06 / 01 / 2025
El tocapu escondido: taller de escritura visual para aprender en familia
Estamos de vacaciones y vamos a divertirnos aprendiendo el idioma de los tocapus, un sofisticado sistema de comunicación visual considerado como la “escritura perdida” de los incas. La palabra deriva de los términos toka (surgir, emanar) y apu (montaña sagrada), y refiere a la conexión entre lo humano y lo sagrado.
Miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de enero a las 16h
Edades sugeridas: de 5 a 12 años
La actividad sin costo extra
Adultos y mayores abonan el ingreso a las salas
Auspicia Tenaris – Ternium – Tecpetrol
En el contexto de “Los incas. Más allá de un imperio” invitamos a las familias a participar de un taller para descubrir las expresiones, objetos y costumbres de una de las civilizaciones más importantes de América que ocupó gran parte de la región andina, antes de la llegada de los españoles.
Durante enero, nuestro Departamento de Educación propone un taller creativo para grandes y chicos que quieran aprender a hacer tocapus, insignias textiles que en el mundo andino funcionaron como herramienta de comunicación gráfica.
Los tocapus son cuadrados con signos geométricos o figurativos estilizados, normalmente de varios colores, que aparecen en forma de series en los tejidos y vasos ceremoniales del periodo inca y de los inicios del periodo colonial. Allí donde muchas personas solo ven dibujos, científicos e investigadores han descubierto cadenas de montañas, campos de cultivo, números pares, llamas, jaguares, maíces de colores, pronombres y verbos quechuas, entre otros significados, por lo que se considera que los tocapus fueron la “escritura perdida” de los incas.
La palabra viene de los términos toka (surgir, emanar) y apu (montaña sagrada), y en la cosmovisión andina hace referencia a la conexión entre lo humano y lo sagrado.
La actividad incluye una visita guiada por la exhibición en la que, mediante una búsqueda del tesoro, observamos cerámicas, piezas talladas en piedra, metales, tejidos y pinturas que abren nuevas preguntas: ¿Quiénes eran los incas? ¿Cómo vivían? ¿Qué creencias y costumbres dejaron como legado?…
A través de juegos sencillos conectamos con las piezas de la exposición para recordar las muchas historias que conservan.
¡Los esperamos!