English
 
  • Noticias
  • Exhibiciones
  • Auditorio
  • Información
  • Educación
  • Prensa
  • Libros/Café
  • PROA Radio
Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca, Caminito
[C1169AAD] Buenos Aires
Argentina
-
T [54.11] 4104.1000
E info@proa.org
-
De martes a domingo
11 - 19 hrs.
Admisión: hasta las 18 hs.
Lunes cerrado.
-
Fundación Proa cuenta con
el apoyo permanente de
Tenaris - Organización
Techint
  • Actuales (15)
  • Cine (50)
  • Podcasts / Audios (25)
  • Proa Música (5)
  • Proa Teatro (7)
  • PROA TV (103)
  • Seminarios (114)
  • Archivos
  • Mayo de 2016
  • Abril de 2016
  • Marzo de 2016
  • Febrero de 2016
  • Diciembre de 2015
  • Noviembre de 2015
  • Octubre de 2015
  • Septiembre de 2015
  • Agosto de 2015
  • Julio de 2015
  • Junio de 2015
  • Mayo de 2015

Ricardo Piglia en Proa

El domingo 16 a las 17:30 hs., en el marco del ciclo “Encuentros y diálogos”, Ricardo Piglia, en conversación con Graciela Speranza, presentarán “Literatura y ciudad”, un diálogo en el que tendrán en cuenta a la literatura en el marco de la ciudad y sus distintos temas.

El ciclo “Encuentros y diálogos” invita a diversos especialistas para reflexionar acerca de lo urbano y su vínculo con el arte, focalizando la mirada  en la ciudad de Buenos Aires.

Algunos datos sobre Ricardo Piglia…

Nació en Adrogué, provincia de Buenos Aires en 1941. Profesor, narrador, crítico literario, guionista. Ha sido profesor en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente da clases en la Universidad de Princeton y en la Universidad de California en Davis. También dirigió la revista Literatura y Sociedad.

En 1967, su colección de cuentos La invasión mereció una Mención Especial en el VII Concurso de Casa de las Américas (el jurado estaba intregrado por Mario Benedetti, Enrique Lihn, Jesús Díaz y Dalmiro Sáenz).
En 1975 publicó “Nombre falso”, un libro de relatos que ha sido traducido al francés y al portugués. En 1980 apareció “Respiración artificial”, de gran repercusión en el ambiente literario y considerada como una de las novelas más representativas de la nueva literatura argentina. Su siguiente novela “Ciudad ausente”, demoró doce años en aparecer. Basado en esta novela, Piglia elaboró en 1995 el texto de una ópera con música de Gerardo Gandini.

Piglia recibió, en noviembre de 1997, el Premio Planeta por su novela “Plata quemada”. Fue otorgado a la novela de Piglia por unánime decisión del jurado integrado los escritores Augusto Roa Bastos, Mario Benedetti, Tomás Eloy Martínez y María Esther de Miguel.

Junto a su obra de ficción, Piglia ha desarrollado una tarea de crítico y ensayista, publicando textos sobre Arlt, Borges, Macedonio Fernández, Sarmiento y otros escritores argentinos.

Tags: Auditorio, Encuentros y diálogos, Fundación Proa, Graciela Speranza, Ricardo Piglia

Los comentarios están cerrados..

 
 
Fundación Proa Auditorio usa WordPress