Seminarios Laberintos

El cine como laberinto

UNED - PROA | Derivas y encrucijadas: miradas sobre el laberinto

{NOTA_TEXTO}

Derivas y encrucijadas: miradas sobre el laberinto

Presentación

A lo largo de la historia de la humanidad, el laberinto ha tenido la función de ser un símbolo y una estructura mítica con la que formular diferentes maneras de ver y de entender el mundo. Por ello, el laberinto constituye algo más que una mera estructura arquitectónica, ya que el tránsito por sus calles y encrucijadas ha implicado siempre una experiencia no solamente espacial, sino también temporal, corporal, visual, psicológica, religiosa o mística que ha terminado por introducirse en cada ámbito, público o privado, de la vida del ser humano. De ahí la potencia metafórica de este topos del pensamiento y de las imágenes, tan fascinante y universal que ha terminado por ser una referencia fundamental en casi todas las disciplinas del conocimiento, desde la sociología a la política, de la geografía a la economía, de la psicología a la antropología o la historia del arte.

Con motivo de la exhibición Laberintos, Fundación Proa y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España) han programado un nuevo curso que invita a abordar en profundidad el tópico del laberinto desde las Ciencias sociales, las humanidades y las artes. El curso se compone de siete clases a cargo de destacados especialistas de Argentina y España: Hugo Bauzá, Carla Lois, Amador Fernández-Savater, Jorge Alemán y Miguel Ángel García Hernández. Completan esta propuesta las curadoras de la muestra Laberintos en Fundación Proa: Cecilia Jaime y Mayra Zolezzi, que nos presentarán los distintos acercamientos que se han hecho a este concepto del laberinto en algunas de las más importantes exposiciones internacionales.

Así, a través del curso nos adentraremos no sólo en el concepto de laberinto como figura, sino, sobre todo, en “la experiencia del laberinto”, como decía Gaston Bachelard, por lo que ataremos y desataremos los nudos y las diferentes marcas y heridas que esta fascinante estructura ha dejado en diversos campos del saber.

Clases

• La exhibición como Laberinto, por Cecilia Jaime y Mayra Zolezzi

• El Laberinto: del mito al símbolo, por Hugo Bauzá

• Dante Alighieri y su commedia como tránsito por un laberinto con final felíz, por Hugo Bauzá

• El laberinto de lo siniestro: Freud, el doble y la repetición, por Jorge Alemán

• Borrón y cuenta nueva (el laberinto como resistencia), por Amador Fernández-Savater

• Espacios laberínticos, por Carla Lois

• El laberinto contestado: del laberinto como imagen a la imagen como contra-laberinto, por Miguel Ángel García Hernández
_
Directores: Rosario García Martínez – Miguel Ángel García Hernández

La exhibición como Laberinto, por Cecilia Jaime y Mayra Zolezzi


Los laberintos son espacios reales, recintos de encrucijadas y dilemas mentales. Sitios para encerrar monstruos mitológicos y literarios desde la antigüedad. La exhibición “Laberintos” en Fundación Proa que será presentada en esta clase por las curadoras Mayra Zolezzi y Cecilia Jaime, expone ejemplos de la historia, la literatura, el cine y las artes plásticas realizando un recorrido por sus salas organizadas en cuatro núcleos temáticos. La exhibición incluye obra de Michellangelo Pistoletto, Xul Solar, Dan Graham, Regina Silveira, Horacio Zabala, Giovanni Battista Piranesi, Ilaria Di Carlo, entre muchos otros.  En el primer núcleo se aborda la historia del laberinto y sus múltiples vinculaciones, que son profundizadas a lo largo de la exhibición. Es decir, el origen del laberinto en el mito de Teseo y el Minotauro, hasta llegar a la contemporaneidad que se expande técnicamente al laberinto de la internet, considerado el más grande del mundo. El segundo núcleo, corresponde al abordaje artístico de la ciudad como laberinto. En tercer lugar, el laberinto en la literatura y el cine a través de la presencia de escritores emblemáticos como Borges, Cortázar y de la emblemática revista Minotaure, así como mediante escenas cinematográficas que abordaron de diferentes formas el tema del laberinto. Por último, se aborda el laberinto en el cuerpo. Las curadoras de la exhibición presentarán este y otros proyectos curatoriales que han tomado al Laberinto como tema. 

