Giuseppe Verdi - Instalaciones y escenografias y vestuarios

Guiseppe Verdi
{NOTA_BAJADA}

Nació el 10 de octubre de 1813 en Roncole, Busseto, en la zona de Parma.

Proveniente de una familia de pequeños terratenientes, se educó con el cura del pueblo, quien le dio sus primeras lecciones de solfeo y órgano. Con el tiempo, Verdi se transformaría en su asistente. En 1832, Giuseppe recibió en reconocimiento a su talento una subvención municipal para estudiar en el Conservatorio de Milán, pero fue rechazado por no ser un buen intérprete de piano. Comenzó a estudiar de manera privada con el compositor Vincenzo Lavigna, músico de La Scala.

En 1836, se casa con Margarita Barezzi con quien tiene dos hijos. La tragedia alcanza a su vida, a los cuatro años de casado muere su mujer de encefalitis y ese mismo año,1840, mueren sus dos hijos. A los veintisiete años Giuseppe se encontraría completamente solo y sumido en una profunda depresión. Hasta la fecha había realizado su debut en el teatro con Oberto, Conte di San Bonifacio, presentada en la Scala de Milán, que, como escribe el compositor, "no tuvo un exito grandioso, pero bueno...".

Su ópera Un día de reinado no tuvo la repercusión que esperaba y se la considero un importante fracaso en su carrera, que lo desanimó como compositor y se planteó su vida como pedagogo.

Estos años fueron muy difíciles profesional e íntimamente. Regresa a Milán y luego de muchas idas y vueltas, logra estrenar Nabucco (1842) que le valió un destacado triunfo musical. Esta ópera donde se reflejaban problemas políticos y sociales lo consagró como un artista político. El desarrollo de la temática de Nabucco fue homologada con la situación de los habitantes de Milán sometidos al dominio austríaco. Uno de los coros de la ópera se hizo muy popular a lo largo de toda Italia, y Verdi se transformó en un símbolo de la independencia italiana, en palabras de Rossini, "un músico luciendo un casco".

En esos años crea una gran cantidad de óperas que van coronando su fama, cuya temática tiene un perfil decididamente más político. De esta forma Verdi se iba perfilando como el gran creador y luchador de las esperanzas de libertad de un pueblo identificado con esa música que ocultaba sus muchos puntos innovadores bajo el impulso de un ritmo enérgico y enardecido.

Su fama se extendió por toda Italia; su nombre se grababa sobre los muros de las casas y en los monumentos públicos, ya que podía leerse "V.E.R.D.I." como "Vittorio Emmanuele, re d'Italia". El nuevo Verdi, el que renacería junto a Giuseppina Strepponi, la famosa cantante que le recomendara al empresario de la Scala y con la que contraería matrimonio en 1859, va a estar sumido, a partir de entonces, en un trabajo intenso que recoge el destino de sus tres grandes antecesores: Donizetti, Rossini y Bellini.

El reconocimiento continúa con Los Lombardos (1843) y Ernani (1844). Luego se sucedieron Atila, I due foscari (1844), Juana de Arco (1845), Macbeth (1847); I Masnadieri, en Londres; Jerusalen, en París (una nueva versión de Los Lombardos); El corsario, en Trieste.

Este período fue denominado "los años de galeote", y alcanzó su punto más alto con las tres grandes óperas Rigoletto (1851), El Trovador (1853) y La Traviata (1853). En ellas, Verdi demuestra la extraordinaria amplitud de su rango expresivo. Con esta trilogía, Verdi se erigía definitivamente como uno de los máximos compositores de ópera de todos los tiempos: la extraordinaria energía musical y la concentración dramática fueron puestas al servicio de temas que, por su originalidad, la potencia de sus personajes y la tensión teatral, abrieron nuevos horizontes para el teatro moderno.

A partir de ese momento todos fueron éxitos: Las vísperas sicilianas (1855), en París; Simon Boccanegra (1857), Aroldo (1857), Un baile de máscaras (1859), en Italia; La fuerza del destino (1862), en San Petersburgo; Don Carlo (1867), en París.

En 1860 Italia alcanzó la independencia nacional liberándose de casi todos sus opresores extranjeros. Admirando profundamente a Cavour, el principal artífice de este logro, Verdi accedió a formar parte del nuevo Parlamento.

Partiendo de la ópera del bel canto, Verdi no deja de progresar y de ampliar su estilo: sin aceptar las teorías y la estética de Wagner, toma en consideración las aportaciones del autor alemán en materia de orquestación, tal como puede advertirse en Aída (1871), presentada en El Cairo con motivo de la inauguración del Canal de Suez.

En 1874 sería elegido miembro del Senado y ese mismo año compone un Requiem con motivo de la muerte de su amigo el poeta Manzoni. Los años siguientes los dedicó a la revisión de sus óperas tempranas, hasta que en 1886 culmina la composición de Otello por encargo del editor Giulio Ricordi. Esta pieza sobre el mal y los celos fue presentado en Milán en 1887, haciendo notable el crecimiento en la riqueza de los detalles de las partes orquestadas, pero manteniendo la confianza en la fuerza expresiva de la voz humana.

