English
 
  • Noticias
  • Exhibiciones
  • Auditorio
  • Información
  • Educación
  • Prensa
  • Libros/Café
  • PROA Radio
Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca, Caminito
[C1169AAD] Buenos Aires
Argentina
-
T [54.11] 4104.1000
E info@proa.org
-
De martes a domingo
11 - 19 hrs.
Admisión: hasta las 18 hs.
Lunes cerrado.
-
Fundación Proa cuenta con
el apoyo permanente de
Tenaris - Organización
Techint
  • Actuales (15)
  • Cine (50)
  • Podcasts / Audios (25)
  • Proa Música (5)
  • Proa Teatro (7)
  • PROA TV (103)
  • Seminarios (114)
  • Archivos
  • Mayo de 2016
  • Abril de 2016
  • Marzo de 2016
  • Febrero de 2016
  • Diciembre de 2015
  • Noviembre de 2015
  • Octubre de 2015
  • Septiembre de 2015
  • Agosto de 2015
  • Julio de 2015
  • Junio de 2015
  • Mayo de 2015
19 de Octubre de 2014

ProaTeatro. Ciclo Direccionario

Direccionario-web-567

Próximo Direccionario. Ricardo Bartis: sábado 8 de noviembre  - 18 hs.

¿Cómo se concibe una obra de teatro? ¿Dónde queda la figura del director -sus gestos,  prácticas,  gesticulaciones y discursos – cuando la obra toma forma y se estrena?

Más que cualquier artista de otra disciplina, el director teatral produce una obra donde luego su cuerpo estará completamente ausente. Su momento de mayor presencia física coincide con el proceso de creación de la obra, un período de gestación durante el cual el director piensa, habla, convence, ensambla, gesticula y, de modo paradójico, actúa. Cuando la obra toma su forma definitiva, estas prácticas desaparecen irremediablemente. Como espectadores, nunca podemos acceder a esa “perfomance” que, justamente, es la que engendra toda la obra. El trabajo del director es lo más inasible y efímero del hecho teatral.

Proyecto Direccionario, el nuevo ciclo de conferencias performáticas curado y producido por Mercedes Halfon y Carolina Martín Ferro, se propone reponer ese intervalo de creación ausente que implica la dirección teatral.

El ciclo busca reflexionar sobre el director  y su accionar como artista a través de las presentaciones de un conjunto de destacados directores teatrales contemporáneos y emblemáticos. Una vez por mes, un director presenta su universo de referencia, sus ideas, emociones y anécdotas mínimas que ponen en palabras y en gestos algo tan efímero, privado e intangible como la concepción teatral.

Programación: cuatro encuentros, un sábado por mes de septiembre a diciembre de 2014 en el Auditorio.

Curaduría: Mercedes Halfon
Producción: Carolina Martín Ferro

Direccionario I – Javier Daulte ..
Sábado 13 de septiembre – 18 hs.

Direccionario II – Mauricio Kartun
Sábado 25 de octubre – 18 hs.

Direccionario III - Ricardo Bartis
Sábado 8 de noviembre – 18 hs.

Direccionario IV - Mariana Obersztern 
2015 

Admisión: $20 / Estudiantes con certificación vigente: $15
auditorio@proa.org / 4104-1001
Por más imágenes y/o entrevistas: prensa@proa.org o llamando al 4104-1043/44.