Cecilia Jaime es Licenciada y Profesora en Artes por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde el 2012 hasta la actualidad integra el Departamento de Programación y Curaduría de Fundación Proa. Curó recientemente la exhibición Laberintos junto a Mayra Zolezzi, y en 2020 la exhibición Crear Mundos. En paralelo, asiste a curadores y artistas nacionales e internacionales en la producción de exhibiciones. Ha cursado estudios en gestión cultural y realizado textos e investigaciones para exposiciones en Buenos Aires, así como tareas de gestión y producción de eventos. Desde el 2018 se desempeña como Profesora titular de la materia Taller de arte y diseño en el Instituto William Morris. Ha sido invitada en varias oportunidades, como profesora de la materia Montaje de exhibiciones de la carrera en Curaduría y gestión cultural del Centro de Investigaciones cinematográficas (CIC). Actualmente cursa la maestría en Gestión cultural de la Universidad de San Andrés.

Mayra Zolezzi Desde el año 2020 integra el equipo de Programación y Curaduría de Fundación Proa, en donde fue recientemente curadora de la exhibición Laberintos junto a Cecilia Jaime. Dentro de la misma institución, tiene a su cargo la edición de catálogos de exhibiciones. Entre 2017 y 2021 trabajó en el área de Artes Visuales del Centro Cultural Kirchner en donde integró el equipo de Producción de exhibiciones para las muestras Julio Le Parc. Un visionario (2019), Nudos Salvajes de Jean-Michel Othoniel (2019) y  Aleksandr Ródchenko. Fotografías de VKhUTEMAS (2018), entre otras. En esa misma institución fue coordinadora en el área de Educación y Programas PúblicosTambién se desempeñó como asistente editorial en los catálogos “Democracia en obra” y “200 años. Pasado, presente y futuro”. Actualmente se encuentra finalizando la Licenciatura en Artes por la Universidad de Buenos Aires. 

El Laberinto: del mito al símbolo, por Hugo Bauzá


Partiendo del histórico laberinto egipcio construido por Amenemhet III, evocado por Heródoto, pasando, entre otros ejemplos, por el mítico de Creta, esta clase propone ver cómo esta legendaria construcción se presenta como prueba iniciática: símbolo del agón o lucha entre el principio heroico -representado legendariamente por Teseo-, y el ctónico-nocturnal encarnado en el Minotauro, con la conocida victoria del héroe. La clase propone, a su vez, referir diferentes posibilidades de escape del laberinto -así la propuesta de Borges: “salir por arriba”-, y destacar cómo esta extraña construcción sirvió -y sirve- para mostrar diferentes concepciones de mundo.

{NOTA_TEXTO}

Dante Alighieri y su commedia como tránsito por un laberinto con final felíz, por Hugo Bauzá


El poema sacro de Dante (cf. Paradiso, XXV 1) que Boccaccio bautizó Divina comedia ha sido motivo de un sinnúmero de interpretaciones, así, more christiano, “Comedia o alegoría de alma”. Partiendo de la idea de E. Curtius de “el libro como símbolo” y atendiendo a que el laberinto, en su proyección, muda del plano de lo geográfico al de lo temporal, interpretar el peregrinaje del poeta por el trasmundo como una prueba penitencial de la que, tras sortear numerosos obstáculos, alcanza su salvación, vale decir, escapar de este laberinto -teológico en este caso- y, con ello, lograr la liberación de su espíritu. En tal sentido el viaje dantesco puede ser interpretado también como la victoria definitiva del héroe.

Hugo Francisco Bauzá es Docteur (Université de Paris IV-Sorbonn), realizó también un post-doc. en l’Università degli Studi di Roma (1971-72). Ha sido durante cuatro décadas Profesor titular en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Profesor visitante en en la Universidad Complutense de Madrid (España), la Universidade de Coimbra (Portugal), la Université Perpignan (Francia) y la Universidad de Santiago de Compostela (España), y conferencista en la Scuola Normale Superiore (Pisa) y en la Fundación Pastor (Madrid). Formado en cultura clásica, entiende el mundo greco-latino no como un saber anquilosado en el pasado, sino como uno viviente perpetuamente resemantizado. Autor de una veintena de obras sobre la antigüedad clásica en las que explora el campo de lo mítico. Bauzá cultiva también el campo de la ficción, en ese orden, de su pluma, Virgilio, memorias del poeta. Una autobiografía espiritual, novela-ensayo recientemente traducido al alemán. 

