AUDIOGUÍA CREAR MUNDOS
Visitá las salas de Crear Mundos acompañado de nuestra audioguía. 

Con la participación de las curadoras de la exhibición Cecilia Jaime y Manuela Otero, a través de dieciséis pistas podrás conocer con mayor profundidad la propuesta de las obras y de las salas de exhibición. 

Descarga gratuita 
Accedé desde tu dispositivo. Link de acceso en foto

Sacá tu turno en nuestra web y no te olvides de traer auriculares
CICLOS ANTERIORES
PROA A DISTANCIA
A través de tres clases, analisaremos el trabajo de artistas argentinas e internacionales cuyas obras han aportado nuevos recursos plásticos y conceptuales que pondremos en diálogo a partir de ejes comunes. 

Actividad gratuita
Plataforma Zoom
Más información y formularios de inscripción - link en foto
¿Cómos nos ven?, ¿Cómo nos vemos?, por Juan Travnik.
Lunes 28 de septiembre, 17 hs.

Miradas en el espacio: cuatro fotógrafas argentinas.
Lunes 5 de octubre, 17 hs

Buenos Aires en la fotografía de Horacio Coppola y Gastón Bourquin, por Facundo de Zuviría.
Lunes 12 de octubre, 17 hs. 

+Info e inscripciones- Link en foto
RUPTURAS EN EL CUBO BLANCO
El encuentro propone explorar las manifestaciones vinculadas al uso de soportes y materiales que exploran nuevas maneras de ocupar el espacio, la circulación de las obras y la experiencia estética del espectador. 

Miércoles 16 de septiembre, 17 hs.
+ info e inscripciones - link en foto
ESPACIO ABIERTO: ARTISTAS ENTRE EL ADENTRO Y EL AFUERA
El encuentro propone el debate y la reflexión sobre los usos y sentidos de los espacios extra-institucionales como campos expandidos de la obra de arte. ¿Qué lugar adquieren las instituciones frente a estas prácticas artísticas?

Miércoles 23 de septiembre, 17 hs.
+ info e inscripciones - link en foto
ENCUENTROS A CARGO DE RODRIGO ALONSO
El ciclo se completa con dos encuentros a cargo del investigador y teórico Rodrigo Alonso.
Experiencias 60-70: un arte en expansión 
Jueves 17 de septiembre,
17 hs.
Reactivando la esfera pública
Jueves 24 de septiembre, 17 hs.
+ info e inscripciones - link en foto
 
MINIMALISMO Y CONCEPTUALISMO / 60` 70`
En un repaso por el Minimalismo histórico y sus principales referentes, la clase propone reflexionar sobre los desafíos propuestos en torno a los conceptos de obra, autoría y espectador, y sus vertientes en el arte conceptual. 

Miércoles 19 de agosto/ 17 hs. 
LAS MUJERES EN EL MINIMALISMO Y EL CONCEPTUALISMO
Analizaremos la  presencia de las artistas mujeres en estos movimientos, partiendo de un panorama internancional hacia artistas de renombre local como Liliana Porter y Margarita Paksa. 

Miércoles 26 de agosto / 17 hs
PERSPECTIVAS URBANAS: LA ESCUELA DE DÜSSELDORF
Partiendo de las ideas e imágenes de los fotógrafos de la denominada Escuela de Düsseldorf, el fotógrafo y especialista Facundo de Zuviría analiza las ideas y experiencias de la ciudad como hábitat del hombre en la contemporaneidad, a través de la producción de los fotógrafos alemanes Andreas Gursky, Candida Höfer, Axel Hütte, Thomas Ruff y Thomas Struth.
¿Cómo nos ven? ¿Cómo nos vemos? 

El fotógrafo y docente Juan Travnik nos invita a recorrer y analizar la exhibición Fotografía Argentina 1850-2010: Contradicción y continuidad.
Las preguntas ¿Cómo nos ven? ¿Cómo nos vemos?formuladas en el año 1978 por la fotógrafa Alicia D Amico, generan nuevos disparadores y guías para indagar en el debate sobre los campos múltiples de las imágenes que representan una identidad nacional.

"El día que me quieras"
Cierra el ciclo de fotografía con un encuentro entre Leandro Katz y Eduardo Grüner. 
Se analizarán las  motivaciones y reflexiones en torno a la realización del film "El día que me quieras".

Miércoles 5 de agosto, 17 hs.
Inscripción- link en foto.

Un programa de clases a distancia diseñado para conocer en profundidad la obra de las artistas que participarán en la exhibición Crear Mundos, que reúne a más de 60 artistas mujeres nacionales e internacionales para dar cuenta del valor y aporte de estas creadoras en la historia del arte reciente.

Los encuentros estarán a cargo de las educadoras y de diferentes especialistas. 

Clases de artistas: Proa en Zoom forma parte de las propuestas y recursos que Fundación Proa ofrece para mantenernos conectados con nuestra comunidad a través de programas de formación a distancia. 

Actividad gratuita con inscripción previa
Para más información adistancia@proa.org

Miradas sobre el espacio

¿Cuándo comienza a profesionalizarse la fotografía realizada por mujeres?¿Qué rol ha tenido, y sigue teniendo, la fotografía en la construcción de un imaginario sobre el espacio público y privado? Estos son algunos temas que se desarrollarán en Miradas sobre el Espacio: cuatro fotógrafas argentinas, a partir de una selección de obras de las fotógrafas Grete Stern, Annemarie Heinrich, Adriana Lestido Cecilia Szalkowicz. 

Tomar la calle

La Dra. María Laura Rosa, aborda una selección de colectivos artísticos que formaron parte de la exhibición Acción Urgente en un recorrido por las manifestaciones y acciones de denuncia de estos grupos en el espacio público.

CUERPOS EN DISPUTA
Abordaremos una serie de lineamientos de trabajo comunes a la obra de Liliana Maresca y Ana Mendieta, a partir de problemáticas contextuales propias de los años 80 en adelante: la subjetivación minoritaria y la disputa de identidades en primera persona, a partir de las luchas por los derechos civiles atravesadas por la multiculturalidad, los flujos migrantes o las identidades de género y cuestiones sexuales, en donde el cuerpo ocupa un lugar fundamental. 
MUJERES EN TRAMA
Analizaremos el arte textil a partir de la producción de Delia Cancela, Marina De Caro y Mónica Millán. Observaremos las implicancias de la recuperación de esta práctica por parte de las creadoras feministas de los años 70, tanto a nivel local como internacional, y su impacto en la contemporaneidad.
LOUISE BOURGEOIS / MONA HATOUM Y SHIRIN NESHAT
En abril 2020, Proa ofrece una nueva experiencia para estudiar desde casa a través de la plataforma de videoconferencias Zoom. Un programa de clases a distancia diseñado para conocer en profundidad la obra de artistas que participan en la muestra Crear Mundos (fecha de inauguración a confirmar). Comenzando por la extraordinaria Louis Bourgeois, y continuando con Mona Hatoum y Shirin Neshat, además de un tercer encuentro especialmente dedicado a las artistas argentinas. Las clases estarán a cargo de las educadoras. 

Actividad gratuita con inscripción previa.