foto-javier-daulte-auditorio
Javier Daulte 
Es dramaturgo, guionista y director de teatro. Por su trabajo, en su mayor parte estrenado y publicado, ha recibido más de cien distinciones nacionales e internacionales; entre ellos, el Royal Shakespeare Festival of New York Award, ACE de Oro 2012, Konex de Platino como Mejor Director de la década (2001/2011), Primer Premio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Premio Fondo Nacional de las Artes, Premio ACE (en ocho oportunidades), Premio CELCIT, Premio María Guerrero (en cinco oportunidades), Premio Martín Fierro, Premio Broadcasting, Premio Teatro del Mundo, Premio Clarín, Premio Trinidad Guevara, Premio Butaca de España, Premio GETEA, Premio Ciudad de Barcelona, Premio Argentores. Ha participado en festivales internacionales: Shizuoka (Japón), Avignon (Francia), Festival de Buenos Aires, Festival de Sitges (España), Festival Grec (Barcelona), Festival de Otoño de Madrid, Manizales (Colombia), Festival de Caracas (Venezuela), Londrina (Brasil), Festival Fronteras (Londres), Mettre en Scéne (Francia), Temporada Alta (Gerona), Bogotá (Colombia). Entre sus estrenos, tanto en Buenos Aires como en España, cabe destacar: Criminal (1996), Martha Stutz (1997), Casino (1998), Faros de Color (1999), Gore (2000), Fuera de Cuadro (2001), La Escala Humana (2001, en colaboración con Rafael Spregelburd y Alejandro Tantanian), Intimidad de Hanif Kureishi (2001 en Buenos Aires y 2007 en Barcelona), Bésame Mucho (2002), 4D Óptico (2003, estreno mundial en Barcelona), ¿Estás ahí? (2004 en Buenos Aires, 2005 en Barcelona y 2008 en Madrid), Nunca estuviste tan adorable (2004 en Buenos Aires y 2008 en Madrid), Automáticos (2005 en España y 2007 en Buenos Aires), Metamorfosis (2005, en colaboración con La Fura dels Baus), La Felicidad (2006 en Barcelona y 2007 en Buenos Aires), Cómo es posible que te quiera tanto (2007 en España), Baraka de María Goos (2008 / 2011 en Buenos Aires), Caperucita, un espectáculo feroz (2009 en Buenos Aires y 2010 en Barcelona), Un Dios Salvaje de Yasmina Reza (2010 / 2011) en Buenos Aires), Proyecto Vestuarios (2010 / 2011 Buenos Aires), Espejos Circulares de Annie Baker (2011, en Buenos Aires), Lluvia Constante de Keith Huff (2011, en Buenos Aires), Filosofía de Vida de Juan Villoro (2011, Buenos Aires), 4D Óptico (en Buenos Aires, Teatro Cervantes y Teatro El Cubo, 2011 y 2012), Mineros de Lee Hall (2012, Buenos Aires), El hipo de p#!@ del sombrero de Stephen Adley Guirgis (Buenos Aires, 2012), y Qué será de ti, de su autoría (Teatro Maipo de Buenos Aires, 2012), Macbeth de Shakespeare (Teatro San Martín de Buenos Aires, 2012), Una relación pornográfica de Phillipe Blasband (Buenos Aires, 2013), Amadeus de Peter Shaffer (Buenos Aires, 2013), ¿Quién es el Sr. Schmitt? de Sebastién Thiery (Buenos Aires, 2014), Personitas de su autoría (Buenos Aires, 2014), Novecento de Alessandro Baricco (Buenos Aires, 2014). Fue además autor de Para Vestir Santos (Polka Producciones, Canal 13, 2010) ganador del Martín Fierro de Oro 2010, y de Tiempos Compulsivos (Canal 13, 2012). Ha sido director artístico de La Villarroel (uno de los más prestigiosos teatros de Barcelona) entre 2006 y 2009. www.javierdaulte.com.ar @JavierDaulte1

 