El laberinto de lo siniestro: Freud, el doble y la repetición, por Jorge Alemán

Lo siniestro  puede ser el nombre del laberinto freudiano.

En cierta ocasión, Freud, deambulando por una pequeña ciudad italiana, descubre  un barrio de mujeres que se exhiben provocativamente. Le sucede que por tres veces, sin proponérselo, vuelve al mismo lugar sintiendo un apremio por salir del mismo. Llama a esa sensación que dice haber sentido “lo siniestro”, traducción española de la voz alemana unheimlich, lo opuesto a “familiar”. En esta experiencia descripta por Freud se presenta una de sus primeras intuiciones de la repetición inconsciente, cuestión que nos introduce al laberinto del psicoanálisis.

Jorge Alemán es psicoanalista y escritor. Premio Fondo Nacional de las Artes Poesía en 1974. Orden Isabel la Católica en grado de encomienda. Profesor honorario de la U.B.A., Argentina. Profesor honorario de la Universidad de San Martín, Argentina. Doctor honoris causa de la Universidad de Rosario, Argentina. Entre otras obras ha publicado: Lacan, Heidegger. Un decir menos tonto, Madrid, Ediciones C.T.P., 1989; Arte, ideología y capitalismo, con Slavoj Zizek y César Rendueles, Madrid, Editorial Círculo de Bellas Artes, 2008; Capitalismo. Crimen perfecto o emancipación, Madrid, Ned Ediciones, 2019; Pandemónium. Notas sobre el desastre, Madrid, Ned Ediciones, 2020; Ideología. Nosotras en la época. La época en nosotros, Madrid, Ned Ediciones, 2021.

Borrón y cuenta nueva (el laberinto como resistencia), por Amador Fernández-Savater


¿El poder ha sido siempre esencialmente lo mismo o presenta una especificidad moderna? En esta clase se apuesta por lo segundo. La especificidad del poder moderno sería su pretensión de reinar sobre un vacío: hacer tabula rasa de todo lo que obstaculiza e impide el gobierno de lo racional-cuantitativo. De ahí la violencia extrema del poder moderno, que no sólo se debe a que esté equipado con las más sofisticadas tecnologías de destrucción, sino también a esta pretensión loca de borrar, de hacer borrón y cuenta nueva. Pero, ¿qué es lo que se trataría de borrar con tanta saña? Sin duda la inclinación humana al laberinto y a lo laberíntico: lo intrincado, difícil, sin salida. Todo aquello que nos pierde. Laberinto de callejuelas, laberinto de la memoria, laberinto de los afectos… Es lo que hay que erradicar para que gobierne lo claro y distinto, la tiranía del ángulo recto, el mismo Yo. Nuestro mundo es el colmo de esta tendencia -muy occidental- al vaciado y la abstracción: los cuerpos mismos se vuelven hoy signos y “perfiles” en el dominio cibernético de la transparencia. Pero los laberintos no dejan de surgir y resurgir, torciendo los planes, embrollando los discursos, enredando las cosas, bifurcando siempre y perdiéndonos. El laberinto es la resistencia, ¿podemos aprender a habitarlos?

Amador Fernández-Savater colabora regularmente en periódicos (en papel o digitales) pero no es periodista; ha animado con otros amigos durante años una editorial sin ser un profesional del mundo del libro; le va la vida en el pensamiento pero no es intelectual o filósofo o académico; y se plantea políticamente la existencia sin tener que ver con un partido, ni considerarse militante o activista. Ha sido co-editor de Acuarela Libros, ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, “no a la guerra”, V de Vivienda, 15-M). Es autor de Filosofía y acción (Editorial Límite, 1999); co-autor de Red Ciudadana tras el 11-M, cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar (Acuarela Libros, 2008); Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68 (UNIA, 2008) y Fuera de lugar. Conversaciones entre crisis y transformación (Acuarela Libros, 2013). Ha publicado recientemente Habitar y gobernar; inspiraciones para una nueva concepción política (Ned ediciones, 2020) y La fuerza de los débiles; ensayo sobre la eficacia política (Akal, 2021). Colabora regularmente en el medio digital CTXT con una columna llamada “La visión en el oído”. Sus diferentes actividades y publicaciones pueden seguirse en http://www.filosofiapirata.net

