06 / 03 / 2025

RESET | Estrategias sensibles para modelar el museo, con Julia Morandeira Directora de Estudios del Museo Reina Sofía


Vuelven las charlas del ciclo RESET el próximo 19 de marzo. Como en ediciones anteriores, hasta junio inclusive están dedicadas a pensar el binomio arte y pedagogía. En el primer encuentro conversamos con Julia Morandeira, Directora de Estudios del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 

Miércoles 19 de marzo, 17 hs (Argentina)
Actividad libre con inscripción previa aquí

Auspicia Tenaris – Ternium

Algunas de las preguntas que guiaron los encuentros de la sección arte+pedagogía del ciclo de charlas de RESET en 2023 y 2024 versaron sobre el potencial que tienen las acciones de arte y pedagogía para transformar las instituciones culturales: ¿Pueden las áreas de educación expandir los límites de los museos? ¿Cómo inciden la investigación, la gestión de archivos y la producción de textos críticos en esa labor?

Partiendo de esta base, en 2025 se propone un programa de invitados que tiene por finalidad extender esta investigación hacia el impacto que los enfoques educativos pueden tener en la configuración misma de la institución. Es decir, más allá de la existencia de los departamentos de educación, estudiar la preocupación de los museos como espacios de educación e investigación. En definitiva, se tratará de reflexionar conjuntamente con los y las invitadas sobre aquéllos casos de creación -o transformación- de una institución cultural en la que la investigación, el estudio y la producción de saber constituyan una parte neurálgica de la misma, incluso a la par de las exhibiciones.

Con esta nueva edición, el ciclo de charlas RESET cumple cinco años de intensa labor, continuando con el objetivo de repensar las prácticas curatoriales y artístico-pedagógicas, de la mano de diversos referentes del campo cultural internacional. La primera charla será con Julia Morandeira, Directora de Estudios del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Julia Morandeira Vive en Madrid. Es Directora de Estudios del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Investigadora, comisaria y docente. Su trabajo se sitúa en la intersección entre las preguntas avanzadas por los estudios culturales y la teoría crítica al calor de la práctica artística, visual o performativa, y la intervención educativa y política. Sus proyectos se articulan en investigaciones curatoriales como Canibalia, Be careful with each other, so we can be dangerous together, Coreografías Sociales, Estudios de la Noche, o The Hauntologists, entre otros. Fue directora de la sede parisina de KADIST (2023-24), y comisaria del programa posacadémico de BAK, basis voor actuele kunst en Utrecht (2021-2023). En los últimos años ha sido profesora en la Universidad de Leiden, Países Bajos, donde organizaba e impartía el curso Social and Ecological Justice Activism in the Visual Arts (2022-2024), y profesora en el máster Dutch Art Institute (2019-2023).

Entradas relacionadas