mauricio-kartun-Foto-Juan-Carlos-Casas-auditorio
Mauricio Kartun  Dramaturgo, director y maestro de dramaturgia. Ha escrito desde 1973 hasta la fecha cerca de treinta obras teatrales entre originales y adaptaciones. Chau Misterix, La casita de los viejos, Pericones, Sacco y Vanzetti, El partener, Desde la lona, y Rápido Nocturno, aire de foxtrot, son algunas de sus producciones de la primera época. Como director ha realizado el montaje de La Madonnita y El niño Argentino de su propia autoría también, estrenadas ambas en el Teatro General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. En la temporada 2009 estrenó en el Teatro del Pueblo Ala de criados y en 2011 Salomé de chacra, su última creación en cartel. Sus piezas y montajes han ganado en su país los premios más importantes: Primer Premio Nacional de Literatura Dramática, Primer Premio Municipal de Teatro, Konex de Platino, Clarín Espectáculos, Premio de Honor Argentores, Prensario, Fondo Nacional de las Artes, Teatro del Mundo, Podestá, Léonidas Barletta, María Guerrero, Teatro XXI, Pepino el 88, Florencio Sánchez y Trinidad Guevara. Con su última producción se hizo merecedor de premio ACE de Oro, el máximo galardón anual de la Asociación de Cronistas del Espectáculo. En las ediciones 1999, 2001 y 2003, Kartun se desempeñó como curador del Festival Internacional de Buenos Aires. Creador de la Carrera de Dramaturgia de la E.A.D., Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires, es responsable allí actualmente de su Cátedra de Taller y de su Coordinación Pedagógica. Es docente de la Universidad Nacional del Centro en cuya Facultad de Arte es titular de las cátedras Creación Colectiva, y Dramaturgia; en la Carrera de Promoción Teatral de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo fue titular también de la materia Escritura Teatral; y dictó en la Escuela de Titiriteros del Teatro Gral. San Martín la materia Dramaturgia para títeres y objetos. De continuada actividad pedagógica en su país y en el exterior, ha dictado innumerables talleres y seminarios en España, Brasil, México, Cuba, Colombia, Chile, Venezuela, Uruguay, Bolivia y Puerto Rico. Alumnos formados en sus talleres se han hecho acreedores a la fecha a más de cien premios nacionales e internacionales en la materia.

Bartis-2-567
Ricardo Bartís Porteño, 1959. En el año 1986 funda el Sportivo Teatral, Estudio de Entrenamiento para Actores y Directores; usina emblemática de creación y reflexión sobre la actividad. Los distintos espectáculos dirigidos por Bartís se convierten en verdaderos hitos, referencias ineludibles de la escena de Buenos Aires. De un lenguaje poético singular, representa al Teatro Argentino en los mas importantes festivales internacionales. Son legendarias sus puestas: “Telarañas” (1987), “Postales Argentinas” (1989), “Hamlet o la Guerra de los Teatros” (1991),”Muñeca”(1994) “Krapp” (1995),”El Corte” (1996)”El pecado que no se puede nombrar “(1998)” Teatro Proletario de Cámara” (2000) “Textos por Asalto” (2002) La última cinta magnética”(2003) “Donde mas Duele”(2004) “De mal en Peor” (2006)”La Pesca”(2008) “El Box”(2010) “La Máquina Idiota”(2013). Todos estos montajes fueron acompañados por reflexiones y desarrollos teóricos sobre lo que Bartís denomina el lenguaje de Actuación. En el 2004 la editorial Atuel publica “Cancha con Niebla”. Se realizan diferentes documentales tomando como referencia el pensamiento de Bartís, destacándose el largometraje “Final de Obra” Dirigido por José Glusman. Invitaciones internacionales: Festival de Aviñón, Bienal de Venecia, Otoño de Paris, Otoño de Madrid, New York, Los Ángeles, Quebec, Montreal, Berlín, Teatro del Mundo, Torino, Toulouse, Nantes, Cádiz, Sevilla, Sitges, Kuntz Arts, Bruselas, Ámsterdam, Rotterdam, Barcelona, Temporada Alta, Girona, Marsella, Milán, Puerto Rico, Guatemala, Cervantino de México, Manizales, Bogotá, Montevideo, Santiago de Chile, La Habana, Caracas, Rio de Janeiro, Porto Alegre, Theatre Chaillot, Paris entre otros. Premios: Premio Asociación Cronistas del Espectáculo, Premio Municipal Trinidad Guevara, Premio Pablo Podestá, Facultad de Filosofía y Letras, Premio revista siglo XXI Premio Teatro del Mundo, Premio María Guerrero entre otros. Distinguido por el Festival de Teatro de Aviñonés, como: Personalidad Artística extranjera, por la Bienal de Venecia como uno “De los diez mejores Directores contemporáneos”, Mejor grupo extranjero Fest de Cadiz, Premio Juana Zujo Fest Caracas, Muestra Internacional de Montevideo, etc. Ha dictado Cursos y Workshop en distintas ciudades de la república Argentina y del Mundo. En la actualidad con su trabajo, “La Máquina Idiota”, Bartís vuelve a sorprender a la crítica y al público por la potencia de su poética.