Espacios laberínticos, por Carla Lois
El laberinto es, ante todo, una experiencia. Algunos laberintos son dibujos geométricos, otros son juegos de palabras cuyas gramáticas escapan a nuestro entendimiento, otros son insondables juegos de conexiones y desconexiones que constituyen nuestra psiquis, y otros son espacios para habitar. Los espacios diseñados y construidos como estructuras laberínticas ofrecen itinerarios para transitar. El tránsito y el movimiento están en la naturaleza misma del laberinto: en los intrincados senderos laberínticos no hay tiempo para el detenimiento. Todo lo contrario: el laberinto es movimiento. En general, ese recorrido sin más rumbo que la ilusión de hallar una salida es una aventura personal desatada por una pulsión íntima. Sin embargo, también hay laberintos que son concebidos para funcionar como ámbitos de sociabilidad y de encuentro: caóticas megaestaciones de trenes, edificios monumentales, enmarañados jardines palaciegos, túneles urbanos, pasillos de espejos en los centros de diversiones. En esas formas espaciales laberínticas y en otras similares anida el encanto inexplicable que subyace a la tensión entre el diseño racionalista y la aventura incierta. Los laberintos son los espacios de las paradojas: son geografías para transitar, habitar, cruzar, entrar y salir, perderse y encontrarse, aislarse y socializar. ¿Los laberintos se construyen para albergarnos, para confundirnos o para desafiarnos? ¿Cómo se entra y cómo se sale de un laberinto? Y, sobre todo, ¿cómo recorremos esos espacios y qué nos ocurre en ese transitar?

Carla Lois es Licenciada en Geografía y doctora en Filosofía y Letras (área Historia) por la UBA. Es investigadora independiente en el Conicet. Coordina el Grupo de Historia y Epistemología de la Cartografía e Imágenes Técnicas (FfyL, UBA). Es Editor-in-Chief de la colección de libros “Map History” (Brill, Leiden) y es co-editora del volumen 5 en The History of Cartography Project (dedicado al siglo XIX) (publicado por University of Chicago Press). Dictó el curso Mapas y Arte Contemporáneo, y contribuyó en exposiciones en el CCK y en el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Fe, entre otros. Además, colabora con artistas plásticos que exploran cartografías. Con el apoyo de becas especializadas ha realizado estancias de investigación postdoctoral en París, Barcelona, Londres, Wisconsin, Milwaukee, Chicago, Río de Janeiro y Berlín, entre otros destinos. Entre sus libros se destacan Mapas para la Nación. Episodios de la historia de la cartografía argentina (Biblos) y Terrae Incognitae. Modos de pensar y cartografiar las geografías desconocidas (Eudeba).

El laberinto contestado: del laberinto como imagen a la imagen como contra-laberinto, por Miguel Ángel García Hernández
¿Cuáles son los laberintos en los que nos perdemos en la modernidad? De Baudelaire a Walter Benjamin, de Karl Marx a Bourdieu, todos aquellos que se han enfrentado a definir la modernidad han tenido que atravesar una obviedad, en la que Benjamin insiste continuamente en París, capital del siglo XIX: el fetichismo de la mercancía ha ocupado el lugar del Minotauro, mientras las viejas calles de la ciudad son ahora el espacio por donde vagamos errantes a la espera de la revelación que el consumo genera en nosotros. La experiencia del laberinto se ha vuelto banal, nos rodea como una atmósfera que no podemos abandonar. Esa atmósfera es el motor que obliga a K. a vagar en busca de su culpabilidad en El proceso de Kafka, pero también la gasolina que alimenta nuestras aventuras diarias en el centro comercial, las instancias administrativas y burocráticas, la vida en el supermercado o en los nuevos hospitales, el navegar en el dedálico internet… Desde el nacimiento a la muerte, todo es laberinto. El terrible diagnóstico de Walter Benjamin, que parece releer el pensamiento de Nietzsche para demostrar que Dios no ha muerto, sino que se ha vuelto laberinto, encuentra sin embargo un punto de crisis si atendemos al poder disolvente que tiene el uso de muchas imágenes, que se enfrentan a este despotismo del laberinto desde su condición de rizoma, es decir, de contra-laberintos.

