06 / 01 / 2025
est***do esperpento inaugura las funciones de Temporada Alta 2025
Una desaparición fortuita, una criatura extraña y un grupo de brigadistas al rescate dan forma a esta obra escénica del grupo BESA que inaugura el ciclo de funciones del programa Temporada Alta. El proyecto toma el concepto del “esperpento” para indagar en cómo nuestra mirada deforma a veces la realidad.
Sábados 11, 18 y 25 de enero a las 20h
Auspicia Tenaris-Ternium y Asociación de Amigos de Proa
est***do esperpento mezcla elementos del grotesco y el humor como excusa para explorar lo desconocido. La trama de esta pieza creada por el Grupo BESA, que abre el ciclo de funciones de Temporada Alta 2025, comienza con la misteriosa desaparición de Gabi, un guardaparques del Parque Nacional Cajarandá que se pierde tras enfrentarse a una extraña criatura que de la nada aparece en su camino. Un equipo de rescate sale a buscarlo, pero durante la travesía sucederán situaciones espeluznantes que pondrán a prueba los límites entre lo real y lo fantástico.
“A la hora de concebir el proyecto nos empezamos a interesar por el grotesco y la ‘risa dolorosa’ que acompaña la trágica sensación de desconcierto ante las incongruencias y crueldades de la vida” describen los autores sobre esta propuesta que retoma el concepto del esperpento introducido por el dramaturgo español Ramón María del Valle-Inclán a principios del siglo XX. El término se usó entonces para describir una visión deformada de la realidad, destacan las crónicas sobre esta técnica literaria cuyos elementos definitorios se aprecian en Luces de Bohemia y Los cuernos de Don Friolera, de Valle Inclán.
En este caso, la obra adopta ese enfoque para resaltar la sensación de impotencia ante lo incomprensible.
“Trabajar en el barrio de La Boca nos invitó a transitar sus rincones semanalmente, abriendo preguntas constantes en un territorio que creíamos conocer pero del que sabíamos poco, e invitándonos a pensar en la migración, el origen, la otredad, la precariedad, la gentrificación, la naturaleza, la contaminación, el orgullo, el Riachuelo y los márgenes. Al pisar el jardín de PROA21 por primera vez, pensando en el proyecto que llevaríamos adelante, la idea de convertirlo en un Parque Nacional apareció rápidamente. Somos un grupo de exploración escénica: nos aproximamos a la composición como quien se adentra en un bosque y observa, se sorprende, descubre, toma muestras o simplemente se echa a descansar” agregan los integrantes de BESA.
Desde 2020 este equipo de artistas talentosos se dedica a la investigación y creación cruzando estéticas y disciplinas diversas pero afines como la música, el arte, la literatura y el teatro, siempre con humor y una dinámica colaborativa que es el sello de cada proyecto.
Ficha Técnica
Grupo BESA: Casandra Velázquez, Max Suen, Tomás Masariche, Maga Clavijo, Felipe Saade, Eva Palottini, Viki Masariche y Milagro de Catamarca.
Vestuario: Endi Ruiz
Tutora: Flor Bergallo