Dos años después, Verdi trabajaría en su última ópera, Falstaff, que fue presentada en 1893, y en sus últimas composiciones las Cuatro Piezas Sacras (1898).

Verdi pasó sus últimos años en Milán, hasta su muerte en 1901, a los 88 años.
 

Listado de óperas
En la siguiente lista, aparecen todas las óperas de Verdi, que son en total veintiseis. Verdi ha realizado revisiones de algunas óperas, que pueden considerarse como obras separadas, dado que muchas incluyen modificaciones sustanciales a las originales Se obtiene, de esta manera, un total de treinta y dos óperas.

Operas
1. Oberto, 1839. Milán.
2. Un Giorno di Regno, 1840. Milán.
3. Nabucco, 1842. Milán.
4. I Lombardi alla prima Crociata, 1843. Milán.
5. Ernani, 1844. Venecia.
6. I Due Foscari, 1844. Roma.
7. Giovanna d'Arco, 1845. Milán.
8. Alzira, 1845. Nápoles.
9. Attila, 1846. Venecia.
10. Macbeth I, 1847. Florencia.
11. I Masnadieri,1847. Londres.
12. Il Corsaro, 1848. Trieste.
13. La Battaglia di Legnano, 1849. Roma.
14. Luisa Miller, 1849. Nápoles.
15. Stiffelio, 1850. Trieste.
16. Rigoletto, 1851. Venecia.
17. Il Trovatore, 1853. Roma.
18. La Traviata, 1853. Venecia.
19. Les Vêpres Siciliennes, 1855. París.
20. Simon Boccanegra I, 1857. Venecia.
21. Un Ballo in Maschera, 1859. Roma.
22. La Forza del Destino I, 1862. San Petersburgo.
23. Don Carlos, 1867. París.
24. Aida, 1871. El Cairo (estreno italiano 1872).
25. Otello, 1887. Milán (París 1894).
26. Falstaff, 1893. Milán.

Revisiones
27. Jérusalem (revisión de I Lombardi), 1847. París.
28. Aroldo (revisión de Stiffelio), 1857. Rimini.
29. Macbeth II, 1865. París.
30. La Forza del Destino II, 1869. Milán.
31. Simon Boccanegra II, 1881. Milán.
32. Don Carlo II, 1884. Milán.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Emilio Basaldúa
{NOTA_BAJADA}

Nace en 1942. En 1964, realiza los documentales "De Architecturae..." y "Ventana" para la cátedra de Visión de la FAU, presentados en el Museo Nacional de Bellas Artes y en el Insituto Torcuato Di Tella. Los años siguientes estudia con C. Beitía en el Curso de Escenografía en la Universidad del Salvador

En 1968-69 obtiene su título de Arquitecto. Viaja a Londres, con el auspicio del British Council sigue un curso de Diseño aplicado al teatro, Dir. el grupo Archigram, Hornsey College of Arts. Trabaja como asisitente del escenógrafo Sean Kenny en "Gulliver's travels", Mermaid Theatre, en "I' ve seen you cut lemmons", de A. Herman, Dir. S. Connery, y en "Ubu roi", Round House.

En 1971, Realiza en Buenos Aires por encargo del Fondo Nacional de las Artes un audiovisual sobre la vida y obra de Prilidiano Pueyrredón, Museo Nacional de Bellas Artes y Centro Cultural San Martín. Trabaja en la oficina técnica del Teatro Colón. Colabora con el Director de Arte de "Los siete locos", de R. Arlt, Dir. Leopoldo Torre Nilsson. Beca de la R.A.I. para hacer un curso en Florencia sobre semiología aplicada a los medios de comunicación masiva, Dir. Umberto Eco.

Obtiene una beca del gobierno francés para seguir la realización de cuatro obras de teatro junto al escenógrafo Yannis Kokkos y asiste al curso que sobre Historia de la escenografía dicta Christian Dupavillion en la Sorbonne, Universidad de París III. Dirección de Arte para los films "El Fausto Criollo", Dir. Luis Saslavsky, "Desde el Abismo", Dir. Fernando Ayala (nominada como Mejor Escenografía por la Asociación de Cronistas Cinematográficos). Invitado por la Consolidated Film Industries, visita en Hollywood los estudios de la Fox, M.G.M., Universal y Paramount. Realiza un telefilm sobre la obra de su padre, el pintor Héctor Basaldúa, producido por el Fondo Nacional de las Artes.

Obtiene una beca Fullbright del gobierno de E.E.U.U. para seguir cursos de escenografía, Performing Studies Dpt., dirigidos por Richard Schechner y Design Dpt. Dir. Lloyd Burlingame en la Universidad de New York. Sigue los ensayos de "Glass Menagerie", con escenografía de Ming Cho Lee, como así también sus cursos en la Universidad de Yale. Durante el mismo período, sigue los ensayos de "Las brujas de Salem", de Arthur Miller, Performing Garage, y asiste también a la filmación de "Cotton Club", con escenografía de Richard Sylbert. Visita Vermont para hacer una práctica con Peter Schumann y "The Bread and Puppet Theatre".

