05 / 08 / 2020

AGOSTO EN ZOOM: UN MES DE MINIMALISMO EN PROA A DISTANCIA

Un recorrido exhaustivo por sus conceptos principales, música, artes visuales y escénicas

Llega lo que se puede considerar un seminario con fechas libres sobre este movimiento revolucionario del siglo XX que representó un punto de quiebre en el arte contemporáneo y la vida cotidiana.

Los martes y miércoles de agosto a las 17 hs, seguimos con talleres por ZOOM en PROA A DISTANCIA. La música contemporánea, sus antecedentes, el minimalismo en la música, su innovativa relación con las artes escénicas, y el legado en la contemporaneidad, es el panorama que desarrollan los martes, los especialistas Eugenio Monjeau, Martín Bauer y Juan Ibarlucía.

Inaugura los miércoles Rodolfo Biscia, quién repasa los conceptos fundacionales del movimiento ¿Menos es más?, y así conocer el contexto en el que nacen estas palabras. Luego, un panorama de las artes visuales y finaliza el mes con la presencia de las artistas mujeres, quienes aportaron grandes reflexiones y obras al movimiento.

AGENDA AGOSTO

MARTES 4 a las 17 hs. con EUGENIO MONJEAU
Los antecedentes del minimalismo musical

Steve Reich, compositor americano de los años 60, dice que no le interesa nada de la música que va desde Joseph Haydn hasta Richard Wagner ¿Cuál es la música que sí le interesa entonces, si es capaz de dejar de lado a los clásicos? Un panorama de las vanguardias musicales de fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, y hasta una escala necesaria por la música religiosa del siglo XII para entender cómo fue posible, a partir de influencias tan dispares, el surgimiento de algo tan peculiar como el minimalismo en los Estados Unidos de 1960, que renuncia explícitamente a la pretensión de que haya algo “más allá” de la propia música.

Formulario de inscripción: https://bit.ly/39FRO1m

MARTES 11 a las 17 hs. con MARTIN BAUER
El minimalismo en la música: Steve Reich, Philip Glass, La Monte Young y Terry Riley

Ningún estilo musical del siglo XX produjo tanta controversia como el minimalismo. Algunos casos resultaron en inéditos fenómenos comerciales de enorme impacto. Sus principales protagonistas fueron Steve Reich, Philip Glass, La Monte Young y Terry Riley: norteamericanos estudiantes de música hacia fines de la década del 50.

Para los defensores del movimiento, la franqueza y accesibilidad de la música restauraba el vínculo compositor-audiencia, que sin dudas se había roto con las grandes escuelas musicales. Pero sus detractores pregonaban que se trataba de música pop enmascarada como arte. A veces los propios creadores tomaban el nombre de minimalismo como una etiqueta peyorativa. En cualquier caso, siempre fue muy claro de qué se hablaba cuando se hablaba de minimalismo.

¿Cómo pudo esa música concitar tanto desdén y tanta admiración al mismo tiempo?

Formulario de inscripción:https://bit.ly/2DhA40i

MARTES 18 a las 17 hs. con MARTIN BAUER
Más allá del minimalismo: el minimalismo en las artes escénicas.

Si bien el término minimalismo se asocia a las artes visuales y la música, tuvo también una gran influencia en las artes escénicas que supuso no solo artistas muy talentosos, sino también sus propios templos como fue por ejemplo la legendaria Brooklyn Academy of Music (BAM). Tuvo cultores muy diversos como John Cage y Merce Cunningham, Samuel Beckett y sus obras y el trabajo coreográfico de Trisha Brown entre tantos otros, en una corriente cuyo impulso nunca se detuvo. En este encuentro se ve el carácter multidisciplinario y la interrelación entre artistas y disciplinas.

Formulario de inscripción

MARTES 25 a las 17 hs. con JUAN IBARLUCIA
Post Minimalismo: Música Sacra y Profana en el Siglo XXI

A diferencia de las vanguardias históricas, el minimalismo mantuvo un flujo continuo con la industria cultural de su época, influyendo y siendo influido a su vez por los desarrollos en el campo de la música electrónica y el rock. Esta relación generó la música post-minimalista: un término comodín que incluye prácticas que van desde la sala de concierto hasta la pista de baile. ¿Que tienen en común las obras sacras de Arvo Part, la música glitch y el house de Detroit? ¿Qué contribuciones del minimalismo continúan vigentes? La actividad interroga prácticas musicales contemporáneas que se encuentran aún hoy bajo la sombra minimal, buscando en su engañosa simplicidad los vestigios de un auténtico éxtasis místico.

Formulario de inscripción

MIÉRCOLES 12 a las 17hs. con RODOLFO BISCIA
Conceptos fundamentales del minimalismo: una aproximación filosófica

Identificar y esclarecer los conceptos fundamentales del minimalismo equivale a embarcarse en un viaje filosófico. ¿Qué significa el eslogan “Menos es más”? ¿Cómo podemos entender la tautología que afirma: “Lo que ves es lo que ves”?