 

fotoMO-567
Mariana Obersztern Es docente, autora y directora teatral con una intensa actividad previa en las artes visuales. Entre sus primeros trabajos se cuentan Kandinsky (1988), La puntuación de la secuencia de los hechos (1989), Dens in dente (1997) y Lengua madre sobre fondo blanco (2001), obras con las que participa en  festivales como: Festival de Teatro del C.C.R.R, Experimenta Teatro (Rosario), Festival Theater der Welt (Berlín, Alemania), Festival Internacional de Buenos Aires y Festival Internacional del Mercosur. Tiene a su cargo la coordinación del área de teatro del C.C.R.R (2005-2006), desde donde gesta el Proyecto Inversión de la carga de la prueba basado en la construcción de una obra teatral a partir de una instalación escenográfica. Entre otros de sus trabajos se encuentran El aire alrededor, por la que obtiene numerosos premios y nominaciones (Biodrama, 2002), Tu eres para mí (2007), Keine piano (2007), Espina no peito (2008),Si el destino viene a mí (Proyecto Manual, 2012), y las performances Remontando el Nídrog (Mamba, 2014), Para el pueblo lo que es del pueblo, junto a Agustina Muñoz (Galería Catena, 2014) y Pensamiento, cantidad necesaria (UBA, 2014), publicada por editorial Libretto. Lengua madre sobre fondo blanco y El aire alrededor han sido publicadas por la editorial Teatro vivo.


Curadora del ciclo: Mercedes Halfon 
Es licenciada en Artes, periodista y crítica de teatro. Actualmente escribe en el suplemento Radar de Página/12 y en la revista Teatro del Teatro San Martín y Brando. Escribió junto a Fernanda Nicolini la novela Te pido un taxi (Plaza Janés, 2009). Publicó el Epub Tres Islas (Determinado Rumor, 2011) y el libro de poemas Hebilla de pasto (Vox, 2012). Forma parte de la Antología de poesía argentina contemporánea Lo humanamente posible (El fin de la noche, 2008). En 2009 ganó el Premio Estímulo de Tea al periodismo gráfico. Es curadora del ciclo Invocaciones que se realizará a partir de octubre de 2014 en el Cultural San Martín.

Productora del ciclo: Carolina Martín Ferro Es productora ejecutiva, actriz y socióloga. Participó en la producción de obras de teatro, festivales y residencias de arte. Se formó en producción teatral con Gustavo Schraier. Desde el 2001 ha actuado en numerosas obras de teatro. Coordina junto a Mercedes Halfon el ciclo Invocaciones que se realizará en el Cultural San Martín a partir de octubre de 2014.

Etiquetas: Conferencia Performática, Direccionario, Directores, Javier Daulte, Mariana Obersztern, Mauricio Kartun, ProaTeatro, Ricardo Bartis, Teatro
Proa Teatro | Sin comentarios »

18 de Octubre de 2014

ProaTv. Exhibición Fabio Mauri. Visita Guiada por Giacinto Di Pietrantonio

Giacinto Di Pietrantonio, curador de la exhibición, explica las motivaciones de Fabio Mauri y contextualiza con anécdotas los dibujos, instalaciones, esculturas y performances del artista italiano.
Más información sobre la exhibición Fabio Mauri.

Etiquetas: Fabio Mauri, Giacinto Di Pietrantonio
PROA TV | Sin comentarios »

15 de Octubre de 2014

ProaTv. Exhibición Lo Clásico en el Arte. Visita Guiada por Giacinto Di Pietrantonio

Giacinto Di Pietrantonio, curador de la exposición Lo Clásico en el Arte, realiza una visita guiada por la muestra.