Primera parte



Segunda parte

Miguel Ángel García Hernández ha sido profesor de Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y actualmente es profesor de Historia del Arte en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha publicado e impartido conferencias y cursos en distintos museos y centros de arte contemporáneo, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el CGAC en Santiago de Compostela, la UNIA en Sevilla, el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid o el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) en Las Palmas, entre otros. Ha sido el editor del libro de Ángel González García, El resto. Una historia invisible del arte contemporáneo, galardonado con el Premio Nacional de Ensayo del año 2000. Ha trabajado en diferentes campos, como son: la relación entre arte y baja cultura que se abre en la intersección del flamenco con el arte contemporáneo, la danza y las nuevas tecnologías (Israel Galván. Bailar las sombras); las relaciones entre los espacios de la política y el arte (Tesis Doctoral: Pintura o muerte. Jacques-Louis David y los orígenes del arte contemporáneo); la valoración del cuaderno como una estructura procesual que dinamita las categorías del arte; la resignificación y estudio de la categoría “juguete” como una herramienta que nos hace comprensibles determinados procesos y dinámicas del arte; o el uso de laberintos y diagramas como estructuras metafóricas, que ha aplicado al estudio de los dibujos científicos de Ramón y Cajal. Un hilo de Ariadna coordina todos esos campos: rastrear los márgenes del discurso, los residuos que todo relato normativo deja a su paso.

El cine como laberinto
 

Docentes: Fernando Martín Peña – Anabella Speziale – Ricardo Parodi
Inicio: Miércoles 28 de septiembre, de 2022

En el marco de la exposición “Laberintos”, el miércoles 28 de septiembre a las 17h inicia un seminario que propone estudiar y analizar la presencia conceptual, simbólica, semántica y visual del tópico del laberinto en el cine a partir de una selección de películas locales e internacionales.

A lo largo de cuatro clases a cargo de los especialistas Ricardo Parodi, Anabella Speziale y Fernando Martín Peña que abarcan el laberinto desde la memoria, la locura, la sintaxis, tema y forma en el cine, recorriendo films de Marguerite Duras, Alain Resnais, Helma Sanders Brahms, entre tantos otros.

Las clases serán dictadas de forma remota y pueden comprarse individualmente. Los certificados de asistencia están disponibles para aquellas personas que asistan al curso completo.

Programa:
CLASE 1 – Miércoles 28 de septiembre a las 17h, por Ricardo Parodi
CLASE 2 – Miércoles 5 de octubre a las 17h, por Ricardo Parodi
CLASE 3 – Jueves 13 de octubre a las 17h, por Fernando Martín Peña
CLASE 4 – Jueves 20 de octubre a las 17h, por Anabella Speziale

{NOTA_TEXTO}

Los laberintos de la memoria en el cine de Marguerite Duras y Alain Resnais, por Ricardo Parodi


Los laberintos se suelen clasificar según dos grupos: el más simple o clásico es el laberinto univiario, que posee un solo corredor o pasillo que, una vez comprendido su desarrollo, hace fácil la salida. Pero existen otro tipo de laberintos, los laberintos multiviarios o laberintos de caminos alternativos, en donde para llegar al centro se pueden recorrer varios senderos correctos o incorrectos para conseguir la salida buscada. Si nos fijamos bien, además de otros múltiples usos, el laberinto no es más que un juego de la razón que desafía nuestra capacidad deductiva. El juego está en nuestra posibilidad de conexión, de establecimientos de similitudes (todos los laberintos poseen algún tipo de similitud entre ellos) y sobre todo, de relación causa-efecto. Todo esto prefigura un laberinto del pensamiento. ¿Acaso no son los laberintos de la memoria y del recuerdo los que gobiernan todo laberinto posible? En esta clase se propone recorrer los laberintos infinitos del cine de Marguerite Duras, quien además de ser una aclamada escritora, es una cineasta notable. En sus películas la banda sonora no se sincroniza con lo que se ve, lo que genera pasillos mentales paralelos a los de la imagen, que aportan a la construcción de los laberintos de la memoria y del recuerdo de sus personajes.

