English
 
  • Noticias
  • Exhibiciones
  • Auditorio
  • Información
  • Educación
  • Prensa
  • Libros/Café
  • PROA Radio
Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca, Caminito
[C1169AAD] Buenos Aires
Argentina
-
T [54.11] 4104.1000
E info@proa.org
-
De martes a domingo
11 - 19 hrs.
Admisión: hasta las 18 hs.
Lunes cerrado.
-
Fundación Proa cuenta con
el apoyo permanente de
Tenaris - Organización
Techint
  • Actuales (15)
  • Cine (50)
  • Podcasts / Audios (25)
  • Proa Música (5)
  • Proa Teatro (7)
  • PROA TV (103)
  • Seminarios (114)
  • Archivos
  • Mayo de 2016
  • Abril de 2016
  • Marzo de 2016
  • Febrero de 2016
  • Diciembre de 2015
  • Noviembre de 2015
  • Octubre de 2015
  • Septiembre de 2015
  • Agosto de 2015
  • Julio de 2015
  • Junio de 2015
  • Mayo de 2015

Concierto de Petr Kotik en Proa

Como parte de la XII edición del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea organizado por el Teatro San Martín, el flautista checo Petr Kotik se presentó ayer en la Fundación Proa, donde lo esperó un auditorio colmado y las obras de Duchamp como marco de su concierto en homenaje al artista. La cita se repetirá hoy, viernes 28 de noviembre, a las 19.30, con un repertorio que incluye obras de Marcel Duchamp , Edgard Varése (1883-1965) y John Cage (1912-1992).

En su primer concierto en Proa, Kotik dio un contexto acerca de cada pieza musical a medida que transcurría el programa, que se desarrolló en el recientemente inaugurado auditorio del primer piso de la Fundación y en la planta baja, en el marco de la exhibición Marcel Duchamp: una obra que no es una obra ‘de arte’ que se extiende hasta el 1º de febrero de 2009.

En el auditorio, Kotik interpretó obras de Duchamp, Cage y Varese.

En el auditorio, Kotik interpretó obras de Duchamp, Cage y Varese.

Al comenzar con los Erratum de Marcel Duchamp, Kotik destacó la importancia del artista francés como compositor y la originalidad de su sistema de azar de composición, que ideó en 1913, cuando los compuso, durante sus vacaciones en Rouen. Como escribió Petr Kotik, “Duchamp fue el primero en entender la importancia del azar, no como un fin en sí mismo, sino como una estrategia para deshacerse del gusto personal”.

Luego llegó el turno de “Five” de John Cage. Kotik entonces contó que el mismo Cage consideraba a Marcel Duchamp como uno de los artistas que lo había influenciado en sus obras y en la forma de componer por azar (“by chance”). Y posteriormente fue el momento de “Density 21.5″ de Edard Varese, a quien Kotik consideró -junto con Cage- dos de los compositores fundamentales de la música contemporánea del siglo XX, tal como explica Kotik cuando reflexiona: “¿Habría avanzado la música norteamericana hasta dónde está ahora sin Duchamp ni Varèse? Posiblemente, pero el camino hubiera sido mucho más engorroso. Ambos artistas ofrecieron una clara visión en la neblinosa atmósfera de su tiempo.”

"Pendulum music", de Steve Reich, por Kotik y el Esemble Sirius, en la planta baja de Proa.

"Pendulum music", de Steve Reich, por Kotik y el Ensemble Sirius, en la planta baja de Proa.

Tras esta primera parte, la segunda parte del concierto se trasladó al la planta baja del nuevo edificio de Proa, donde se interpretaron “Fontana mix” de Cage y “Pendulum Music”, una pieza de cuatro micrófonos pendulando sobre parlantes creada por Steve Reich en 1973. El escenario de las obras de Duchamp y el acompañamiento del Ensemble Sirius -dirigido por Pablo Druker-, que acompañó a Kotik en flauta, clarinete y voz, enmarcaron el cierre.

Los comentarios están cerrados..

 
 
Fundación Proa Auditorio usa WordPress