English
 
  • Noticias
  • Exhibiciones
  • Auditorio
  • Información
  • Educación
  • Prensa
  • Libros/Café
  • PROA Radio
Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca, Caminito
[C1169AAD] Buenos Aires
Argentina
-
T [54.11] 4104.1000
E info@proa.org
-
De martes a domingo
11 - 19 hrs.
Admisión: hasta las 18 hs.
Lunes cerrado.
-
Fundación Proa cuenta con
el apoyo permanente de
Tenaris - Organización
Techint
  • Actuales (15)
  • Cine (50)
  • Podcasts / Audios (25)
  • Proa Música (5)
  • Proa Teatro (7)
  • PROA TV (103)
  • Seminarios (114)
  • Archivos
  • Mayo de 2016
  • Abril de 2016
  • Marzo de 2016
  • Febrero de 2016
  • Diciembre de 2015
  • Noviembre de 2015
  • Octubre de 2015
  • Septiembre de 2015
  • Agosto de 2015
  • Julio de 2015
  • Junio de 2015
  • Mayo de 2015
20 de Junio de 2014

ProaTV. Entrevista a Andrea Saltzman – Desfile. Moda. Acción. La metáfora de la piel

En este nuevo capítulo de ProaTV entrevistamos a Andrea Saltzman, docente a cargo de la Cátedra de Diseño de Indumentaria y Textil (FADU-UBA) y responsable de la coordinación del  Desfile. Moda. Acción. “La metáfora de la piel” durante la exhibición de Joseph Beuys que convocó a cientos de personas en la vereda de Proa el pasado 7 de Junio de 2014.  Explica los trabajos realizados durante el desarrollo de los diseños originales: las estampas, el traje y la vestimenta como piel vincular.

La cobertura del evento puede verse aquí: http://youtu.be/7Rmmk9-9PeI

Etiquetas: Acción, Andrea Saltzman, Desfile, Joseph Beuys, Moda
PROA TV | Sin comentarios »

16 de Junio de 2014

Educación y Museos: hacia un retrato de las prácticas y las ideas

Con el objetivo de reflexionar sobre la práctica en la educación y las tendencias que se registran en los museos de Argentina, se presenta una jornada de trabajo liderada por Fundación TyPA, Fundación PROA y REMCAA. 

Jueves 26 de junio – de 9 a 18.30 hs
Convocatoria abierta hasta el 18 de junio

La propuesta busca generar una radiografía que permita definir las características y desafíos actuales del campo a partir del debate sobre temas específicos. Por medio de métodos de trabajo individual, grupal y colectivo, de tiempos cortos y de acciones concretas, la jornada fomentará el diálogo y la reflexión ágil de manera que se elaboren líneas de acción futuras para trabajos individuales y en conjunto. Así, las actividades proyectadas durante la jornada y los resultados derivados servirán como base para definir el panorama de la educación en los museos de manera retrospectiva y con proyección hacia el futuro.

Destinada a educadores y otros profesionales de museos interesados en reflexionar sobre problemáticas de la educación en museos, la actividad propone una convocatoria abierta para conformar un grupo representativo de hasta setenta profesionales provenientes de museos de todas las disciplinas, estatales y privados, grandes y pequeños. En el proceso de selección de los participantes se dará prioridad a quienes trabajen en museos y otras instituciones culturales.

Inscripción


Descargar formulario y enviar a museos@typa.org.ar

Docentes

Foto_Americo

Américo Castilla Preside la Fundación TyPA y es director académico del Laboratorio TyPA de Gestión en Museos. Abogado y artista visual. Durante doce años (1992/2003), dirigió el Área Cultural de la Fundación Antorchas, desde donde diseñó e implementó vastas estrategias para el incentivo de las formas innovadoras del cine, teatro, música, literatura, danza y las artes visuales. Fue Director Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura Argentina (2003/2007) y dirigió el Museo Nacional de Bellas Artes (2005/2007).

 

 

Foto_Ariel-ber

Ariel Ber Educador no formal, consultor en gestión ágil de proyectos y trabajo colaborativo. Participó en la mejora de procesos de trabajo en decenas de empresas y organizaciones sociales, tanto en pequeñas start-ups como en grandes corporaciones multinacionales. Estuvo a cargo de la formación en Scrum de más de 1000 personas en 15 países de América Látina, Europa y Asia. Además, posee amplia experiencia en gestión de proyectos sociales y trabajo de campo con personas con discapacidad mental y jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

 

 

Foto_reemcaREMCAA (Red de Educadores de Museos y Centros de Arte de Argentina) La red nació en 2009 con el propósito de constituirse en un espacio de referencia que visibilice y contribuya a la profesionalización del campo de la educación artística en museos. Para ello congrega a educadores a fin de intercambiar, comunicar, documentar, capacitar e implementar proyectos innovadores para públicos diversos, acordes a las necesidades de democratización, reflexión e inclusión sociocultural que hoy demandan los museos contemporáneos.