En la sala 1 de la exhibición, el calco de La Piedad de Miguel Ángel y obras renacentistas  y contemporáneas tematizan la vigencia de cánones religiosos relacionados con la muerte y el sacrificio.

En la sala 2, nuevamente Miguel Ángel con la cabeza del David es la figura central en el espacio que irradia los diversos conceptos del retrato a lo largo de la historia.

Etiquetas: Cabeza de David, Giacinto Di Pieatrantonio, La piedad de Miguel Angel, Lo Clásico en el Arte
PROA TV | Sin comentarios »

3 de Octubre de 2014

Artists’ Film International: cuarta etapa

ROSAS_1-AUD

Viernes de octubre - a las 15 y 17 hs


PROGRAMA
My Lifetime (Malaika) / Mi Vida ( Malaika) (2012), de Katarina Zdjelar.
Duración: 15´. 
Presentado por Belgrade Cultural Center, Serbia +info

The City & The City / La Ciudad y La Ciudad (2010), de Hong-An Truong & Dwayne Dixon.
Duración: 18´. Presentado por Hanoi Doclab, Vietnam. +info

Rosas – The Attic #2 / Rosas – El Ático #2 (2012), de Marinella Senatore.
Duración: 30´. Presentado por GAMeC, Bergamo. +info

Jajouka, something good comes to you / Jajouka, algo bueno viene a ti (2012), de  Eric y Marc Hurtado.
Duración: 60´. Presentado por Cinematheque de Tanger, Marruecos +info

Programa total : 123 ´.  Contiene diálogo con subtítulos en español.

La quinta edición de Artist´s Film International reúne 15 instituciones internacionales con el objetivo de presentar un exhaustivo panorama del video contemporáneo. La idea generada por Whitechapel Gallery fue creciendo a lo largo de los años y, en la actualidad, artistas muy jóvenes están representados y encuentran en este ciclo una importante plataforma de difusión. La propuesta implica que cada sede presente el conjunto de films a lo largo del año, mediante formas curatoriales y de diseño expositivo con absoluta independencia. Esta libertad enriquece las obras y permite delinear nuevas posibilidades de lectura.

Más información sobre Artist´s Film International

Etiquetas: Artists' Film International, Dwayne Dixon, Eric hurtado, Hong-An Truong, Jajouka, Katarina Zdjelar, Malaika, Marc Hurtado, Marinella Senatore, Rosas - The Attic #2, The City & The City, video-arte
Seminarios | Sin comentarios »

25 de Septiembre de 2014

ProaTv. Exhibición Fabio Mauri. Entrevista con Achille Mauri, hermano del artista

En el marco de la exhibición Fabio Mauri, presentamos una entrevista con Achille Mauri, hermano del artista, que destacada los aspectos más sobresalientes en su biografía y describe el profundo sentido de la obra Muro Occidental o de los lamentos (1993).

Etiquetas: Achille Mauri, Fabio Mauri, Muro Occidental o de los lamentos
PROA TV | Sin comentarios »

22 de Septiembre de 2014

Seminario Lo Clásico en el Arte


CICLO DE CLASES MAGISTRALES A CARGO DE JOSÉ EMILIO BURUCÚA, PABLO GIANERA, PAOLA MELGAREJO, ANGEL NAVARRO Y GRACIELA SARTI.

Inscripción hasta el jueves 2 de octubre – descargar formulario de inscripción

Headder_news_seminario_loclasico_5

Fundación Proa presenta el Seminario Lo Clásico en el Arte, con la presencia de los destacados investigadores José Emilio Burucúa, Pablo Gianera, Paola Melgarejo, Angel Navarro y Graciela Sarti. El encuentro tendrá lugar todos los martes del mes de octubre a las 18 hs. en el Auditorio de Fundación Proa. Se entregará certificado de asistencia a quien asista a las cinco clases magistrales.