Al mismo tiempo, Alain Resnais, uno de los padres del cine moderno, presenta personajes que vagan en el tiempo, confundiendo memoria, recuerdo y fantasía.

CLASE 2 – Los laberintos de la locura: Helma Sanders Brahms y Kira Muratova, por Ricardo Parodi

“No mercy, no future” (1981), de Helma Sanders Brahms 
“Melodía para un órgano de calle” (2009), de Kira Muratova

Los lugares de la mente, del alma o espíritu son los verdaderos laberintos cotidianos que todos debemos sortear para seguir cada día adelante anhelando encontrar una salida, imposible, a nuestro propio devenir, a nuestro propio deseo. A quien no puede cumplir con ese camino central se lo suele denominar “loco”. Es el sujeto que se pierde por los pasillos interminables de su propia mente el que realmente vive un laberinto infranqueable. Partiendo de estas ideas, en esta clase se propone trabajar películas tan importantes como desconocidas: “No mercy, no future” (1981), de la extraordinaria directora Helma Sanders Brahms, donde la esquizofrenia pierde su carácter individual para cubrir el espectro de toda nuestra delirante realidad cotidiana. También “Melodía para un órgano de calle” (2009), el magnífico filme de Kira Muratova, donde lo material de las laberínticas calles de una Kiev, muy poco encantada, se transmutan en surrealismo de la desesperación de dos hermanos perdidos en la oscuridad del pensamiento.

Ricardo Parodi es Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Es docente en la Universidad del Cine, Buenos Aires, en donde es docente titular de la materia “Cine de autor”, y docente adjunto en la materia “Producción y comercialización”. También en la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia  donde dicta la materia “Psicología y Teoría del Cine”. Además, dicta de forma independiente los seminarios online de Filosofía, Psicoanálisis y Cine en el “Centro de Teoría de la Imagen”. Ha dictado cursos en el Centro Cultural Rojas de la Universidad de Buenos Aires, y es docente e investigador en varias instituciones en donde dicta múltiples cursos y seminarios. Está a cargo de las proyecciones cinematográficas en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires.

Laberintos del cine argentino, por Fernando Martín Peña

El crítico, docente, investigador, coleccionista, divulgador de cine y presentador de televisión argentino Fernando Martín Peña presenta un exahustivo recorrido por los ejemplos de laberintos en el cine argentino.

Fernando Martín Peña es especialista en cine, creador de la Filmoteca Buenos Aires, entidad privada dedicada a la preservación y difusión del cine y uno de los fundadores de la Asociación de Apoyo al Patrimonio Audiovisual (Aprocinain), que rescató cerca de 300 películas argentinas que corrían riesgo de perderse. Desde 2006 conduce el ciclo Filmoteca, temas de cine, que emite la Televisión Pública Argentina. Es autor del libro Cien años de cine argentino.

“El cuerpo en el laberinto y el laberinto en el cuerpo”, por Anabella Speziale

Este encuentro trabaja el concepto de laberinto a partir de la noción de cuerpo, espacio y representación tomando distintos ejemplos provenientes del cine contemporáneo anglosajón, que hoy forman parte de la cultura popular, como Después de hora, de Martin Scorsese, El Día de la Marmota, Matrix, El camino de los sueños de David Lynch.

Anabella Spezialle es Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Diseño. Su proyecto de investigación se titula “Poéticas Tecnológicas y Diseño Audiovisual. Una lectura sobre el videopoema” y para su realización ha obtenido la beca UBACyT bajo la dirección de la Dra. María del Valle Ledesma. Actualmente cursa el Programa de Estudios Postdoctorales en la UNTREF. Es Master of Arts in Media and Communications egresada del Goldsmiths College de la University of London, para lo cual obtuvo la Beca del British Council y del Fondo Nacional de las Artes. Ha cursado el Master de Sociología de la Cultura y Análisis Cultural en el IDAES de la Universidad de San Martín, y es Diseñadora de Imagen y Sonido graduada en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, habiendo sido Primera Escolta de la Bandera Nacional en la Ceremonia de la Jura del Título. Se desempeña como investigadora y docente en esta casa de estudios.