23 / 12 / 2024
“El Dorado. Mitos del oro” entre las mejores muestras de 2024, según The New York Times
En un año lleno de noticias positivas para el mundo del arte contemporáneo, recibimos con satisfacción la inclusión de “El Dorado. Mitos del oro” en la lista de las mejores exhibiciones de 2024 publicada por el prestigioso diario The New York Times.
La muestra fue la segunda de una serie de exhibiciones surgidas a partir de una investigación realizada en forma conjunta por Americas Society de Nueva York, Fundación Proa en Buenos Aires y el Museo Amparo de Puebla, México.
“Instalada en la pequeña galería de la Americas Society en Manhattan, la segunda parte de la ambiciosa exposición titulada ‘El Dorado: Mitos del Oro’ se inauguró en enero de 2024. Tan atractiva para la vista como estimulante para la reflexión, la muestra abordó el oro tanto como una sustancia de fascinación espiritual para los pueblos indígenas de las antiguas Américas, como un imán temprano para la adquisición colonial europea, y como un motor de un imperio que aún perdura. Con obras de arte que incluyen esculturas prehispánicas de oro fundido, retablos y trabajos críticos de artistas contemporáneos, la exposición confirma la valiosa labor académica que están realizando pequeñas instituciones fuera del mainstream“, sostiene en su artículo Holland Cotter, crítico de arte y redactor principal de la sección Cultura del mencionado diario.
Sobre el proyecto
El proyecto El Dorado surgió en 2022 con el objetivo de profundizar en el mito del oro en América y ofrecer un extenso panorama sobre la complejidad histórica del continente en el siglo XV. En marzo de 2023, Proa inauguró la serie con una exhibición a la manera de un viaje por el túnel del tiempo para descubrir la diversidad de alimentos, materiales, y riquezas encontradas en el territorio, y que cambiaron el devenir del mundo. Se presentaron obras de Olga de Amaral, Tania Candiani, Clorindo Testa, Mathias Goeritz, Stefan Brüggemann y Leda Catunda, entre otros tantos artistas destacados en la escena internacional.
Curada por Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en Jefe de Art at Americas Society; Tie Jojima, Curadora Asociada, Gerente de Exposiciones, Art at Americas Society y Edward Sullivan, Profesor de Historia del Arte Helen Gould Sheppard, de la Universidad de Nueva York, la selección abarcó pinturas, grabados, fotografías, esculturas y videos de artistas latinoamericanos ofreciendo nuevas interpretaciones y preguntas sobre el mito de El Dorado a fin de evaluar su continuidad en el presente, a veces con una mirada crítica.
La saga finalizó en el Museo Amparo de Puebla con “El dorado / de la utopía al mito contemporáneo” que abunda en la idea de El Dorado como un imaginario complejo y de una amplia repercusión que va mucho más allá de las primeras expediciones americanas.