En el marco de la exhibición Lo Clásico en el Arte, curada por Giacinto Di Pietrantonio, con el patrimonio de la Accademia Carrara de Bergamo y el Museo de Calcos “Ernesto de la Carcova”, el Seminario se consolida como una plataforma de investigación, tomando como punto de partida las palabras del curador: “percibimos la clasicidad como algo estático, eterno e inmutable; en cambio, es una cosa que cambia continuamente, como por ejemplo, el pasaje del arte clásico griego al arte romano, o el renacimiento, que precisamente surge de la recuperación del clasicismo, o la Revolución Francesa, que asume el neoclasicismo como arte propio, o incluso en momentos negativos, como cuando regímenes dictatoriales, como puede ser el fascismo, el nazismo, asumen la idea de la clasicidad como estilo”.

El objetivo del Seminario es reflexionar sobre la supervivencia de las imágenes atravesando el tiempo, y entablar relaciones entre las obras de la antigüedad hasta el presente, como también entablar diálogos interdisciplinarios. La persistencia de la historia en el presente es afin a las diversas disciplinas, la música y el arte. El valor de la copia y el original, a través de la historia del las piezas del Museo de Calcos con su extraordinario patrimonio, es uno de los temas a desarrollar.

La propuesta incluye la posibilidad de un recorrido guiado por las salas de la exhibición, a cargo de integrantes del equipo educativo de Proa, cada martes previo al acceso al Seminario en el Auditorio.

Informes e inscripción

El Seminario está dirigido a especialistas, docentes y estudiantes avanzados. Con cupo limitado, los asistentes deben descargar el formulario de inscripción y enviarlo a coloquio@proa.org.
La inscripción está abierta hasta el 2 de octubre de 2014. Los seleccionados serán notificados hasta el lunes 6 de octubre. Se entregarán certificados de asistencia a quienes participen de las cuatro jornadas completas. Acreditación con DNI.

Los participantes

José Emilio Burucúa Estudió Historia del arte e Historia de la ciencia con Héctor Schenone, Carlo Del Bravo y Paolo Rossi. Es doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires (1985) donde fue nombrado profesor titular de Historia Moderna y, más tarde, vicedecano de su Facultad de Filosofía y Letras para el período 1994-1998.  Es actualmente Profesor Titular de Problemas de Historia Cultural en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de General San Martín. Es miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Dirige la revista Eadem Utraque Europa que publica el Centro de Historia Cultural e Intelectual “Edith Stein” de la UNSAM. Ha publicado libros y artículos sobre, entre otros asuntos, la historia de la perspectiva y las relaciones históricas entre imágenes e ideas.

Pablo Gianera
 Es ensayista, crítico de música y traductor. Es docente en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Integró el Consejo de Dirección de la revista Diario de Poesía. Escribió los libros “Formas frágiles. Improvisación, indeterminación y azar en la música” (Debate), “La música en el grupo Sur. Una modernidad inconclusa” (Eterna Cadencia), un volumen de relatos para niños sobre las leyendas artúricas y un breve escrito sobre Arnold Schönberg, Alban Berg y la Viena moderna. Publicó ensayos y artículos sobre cuestiones estéticas, musicales y literarias en diversas revistas nacionales y extranjeras. Trabaja en el diario La Nación. Tradujo también numerosos libros y textos de, entre otros, Georg Büchner, Jack Kerouac, Mauricio Kagel, Adelbert von Chamisso, Dieter Roth, Immanuel Kant, Andreas Huyssen, Günter Grass, y Erich Auerbach.

Paola Melgarejo Es docente de Artes Plásticas (Escuela Nacional de Bellas Artes Lola Mora), Licenciada en Artes (UBA) y Master en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano (Universidad Nacional de San Martín). Fue becada por el Ministerio de Cultura de España para realizar cursos de formación en el Museo de América, en Madrid. Desde el año 2005 se desempeña en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el Área Educativa y en el Área de Investigación, donde participó en diferentes exposiciones y publicaciones nacionales e internacionales.