Richard Wollheim, fue el filósofo que acuñó el término “arte minimalista” en un ensayo de 1965. De ahí en más, sucedieron infinitas interpretaciones de esta corriente artística. De la mano de cuatro pensadores y críticos: Michael Fried, Rosalind Krauss, Georges Didi-Huberman y Juliane Rebentisch, esta charla propone un recorrido en torno al movimiento que renovó nuestra comprensión del espacio y las formas, pero también el trayecto de nuestra mirada y el rol de nuestro cuerpo en tránsito al confrontarse con la experiencia estética.

Formulario de Inscripción: https://bit.ly/317wFJs

MIÉRCOLES 19 a las 17 hs
Minimalismo y conceptualismo en los años 60/70 

Esta clase tiene como objetivo exponer los inicios y fundamentos del minimalismo y conceptualismo en los años 60 y 70 y las tendencias artísticas que renovaron la narrativa contemporánea: invadieron los espacios de la arquitectura, las artes visuales y la música. Acompañada por un rico archivo de imágenes, videos y recursos que incluyen la voz de la curadora Catharine J. Wright, el equipo de Educación se propone estudiar a importancia del movimiento en un contexto amplio para entender también los motivos de la rebelión de la época. La materialidad de las obras, la austeridad, el silencio y la contemplación son algunas de las cualidades de este universo estético.

Formulario de inscripción

MIÉRCOLES 26 a las 17 hs
Artistas en el Minimalismo y Conceptualismo

Esta última clase que cierra nuestro exhaustivo seminario, se articula con la próxima exhibición: Crear Mundos. Aquí, las obras de artistas como Margarita Paksa, Jenny Holzer y Mirtha Dermisache, son esenciales para comprender la impronta que dejaron en el arte conceptual en relación al lenguaje y al uso de soportes y materiales que proponían nuevas formas de ocupar el espacio.  Transformaron lo que se concebía hasta esa fecha como la experiencia del espectador. El objetivo del espacio es comprender su trabajo para poder analizar las derivaciones e impacto que tuvieron en el arte actual estas increíbles artistas mujeres.

Inscripción a partir del miércoles 19

Biografías

Martín Bauer

Nació en 1962 en Buenos Aires. Músico, compositor y gestor cultural. Dirige desde su creación el programa Colón Contemporáneo del Teatro Colón. Fue Director General y Artístico del Teatro Argentino de La Plata (2015-2019). Fue el creador y director del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea del Teatro San Martín en sus primeras 20 temporadas. También dirigió el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) y fundó y dirigió el Centro de Experimentación del Teatro Argentino de la Plata (TACEC)

Desde hace más de 10 años, Martín Bauer colabora con Proa organizando y presentando conciertos, encuentros en el Ciclo de Música Contemporánea.

Rodolfo Biscia

 Es licenciado en filosofía (UBA) y profesor en la Universidad Torcuato Di Tella. Como violonchelista, formó parte de la Orquesta Académica del Teatro Colón. Escribió numerosos artículos en libros y revistas especializadas y colaboró con críticas y reseñas en los suplementos culturales de Página 12 y Ámbito Financiero. Integró la redacción de Otra parte. Revista de artes y letras y coordinó proyectos curatoriales en la galería Braga Menéndez Arte Contemporáneo. En la actualidad, publica artículos, crónicas y entrevistas en el portal Infobae, en el suplemento Ñ del diario Clarín y en la Revista Teatro Colón.

Juan Ibarlucia

Nacido en 1989 es compositor, multinstrumentista, productor e investigador.  Licenciado en composición en la UNA, es miembro fundador del grupo Pommez Internacional – referente regional en la intersección entre música popular y experimentación –  y director de Territorio, organización dedicada a la producción de músicas laterales y a formación artística integralmente concebida. Ha realizado más de 250 conciertos en festivales de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos y numerosas obras para cine, teatro y danza contemporánea. Es Ex Director de la Residencia de Música del Ministerio de Cultura de Perú y ha desarrollado una prolífica carrera vinculada a la creación artística como forma de conocimiento simbólico. Fue distinguido por la Cancillería de la Nación, Bienalista en la Bienal de Buenos Aires y becado recientemente por el FNA y el Instituto Nacional de Música

Eugenio Monjeau

Trabajó como programador artístico en el Centro de Experimentación del Teatro Colón y la Usina del Arte. Publicó artículos sobre cultura, política, educación y música en medios como La Nación, Ñ y la ReVista del David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard. Junto con Helena Rovner, publicó el libro La mala educación (Sudamericana, 2017). Publica semanalmente en https://medium.com/

Entradas relacionadas