 

 

Organizan
Fundación PROA – www.proa.org
Fundación TyPA – www.typa.org.ar
REEMCA – Red de educadores de Museos y Centros de Arte de Argentina – rededucadoresmca.blogspot.com.ar

Esta actividad cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural

Nota en la página de TyPA

Etiquetas: Américo Castilla, Ariel Ber, Fundación Typa, Proa Educación, REMCAA
Seminarios | Sin comentarios »

15 de Junio de 2014

ProaTV. Joseph Beuys: “Desfile. Moda. Acción-La Metáfora de la Piel”

Con una gran convocatoria de público y un monumental despliegue de sonidos y colores, en el marco de la exhibición Joseph Beuys. Obras 1955-1985, el sábado 07 de junio de 2014 en la explanada de Fundación Proa se realizó el Desfile. Moda. Acción “La metáfora de la piel” organizado en conjunto con la Cátedra Saltzman de Diseño de Indumentaria y Textil I, II, III – FADU (UBA).

Idea, concepto y organización
Diseño de Indumentaria y Textil – Cátedra Saltzman / FADU — UBA
Video: Natalia Ardissone / Fotografía: Cátedra Trilnick/FADU — UBA / Música: DJ Felipe Zamorano Graffigna

Etiquetas: Andrea Saltzman, Desfile, Joseph Beuys, Moda
PROA TV | Sin comentarios »

19 de Abril de 2014

Audioguía de la exhibición Joseph Beuys

Descargue la audioguía de la exhibición Joseph Beuys, disponible en formato mp3 para PC/Mac y  celulares o dispositivos móviles.

Etiquetas: Audioguía, Joseph Beuys, Podcasts / Audios
Podcasts / Audios | Sin comentarios »

19 de Abril de 2014

ProaTV. Entrevista pública a Mark Rosenthal por Elena Oliveras

En el marco de la exposición Joseph Beuys. Obras 1955-1985, Fundación Proa invitó al curador e investigador norteamericano Mark Rosenthal, autor del texto Escenificación de la escultura, ensayo central del catálogo de la exhibición. El miércoles 16 de abril se realizó una entrevista pública a cargo de la Doctora en Estética Elena Oliveras para profundizar en la vida y obra de Joseph Beuys.

ProaTV continúa con la difusión y educación de los grandes curadores y conocedores del arte contemporáneo.

Parte 1

Parte 2

Etiquetas: Elena Oliveras, Joseph Beuys, Mark Rosenthal
PROA TV | Sin comentarios »

16 de Abril de 2014

Entrevista pública: Mark Rosenthal por Elena Oliveras

Miércoles 16 – 18 hs

En el marco de la exposición Joseph Beuys. Obras 1955-1985, Fundación Proa invitó al curador e investigador norteamericano Mark Rosenthal, autor del texto Escenificación de la escultura, ensayo central del catálogo de la exhibición. El miércoles 16 de abril, a las 18 hs, se presentará en una entrevista pública junto a la Doctora en Estética Elena Oliveras para profundizar en la vida y obra de Joseph Beuys. Con traducción simultánea.


Elena Oliveras y Mark Rosenthal

CV Elena Oliveras
Es Doctora en Estética y catedrática de Estética en las Universidades de Buenos Aires y del Salvador. Académica de número de la Academia Nacional de Bellas Artes, Miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte. Colabora como asesora editorial de la revista ArtNexus de Bogotá y en 2006 fue distinguida con el Diploma al Mérito de los Premios Konex en el área de Estética, Teoría e Historia del arte. Entre sus libros y publicaciones se destacan los títulos: Estéticas de lo extremo, Arte cinético y neocinetismo, La metáfora en el arte, Cuestiones de arte contemporáneo y Estética. La cuestión del arte -que recibió el Premio al Libro del Año de la  Asociación Argentina de Críticos de Arte.

Etiquetas: arte, Elena Oliveras, Joseph Beuys, Mark Rosenthal, Proa
Seminarios | Sin comentarios »

7 de Abril de 2014

Mark Rosenthal en Proa

En el marco de la exposición Joseph Beuys. Obras 1955-1985, Fundación Proa invitó al curador e investigador norteamericano Mark Rosenthal, autor del texto Escenificación de la escultura, ensayo central del catálogo de la exhibición.

 

Las actividades de Rosenthal en Buenos Aires son:

Martes 15 de abril – 17 horas:
Martes de Estudio. Encuentro con el publico en las salas de la exhibición.

Miércoles 16 – 18 horas:
Entrevista pública por la Doctora Elena Oliveras.
Traducción simultánea.

Mark Rosenthal formó parte de algunas de las instituciones artísticas más prestigiosas de los Estados Unidos, como el MET y Guggenheim de Nueva York y Menil Collection de Houston. Además, es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Iowa (1979) y ha publicado diversos textos y curado exposiciones sobre importantes artistas del siglo XX, como Pablo Picasso, Andy Warhol, Anselm Kiefer y Damien Hirst .