Ángel Navarro Es investigador y docente universitario. Trabaja en temas de arte europeo de los siglos XV al XVIII. Es profesor titular de las Cátedras de Historia de la Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y de Historia de las Artes Plásticas IV en la Facultad de Filosofía y Letras, ambas de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado numerosos trabajos y se desempeña como curador y consultor internacional en temas de su especialidad. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Graciela Sarti Es doctora en Teoría e Historia de las Artes, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Es Profesora Adjunta de Literatura en las Artes Combinadas I (Facultad de Filosofía y Letras y  FADU – UBA) y docente la cátedra de Estética (Facultad de Filosofía y Letras – UBA). Profesora Titular de Historia del Arte y la Cultura III (UNTREF) y de Principales tendencias estéticas y artísticas, (UNLAM). Ha publicado trabajos sobre problemas del imaginario y relaciones entre la literatura, el cine y el espectáculo teatral, en revistas especializadas y actas de congresos, tanto en el país como en el exterior. Compiladora del libro Vanguardias revisitadas. Nuevos enfoques sobre las vanguardias artísticas, Buenos Aires, Ediciones Van Riel, 2006.

Programa - Octubre

Todos los martes a las 17 hs, recorrido por la exposición a cargo del departamento educativo de Proa (opcional)

Martes 7
18 hs. – Dr. José Emilio Burucúa
19.30 hs. – Preguntas y cierre

Martes 14
18 hs. – Pablo Gianera
19.30 hs. – Preguntas y cierre

Martes 21
18 hs. – Graciela Sarti
19.30. hs. – Preguntas y cierre

Martes 28
17 hs. – Paola Melgarejo
18 hs. – Angel Navarro
19.30 hs. – Preguntas y cierre

Etiquetas: Angel Navarro, Graciela Sarti, José Emilio Burucúa, Lo Clásico en el Arte, Pablo Gianera, Paola Melgarejo
Seminarios | Sin comentarios »

21 de Septiembre de 2014

Audioguía de la exhibición Lo Clásico en el Arte

Descargue la audioguía de la exhibición Lo Clásico en el Arte, disponible en formato mp3 para PC/Mac y  celulares o dispositivos móviles.

 

Etiquetas: Audioguía, Lo Clásico en el Arte
Podcasts / Audios | Sin comentarios »

21 de Septiembre de 2014

ProaTV. Espacio Contemporáneo: Final de Juego. Making of

Making of de la exhibición Final del Juego, con el registro de la creación y el montaje de las obras de los artistas Alexandra Kehayoglou, Luciana Rondolini y Guillermo E. Rodríguez. Curadora invitada: Laeticia Mello. Realización: Francisco Nocito.

Etiquetas: Alexandra Kehayoglou, Espacio Contemporáneo, Final del Juego, Guillermo E. Rodríguez, Laeticia Mello, Luciana Rondolini
PROA TV | Sin comentarios »

25 de Julio de 2014

Audioguía de la exhibición Acción Urgente

Descargue la audioguía de la exhibición Acción Urgente, disponible en formato mp3 para PC/Mac y  celulares o dispositivos móviles.

 

Etiquetas: Acción Urgente, Audioguía
Podcasts / Audios | Sin comentarios »

26 de Junio de 2014

Encuentro Acción Urgente

Martes 08 de julio de 2014 –  de 10 a 19 hrs.  Auditorio Fundación Proa
Actividad gratuita. Cupo limitado. Se entregará certificado de asistencia a quienes acrediten la participación en la jornada completa.

Inscripción abierta hasta el 4 de julio.
Descargar formulario y enviar a coloquio@proa.org

mujeres-artistas-en-movimiento-Despenalizacion-del-aborto-03
m.a.m mujeres artistas en movimiento, Despenalización del Aborto, 2003 Documentación fotográfica de intervención urbana realizada en la Plaza 1º de Mayo, Montevideo, Uruguay. © m.a.m artistas en movimiento

A partir del sábado 5 de julio a las 17 hs, Fundación Proa presenta Acción Urgente, un panorama sudamericano de intervenciones artísticas en el espacio urbano desde la década del 90 hasta el presente. La muestra reúne el trabajo de agrupaciones y colectivos de artistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay que toman la ciudad como escenario y sostén de su producción.

