaborativa entre Fundación Proa y la Universidad de San Andrés, invitamos a participar en un programa internacional pensado para acercar al público a la gestión institucional a través de los curadores de diversas disciplinas que trabajan en museos, colecciones privadas y públicas y espacios independientes, así como en otros ámbitos donde se lleva a cabo esta práctica.

De frecuencia anual, está organizado en una serie de módulos coordinados por importantes referentes locales e internacionales del campo de las artes visuales que darán cuenta de la versatilidad de esta profesión. Cada uno combina charlas magistrales con experiencias prácticas en los distintos espacios de Proa. Además de los módulos específicos, el programa incluye una sesión de apertura y un encuentro de cierre.

El proyecto está destinado a gestores, curadores, artistas y alumnos de los distintos programas de grado y posgrado del Departamento de Humanidades de la Universidad de San Andrés. La participación en los distintos módulos será de carácter abierto y gratuito. 

CRONOGRAMA

Lunes 7 de abril 18hs – Susanne Graner

Susane Graner es jefa de la Colección y Archivo en el Vitra Design Museum, donde se encarga de desarrollar e implementar estrategias orientadas a la expansión y consolidación de la colección, además de supervisar su conservación. El Vitra Design Museum es uno de los museos más destacados a nivel mundial en el ámbito del diseño. Esta institución se dedica a estudiar y difundir la historia y el presente del diseño, estableciendo conexiones entre este campo, la arquitectura, el arte y la cultura cotidiana. La charla abordará los desafíos y criterios curatoriales implicados en la gestión de este acervo.

Graner ha participado en numerosos proyectos de exposiciones en el Vitra Design Museum: “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 – hoy” (2021), “Colour Rush – Una instalación de Sabine Marcelis” (2022) y “Diseño de ciencia ficción: de la era espacial al metaverso” (2024). Escribe para publicaciones especializadas y revistas, imparte conferencias en universidades y museos, y es miembro del jurado en concursos y ferias de diseño. Anteriormente, trabajó en Die Neue Sammlung / The International Design Museum Munich entre 2006 y 2010, donde se especializó en el uso de plásticos en el diseño. Ha trabajado como conservadora, en los talleres de la Oficina Bávara para la Conservación de Monumentos Históricos y en la Administración Bávara de Palacios, Jardines y Lagos. Susanne Graner posee un Máster en Artes en Tecnología del Arte y Ciencia de la Conservación por la Universidad Técnica de Múnich.



Lunes 14 de abril 18hs – Steven Cairns

En esta presentación Steven Cairns, Jefe de Programas Artísticos en el Institute of Contemporary Arts (ICA) de Londres, aborda en una conferencia las problemáticas de gestión de diferentes tipos de proyectos culturales destacando su experiencia como curador y gestor de los distintos programas del ICA, uno de los principales espacios para la cultura contemporánea. El Institute of Contemporary Arts(ICA) en Londres es un espacio principal para la cultura contemporánea dedicado a presentar trabajos innovadores en cine, música, performance y artes visuales de artistas vanguardistas. Su programa interdisciplinario desafía el pasado, cuestiona el presente y confronta el futuro, promoviendo la interacción a través de exposiciones, conciertos, festivales de cine, charlas y arte digital.

Steven Cairns es escritor y Jefe de Programas Artísticos en el Institute of Contemporary Arts (ICA) de Londres. Ha curado y apoyado proyectos en diversos formatos, incluyendo exposiciones, eventos en vivo y proyecciones. Especializado en cultura de la imagen en movimiento e interdisciplinariedad, ha curado proyectos y exposiciones a nivel internacional, a menudo en colaboración con artistas y otros profesionales. Como escritor, ha colaborado con numerosas publicaciones de arte internacionales y ha publicado textos sobre prácticas artísticas y de archivo. Además, dicta conferencias sobre arte contemporáneo y desarrolla una práctica de investigación continua, informada por las artes y la cultura contemporánea.


Mayo (Fecha a confirmar) Marco Scotini

En esta conferencia uno de los mayores referentes en la gestión y curaduría de archivos, Marco Scotini, ofrecerá una conferencia en la que reflexionará sobre la relevancia y la práctica de la gestión de archivos desde una perspectiva contemporánea. En la última edición de la Bienal de Venecia presentó el Archivo de la Desobediencia, un archivo de video multifásico, móvil y en constante evolución, enfocado en la relación entre las prácticas artísticas y la acción política. Presentado en quince países, este archivo se transforma en cada nueva edición sin asumir nunca una configuración definitiva. Ya sea en forma de parlamento, escuela o jardín comunitario, el proyecto reinterpreta el archivo tradicional — estático y taxonómico— para convertirlo en un dispositivo dinámico y generativo.


Marco Scotini es Director Artístico de FM Centro dell’Arte Contemporanea, Milán, y responsable del programa de exposiciones de PAV, Parco Arte Vivente, Turín. Es director científico del Archivo Gianni Colombo y del Archivo Bert Theis y desde 2019 es miembro del Italian Council. Desde 2004, es Jefe del Departamento de Artes Visuales de NABA. Tras numerosas colaboraciones con instituciones artísticas internacionales (Van Abbemuseum, Eindhoven, Documenta, Kassel, MAXXI, Roma, SALT, Estambul, Castello di Rivoli), curó el Pabellón de Albania en la Biennale di Venezia (2015), co-curó la primera Bienal de Anren en China (2017) y fue Director Artístico de la 2a Bienal de Yinchuan (2018). Entre sus publicaciones más recientes: Utopian Display. Geopolitical Curating (Quodlibet NABA Insights, 2019), Politiques de la Végétation (Eterotopia France, 2019), Artecrazia (DeriveApprodi, 2017).


https://www.peterkilchmann.com/artists/javier-tellez/

Entradas relacionadas