|
Capítulos de la exhibición
Capítulo I Emigrantes y refugiados: el instinto de supervivencia
Capítulo II La tragedia africana: un continente a la deriva
Capítulo III Latinoamérica: éxodo rural, caos urbano
Capítulo IV Asia: el nuevo rostro urbano del mundo
Capítulo V Los retratos de los niños del éxodo
vista general de la planta baja
Sala de lectura y mesa de consultas
Salgado en Buenos Aires
|
|
CAPITULO IV ASIA: EL NUEVO ROSTRO URBANO DEL MUNDO
La huída de la pobreza rural ha proporcionado a Asia un nuevo perfil urbano.
Las ciudades se han convertido en imanes irresistibles para los campesinos
del estado indio de Bihar, para los granjeros de la isla filipina de
Mindanao, para los pescadores de Vietnam. Hipnotizados por la imagen que
ofrece la televisión de la vida urbana, los emigrantes no suelen ser
conscientes de las dificultades que les esperan. Y el éxodo continúa.
De El Cairo a Shangai, de Estambul a Yakarta, de Bombay a Manila, esta
emigración (ayudada por las altas tasas de natalidad) ha hecho surgir
megalópolis del tamaño de São Paulo y Ciudad de México. Casi todas las
ciudades más grandes del mundo se encuentran ya en Asia. Y la tendencia es
irreversible: el rápido crecimiento económico de los años 80 y de gran parte
de los 90 aceleró el crecimiento urbano, pero cuando la economía de los
países asiaticos se colapsó brevemente a finales de la pasada década, ningún
emigrante volvió a su tierra de origen.
En ningún lugar el cambio ha sido más repentino que en Shanghai: en apenas
una década, las metrópolis del sur de China se han transformado hasta ser
imposibles de reconocer. A pesar de sus rutilantes centros comerciales y
edificios de oficinas, típicos de la nueva China, Shanghai aún no es capaz
de proporcionar trabajo y vivienda apropiados a su población desbordante. En
este sentido, es el típico ejemplo de gran ciudad asiática: una vida mejor
para los que llegan sin nada es más una promesa que una realidad.
Este capítulo se desarrolla en cinco salas, con las siguientes secciones:
La huida del campo en India, Filipinas y Vietnam (11 fotos)
La lucha por la supervivencia en las zonas rurales de Asia se ha vuelto tan
dura que empuja a emigrar a las ciudades. Bihar, uno de los estados más
pobres de la India, es rico en recursos naturales, pero la caza y la pesca
tradicionales que practican las tribus nómades se ven amenazadas por las
compañías mineras y madereras. Algunos antiguos campesinos trabajan ahora
bajo las tierras que un día cultivaron. Otros ya han emigrado. En Mindanao,
una de las islas más grandes de las más de 7000 que componen las Filipinas,
los conflictos esporádicos entre el ejército filipino y los grupos de
rebeldes han estimulado aún más esa emigración. En Vietnam las inversiones
extranjeras llueven sobre las zonas urbanas, y los empobrecidos pescadores y
agricultores encuentran dificultad en resistirse a la llamada de las
ciudades.
Las megalópolis de Asia (54 fotos)
Asia está construyendo las megalópolis del siglo XXI. Ciudades como Bombay,
El Cairo, Manila, Yakarta, Estambul, Ho Chi Minh City (la antigua Saigón) y
Shangai llevan mucho tiempo siendo importantes centros de actividad política
y económica, pero han sido desfiguradas por el vertiginoso crecimiento de la
población en época reciente. Tienen mucho en común, y no todo positivo:
transportes públicos masificados, alojamientos inadecuados, reductos de
riqueza inexpugnables, contaminación del aire y el agua. Pero también son
ciudades dinámicas, con una sorprendente capacidad para asimilar los
millones de emigrantes que se congregan en ellas y proporcionarles la
ilusión de que sus vidas, al fin, mejorarán.
|