Analizando los diferentes diálogos, implícitos y explícitos, que Beuys mantuvo con otros artistas, como Paul Klee, Jackson Pollock y James Joyce, el autor contextualiza la obra y el método del artista alemán en el horizonte estético del siglo XX. Para Rosenthal: “en vez de simbolizar los contenidos, la obra de Beuys los manifiesta, lo que implica un importante y notable desarrollo en el arte”.

Estudioso analista de Beuys, una figura clave para comprender el desarrollo del arte contemporáneo, Mark Rosenthal publicó varios textos referidos: Joseph Beuys Sculptures and Drawings (New York, Zwirner Wirth, 2007), Joseph Beuys’s Resonant Art, (New York, Michael Werner Gallery,1999), Joseph Beuys’s  Blitzschlag mit Lichtschein auf Hirsch (Museum fur Moderne Kunst, Frankfurt,   1990), Beuys will be Beuys (Contemporanea, June 1989). En 2004, para Menil Collection y Tate Modern, Rosenthal curó la exposición Joseph Beuys: Actions, Vitrines, Environments.

BIOGRAFÍA
Mark Rosenthal, es curador independiente, y con extensa y reconocida labor en museos e instituciones. Fue Director de Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo en la National Gallery de Washington, DC, y en el Museum of Fine Arts de Filadelfia.

También se ha desempeñado como colaborador en el Guggenheim Museum de Nueva York; Curador adjunto en la Menil Collection de Houston, y actualmente es Curador del Detroit Arts Institute –DIA-, espacio que conserva el ciclo de murales al fresco de Diego Rivera, dedicado a la industria local.

Rosenthal curó y organizó numerosas exhibiciones que han recibido premios e itinerado por ciudades de todo el mundo. En 2010 presentó la exposición dedicada al cineasta sudafricano William Kentridge en el Museum of Modern Art de Nueva York, y en 2013 realizó la exhibición “A propósito de Andy Warhol“, en el Metropolitan Museum de Nueva York.

Durante su extensa carrera, Rosenthal se ha dedicado a la escritura en ensayos sobre arte moderno y contemporáneo, arte abstracto en el siglo XX, y estudios monográficos sobre artistas como Alexander Calder y Joseph Beuys, ambos analizados en profundidad en su período en la Menil Collection, o casos como Anselm Kiefer y Jasper Johns, ambos profundizados en su años en el Museum of Fine Arts de Filadelfia.

Actualmente, Rosenthal vive y trabaja en Estados Unidos de América, y se encuentra organizando la exposición “Diego Rivera y Frida Kahlo en Detroit”, para el DIA.

Etiquetas: Elena Oliveras, Joseph Beuys, Mark Rosenthal
Seminarios | Sin comentarios »

25 de Marzo de 2014

Proa TV. Espacio Contemporaneo: Romántico

Compartimos los testimonios de la curadora invitada Irana Douer y las artistas que intervienen el espacio de Café Proa: Ivana Brenner, Elena Dahn y Diana Drake.
Exhibición: Romántico.

Etiquetas: Elena Dahn, Espacio Contemporáneo, Irana Douer, Ivana Brenner, Romántico
PROA TV | Sin comentarios »

25 de Marzo de 2014

Conferencia Ana Paula Cohen.

28 de marzo – 18 hs.

“El artista como mediador:  relaciones simbióticas y/o parasitarias entre estructuras artísticas e institucionales”, por Ana Paula Cohen.

Convocada a participar como jurado en el concurso por invitación del Espacio Contemporáneo, la curadora brasilera ofrecerá una conferencia sobre el análisis de las propuestas curatoriales para espacios alternativos.

Ana Paula Cohen es curadora independiente, editora y escritora.

Actualmente se desempeña como profesora en California College of the Arts de San Francisco  y  es co-editora de “Embodied Archeology of Architecture and Landscape” en Tel Aviv (2013).

Entre 2009 y 2010, Cohen se desempeño como curadora residente en Center for Curatorial Studies en Bard College en New York. También fue co-curadora junto a Ivo Mesquita para la 28º Bienal de São Paulo, “In Living Contact” (2008). En 2007, Cohen también participó  del “Encuentro Internacional de Medellín 07”, en Colombia.

(Fuente: ideas-city.org)

Etiquetas: ana paula cohen, arte, Espacio Contemporáneo, Proa
Seminarios | Sin comentarios »

17 de Marzo de 2014

ProaTV. Joseph Beuys. Testimonios de periodistas y críticos

Periodistas y especialistas dan su opinión sobre la exhibición Joseph Beuys en Fundación Proa: Marcelo S. Dansey (Revista Sauna), Laura Batkis (curadora independiente y crítica de arte), Mercedes Ezquiaga (Télam), Julia Converti (arteBA), Kekena Corvalán (Leedor.com) y Mateo Bendesky (Los Inrockuptibles Revista)

Etiquetas: Joseph Beuys, Julia Converti, Kekena Corvalán, Laura Batkis, Marcelo S. Dansey, Mateo Bendesky, Mercedes Ezquiaga
PROA TV | Sin comentarios »

« Older Entries
Newer Entries »
 
 
Fundación Proa Auditorio usa WordPress