English
 
  • Noticias
  • Exhibiciones
  • Auditorio
  • Información
  • Educación
  • Prensa
  • Libros/Café
  • PROA Radio
Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca, Caminito
[C1169AAD] Buenos Aires
Argentina
-
T [54.11] 4104.1000
E info@proa.org
-
De martes a domingo
11 - 19 hrs.
Admisión: hasta las 18 hs.
Lunes cerrado.
-
Fundación Proa cuenta con
el apoyo permanente de
Tenaris - Organización
Techint
  • Actuales (15)
  • Cine (50)
  • Podcasts / Audios (25)
  • Proa Música (5)
  • Proa Teatro (7)
  • PROA TV (103)
  • Seminarios (114)
  • Archivos
  • Mayo de 2016
  • Abril de 2016
  • Marzo de 2016
  • Febrero de 2016
  • Diciembre de 2015
  • Noviembre de 2015
  • Octubre de 2015
  • Septiembre de 2015
  • Agosto de 2015
  • Julio de 2015
  • Junio de 2015
  • Mayo de 2015

Narcisa Hirsch: proyecciones, presentación de libro y mesa redonda

Sábado 18 de mayo, 18 hs.
Admisión libre. Entradas disponibles en Recepción a partir de las 17 hs.

Informes: auditorio@proa.org / 4104-1001

Narcia Hirsch. "Rumi", 1999. 27 min.

El sábado 18 de mayo a las 18 hs, Fundación Proa y mQ2 Sello Editorial presentarán el libro/DVD “El cine experimental de Narcisa Hirsch”.

La presentación incluirá la proyección bicanal, en video y 16 mm, de la película “Rumi” (1999, 28 min) y de una pequeña selección de sus trabajos. Habrá además una presentación a cargo del ensayista Emilio Bernini y el filósofo Florencio Noceti y luego una ronda de preguntas y respuestas con la propia Narcisa Hirsch.

“El cine experimental de Narcisa Hirsch” cuenta con un libro bilingüe (español, inglés) que incluye un prólogo de la ensayista y docente Victoria Sayago, un texto crítico del también ensayista y docente Emilio Bernini y un texto escrito especialmente para la publicación por Narcisa Hirsch. El libro viene acompañado de dos DVDs: el primero con una selección de trabajos de Hirsch que van desde 1971 a 2005; el otro, una suerte de autobiografía hecha con retazos de sus más de treinta películas.

Narcisa Hirsch. "Come out", 1971. 10 min.

Narcisa Hirsch (Berlín, 1928) es una de las principales realizadoras de cine experimental en Argentina. En sus comienzos, como pintora y dibujante, sus obras se exponen en la Galería Lirolay, una de las galerías de vanguardia más importantes de Buenos Aires en los años 60. Realiza entonces happenings como “Manzanas”, “Bebés” y “La Marabunta”, entre otros. Como cineasta formará parte del grupo conformado por Marie Louise Alemann, Claudio Caldini, Horacio Vallereggio, Juan Villola y Juan José Mugni, quienes exhiben sus films fuera del circuito de cines e instituciones (con excepción del Instituto Goethe) entre los años 70 y 80. Además de sus films puramente experimentales, realiza en la actualidad videos e instalaciones. Tiene publicados tres libros.

Tags: Cine experimental, El cine experimental de Narcisa Hirsch, Emilio Bernini, Florencio Noceti, Narcisa Hirsch

Los comentarios están cerrados..

 
 
Fundación Proa Auditorio usa WordPress