Ver eBook

Esta publicación reúne tres ponencias en ocasión de la exhibición antológica de Mona Hatoum en las salas de Proa.
La obra nos propone sumergirnos en un territorio lleno de múltiples significaciones. Ante esta polifonía de sentidos, organizamos el Seminario invitado a tres especialistas: Eduardo GrünerMaría Laura Rosa y Hugo Petruschansky.
Tres encuentros para indagaciones posibles: encuentros con artistas argentinas, contexto histórico internacional y el lugar que Mona Hatoum ocupa en el territorio artístico.

Sobre el ebook “Seminario Mona Hatoum

En 2015, la Fundación PROA presentó por primera vez en Argentina una exhibición dedicada a la obra de Mona Hatoum. En el marco de la muestra, se llevó a cabo el “Seminario Mona Hatoum”, que contó con un ciclo de tres clases magistrales que fueron dictadas por Eduardo Grüner, María Laura Rosa y Hugo Petruschansky. Para la puesta en marcha, se partió de la propia producción de la artista, entretejida con dilemas de la contemporaneidad.

El Dr. Eduardo Grüner se apoyó en dos ejes fundamentales para explicar la obra de Mona Hatoum: por un lado, cierto enunciado “irónico”, como marca esencial en muchas de las obras de la artista libanesa; por otro, una suerte de umbral, linde o espacio intersticial indiscernible, “que separa y articula al mismo tiempo”, también perceptible en su trabajo.

El concepto de “ironía”, como bien señala el profesor Grüner, es un concepto que puede gozar de mala prensa; no obstante, aquí se le otorga un sentido muy positivo: “me parece que si hay un elemento central que recorre, casi como una corriente subterránea, toda la obra de Mona Hatoum, tiene que ver con lo que es un enunciado irónico, esto es, un enunciado que puede entenderse simultáneamente de manera literal y como lo contrario de lo que efectivamente está diciendo, un enunciado que en su propia enunciación material se vuelve contra sí mismo, en una suerte de muy extraña dialéctica que no permite construir del todo un solo sentido inequívoco”.

Algunos conflictos sociales, políticos y geográficos posteriores a la Guerra Fría en Oriente y Occidente, funcionan en la ponencia del Dr. Eduardo Grüner como eventos sobre los cuales apoyarse para insistir en la forma en la que, a través de sorpresivos cambios de escala y sutiles combinaciones y alteraciones, los objetos creados por Mona Hatoum resultan tan familiares como extraños. Para Grüner, la obra de Mona Hatoum causa un gran impacto porque trabaja permanentemente en lo que él llama “poética del umbral” o “poética del linde”. En un intento por definirlo, Grüner recurre a un concepto freudiano (un-heimlich), que se traduce como “siniestro” o de “inquietante extrañeza”: “La palabra heimlich”, dice Grüner, “quiere decir hogareño o familiar, con el doble sentido de aquello que pertenece al hogar y de aquello que es familiar porque es cotidiano, porque se da por sentado, porque no produce extrañeza sino que forma parte de ese mundo de la cotidianidad. [En el trabajo de Mona Hatoum], sucede algo por medio de lo cual eso tan familiar, tan cotidiano, tan amable, se vuelve amenazador, se vuelve intensamente extraño, siniestro en esta conceptualización de lo familiar que se vuelve como desconocido”.

Por su parte, María Laura Rosa se vale de la discusión sobre las cuestiones de género: Rosa retoma dichos debates y “barre” desde las primeras producciones de Mona Hatoum, hasta piezas que formaron parte de la muestra. La selección, si bien comprende un corpus localizado, resulta muy beneficiosa, ya que, además de la posibilidad de enlazar su trabajo a manifestaciones previas como la de Martha Rosler, toma en cuenta diferentes formatos en los que trabaja la artista, como el performance, el video o la instalación.

Sin desatender contrastes respecto de costumbres o hábitos de las sociedades del mundo islámico, el foco en su ponencia está puesto sobre la evidencia de que no existe un divorcio entre la esfera privada y la esfera pública: “en una primera aproximación a estos trabajos que hablan directamente de la cocina como un ámbito típicamente asociado con la domesticidad y con la función nutricia de la madre (…), aparece también una cuestión no sólo crítica hacia el ámbito doméstico, sino también hacia la forma cómo la violencia de la guerra se desarrolla en las viviendas”.

Hacia la segunda parte de su intervención, María Laura Rosa trae a juego los nombres de varias artistas contemporáneas argentinas, cuyas producciones de alguna forma comparten nudos o familiaridades con la obra de Mona Hatoum. Entre otras, se mencionan los trabajos de Nora Aslan, Silvia Gai, Ana Gallardo y Claudia Contreras, artistas que “han trabajado y continúan trabajando la temática de la cuestión de la construcción de la identidad, de los relatos autobiográficos y temáticas más vinculadas directamente con el feminismo, como puede ser la cuestión del aborto”.

Por último, la escena del arte contemporáneo internacional, sus diálogos y correspondencias, son el territorio de debate que presenta el Dr. Hugo Petruschansky. Con gran destreza, el profesor Petruschansky avanza a través de una suerte de laberinto lúcido, entre las diferentes influencias del contexto internacional a partir de las cuales la artista se nutre: “Lo que voy a hacer”, dice Hugo Petruschansky al comienzo de su intervención, “es lo que realmente me interesa a mí dentro de la historia del arte, esto es, ver como Mona Hatoum está incorporada dentro de un proyecto internacional amplio y variado y que representa de alguna manera esos modelos o esas etapas alternativas que el arte fue cubriendo o cumpliendo a lo largo de los últimos 30 años”.

La ponencia abarca temas como la propia condición migrante de la artista, su relación con el body art de los años 70, la influencia que recibe del ready-made duchampiano, la manera en la que deambular resulta una forma de trabajo muy importante en su obra, su militancia política o su humor refinado. Los nombres que se mencionan como iluminaciones a la obra de Mona Hatoum son incontables. Entre los más importantes, se encuentran René Magritte, Yves Klein, Francis Alÿs, Robert Gober, Stuart Brisley, Rasheed Araeen, Adrian Piper, Carl Andre, Carlos Leppe, Dennis Oppenheim y Rachel Whiteread.

En conjunto, las tres intervenciones conforman una aguda reflexión sobre el arte y un aporte muy valioso para quienes desean aproximarse a la obra de Mona Hatoum. Por lo demás, esta edición digital del Seminario contiene cuatro videos en los que se puede acompañar a la curadora, Chiara Bertola, especialista en la obra de Hatoum, en una visita por la exhibición a través de las cuatro salas de la Fundación PROA.



Contenidos


Introducción
Ironía y lindes en la obra de Mona Hatoum. Eduardo Grüner
Mona Hatoum. Recorrido por las salas 1 y 2 de la exhibición junto a la curadora. Chiara Bertola
Género y arte feminista. María Laura Rosa
Mona Hatoum. Recorrido por las salas 3 y 4 de la exhibición junto a la curadora Chiara Bertola
Mona Hatoum en el contexto internacional: influencias y coexistencias. Hugo Petruschansky
Listado de imágenes