En el marco de la exposición, el martes 8 de julio se presenta Encuentro Acción Urgente, una jornada que propone un mapeo de las distintas formas y estrategias de intervención que toman la ciudad como escenario a partir de las agrupaciones y colectivos de artistas que integran la exhibición. La jornada en Proa brinda la oportunidad de conocer la historia de cada uno de los grupos participantes, como así también un recorrido por sus acciones y la posibilidad de dialogar directamente con los protagonistas.

La exposición Acción Urgente incluye registros de intervenciones urbanas llevadas adelante por artistas de múltiples disciplinas que interpelados por la realidad política, social y económica pusieron en marcha acciones artísticas para visibilizar problemáticas como los derechos de la mujer, la corrupción política, la impunidad, el racismo, el ecología y el indigenismo, entre otros temas.

Curada por los reconocidos especialistas e investigadores Cecilia Rabossi y Rodrigo Alonso, la exposición cuenta con el auspicio de las divisiones Ternium y Tenaris de Organización Techint y continúa con la serie de exhibiciones programadas por Proa que profundizan la reflexión sobre la relación que mantiene el arte contemporáneo con la ciudad, como City Editings (1999) Espacios Urbanos (2009) y Buenos Aires (2013).

Participan del Encuentro Acción Urgente: 

Arte correo: Clemente Padín
Colectivo Sociedad Civil: Gustavo Buntinx
Cuadernos de Movilización: Nadinne Canto Novoa – Diego Parra Donoso – Juan Pablo Torrealba
Escombros: Luis Pazos
Etcétera: Federico Zukerfeld – Loreto Garín
Frente 3 de Fevereiro: Daniel Lima – Felipe Brait
Iconoclasistas: Julia Risler – Pablo Ares
Javier López – Erika Meza
Mujeres Artistas en Movimiento: Ana Aristimuño – Andrea Sica – Victoria Martínez
Mujeres Creando: Danitza Luna – Carolina Ottonello
Mujeres Públicas: Magdalena Pagano – Fernanda Carrizo – Lorena Bossi
Opavivará: Daniel Bastos
Viva Laura Pérez: Javier Soria Vazquez

 

Programa
09:30 Acreditación

10.00 Presentación de los curadores Cecilia Rabossi – Rodrigo Alonso

10:10 Frente 3 de Fevereiro (Brasil)
10:30 Viva Laura Pérez (Argentina)
10:50 Mujeres Artistas en Movimiento (Uruguay)
11:10 Preguntas

11:30 Pausa Café

11:45 Mujeres Públicas (Argentina)
12.05 Javier López – Erika Meza (Paraguay)
12:25 Iconoclasistas (Argentina)
12.45 Cuadernos de Movilización (Chile)
13:05 Preguntas

13:30 Pausa Almuerzo

15:00 Acreditación

15:30 Mujeres Creando (Bolivia)
15:50 Etcétera (Argentina)
16:10 Opavivará (Brasil)
16:30 Preguntas

16:45 Pausa Café

17:00 Escombros (Argentina)
17:20 Arte Correo – Clemente Padín (Uruguay)
17:40 Colectivo Sociedad Civil (Perú)
18:00 Preguntas

18.30 Cierre a cargo de los curadores Cecilia Rabossi – Rodrigo Alonso

Etiquetas: Acción Urgente, Cecilia Rabossi, Clemente Padín, Cuadernos de Movilización, Erika Meza, Espacio Público, Frente 3 de Fevereiro, Grupo Escombros, Gustavo Buntix, Iconoclasistas, Javier López, Mujeres artistas en movimiento, Mujeres Creando, Mujeres Públicas, Opavivará, performance, Viva Laura Pérez
Seminarios | Sin comentarios »

« Older Entries
Newer Entries »
 
 
Fundación Proa Auditorio usa WordPress