Fundación Proa presenta un catálogo editado especialmente para acompañar la primera exhibición de Kara Walker en la Argentina y en Sudamérica. La publicación combina una importante selección de imágenes de las obras que se exhiben en las salas junto con textos de referencia que permiten profundizar en los distintos aspectos de su rica y compleja producción.
Una introducción de Adriana Rosenberg, directora de la fundación, enmarca la muestra dentro del programa curatorial de la institución y señala la importancia de acercar al público local el trabajo de una de las artistas más influyentes de la escena contemporánea.
Además de la presentación del curador argentino Rodrigo Alonso, el material incluye la entrevista realizada en 1996 por Jerry Saltz en la que describe a Walker en un momento temprano de su trayectoria, cuando comenzaba a explorar con joven lucidez las tensiones entre deseo, violencia y representación. El ensayo de la curadora Yasmil Raymond, autora de varios textos sobre la artista, analiza los símbolos y motivos recurrentes de su producción proponiendo un vocabulario crítico que revela las contradicciones del poder y la dificultad de los “absolutos morales” en las dinámicas de dominación. Finalmente, la escritora británica Zadie Smith ofrece una lectura de tono literario que resalta la crudeza de un lenguaje que oscila entre lo grotesco, lo erótico y lo cómico, confrotando de manera radical la cultura visual contemporánea.
Disponible en Librería Proa, el catálogo resulta un volumen imprescindible no solo para el público sino también para académicos, investigadores y estudiantes universitarios interesados en la historia y el arte contemporáneo, pero ante todo constituye un documento vital para comprender la magnitud y la vigencia de la producción de Kara Walker.