En la década del '80, trabaja como escenográfo y director de arte para diversas películas y obras de teatro argentinas e internacionales. Los últimos años se ha dedicado a trabajar en diversas producciones de films, miniseries y óperas junto a prestigiosos directores. Sus últimos trabajos son la escenografía para la obra "Rompiendo códigos", Alejandro Maci, Paseo La Plaza; y la escenografía y vestuario para la Opera "El Cónsul", de Gian Carlo Menotti, dirigida por el autor, Teatro Colón.

Actualmente, está trabajando en las escenografías de la obra "Variaciones enigmáticas", de Eric Emmanuel Schmitt, a estrenarse en el Teatro Broadway, Sergio Renán, y del "Falstaff", de Verdi, en el Teatro Colón.

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Claudia Billourou
{NOTA_BAJADA}

Nació en La Plata, Argentina, el 28 de diciembre de 1954. Realizó estudios de escenografía, vestuario y diseño gráfico en la "Escuela Superior de Bellas Artes" y la "Escuela de Teatro de La Plata", y en forma privada con la escenógrafa Carlota Beitía.

A partir del año 1982, comienza a exponer dibujos y objetos y realiza instalaciones espaciales en forma individual o colectiva e internacionalmente (Argentina, Japón, Bélgica, Francia, Suiza y Alemania).

Desde 1983 trabaja como escenógrafa y vestuarista. Ese mismo año obtiene la Segunda Mención Honorífica del Premio Molière por la escenografía y vestuario para "Vincent y los cuervos" de Pacho O'Donnell.

Al año siguiente, trabaja como becaria del CUIFERD (Centre Universitaire de Formations et Recherches Dramatiques), Francia, para la reapertura de la "Universidad del Teatro de Naciones" creada por el Instituto Internacional de Teatro (ITI-UNESCO), en Nancy, Francia; donde realiza estudios de escenografía con Jerzy Gurawski, dirección escénica con Antoine Vitez, iluminación con Henry Alekan y video con Joan Logge, entre otros.

En 1986 se traslada a Alemania con una beca del Goethe-Institut; país en el que se radica en 1986, realizando trabajos de escenografía y vestuario para ópera, teatro y teatro-danza en numerosos teatros estatales; trabajando entre otros con directores como Frank-Patrick Steckel, Andrea Breth, Andreas von Studnitz, Joahannes Schütz, Urs Troller, Rolland Topor, John Cage, Reihild Hoffman y Dieter Welke.

Además Claudia Billourou trabaja como docente: en la carrera de Escenografía y Vestuario del Departamento de Comunicación Visual de la Hochschule für Gestalttung en Offenbach am Main; es docente invitada en la carrera de Scenographie, de la Hochschule für Gestaltung en Karlsruhe; y docente en la carrera de Dirección Escénica de la Hochschule für Musik und Dartellende Kunst en Frankfurt am Main. Además, fue Miembro de la Dirección Artística de los Workshops Internacionales para Escenógrafos en Dresden, organizados por el Instituto Internacional de Teatro de Alemania, en el marco del Festival Internacional "Teatro de Naciones"; y es Miembro del Instituto Internacional de Teatro de Alemania (ITI-Deutschland/UNESCO).

En 1999, crea el atelier "Stiftung Bühne" presentando "Testbilder": una serie de espacios de representación e imágenes a prueba, combinando elementos de la puesta en escena con objetos e instalaciones espaciales en diferentes arquitecturas de Offenbach y Frankfurt am Main, proyecto en el que continúa trabajando en la actualidad.

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Jorge Ferrari
{NOTA_BAJADA}

Nace en Buenos Aires (Argentina), es egresado del Centro Experimental del I. N. de Cinematografía, ha cursado también estudios de dibujo y pintura, puesta en escena, danza y coreografía. Trabaja como escenógrafo, vestuarista y director de arte para diferentes disciplinas: teatro, cine, video, música, danza.

En teatro se destacan sus escenografías para "Ifigenia en Aulide" de Eurípides y "Galileo Galilei" de B. Brecht, dirigidas por R. Szuchmacher, en el Teatro Municipal San Martín. "La mano en el frasco en la caja en el tren", dirigida por Roberto Castro y "Polvo eres" de H. Pinter, dirigida por R. Szuchmacher, Teatro Babilonia.

En cine trabajó, entre otros, con M. Piñeyro, E. Mignogna, C. Gallettini y F. Solanas. Además, ha realizado diversos trabajos en formato video para miniseries, mediometrajes y videoclips de F. Spiner, A. Aristarain, Fito Paez y E. Milewicz.

Realizó escenografías y vestuarios para ópera ("Liederkreis", "La púrpura de la Rosa", "Otra vuelta de tuerca"), espectáculos de danza (Ballet Argentino dirigido por Julio Bocca, "Una noche de tango") y recitales de música ("Circo Beat" y "La Rueda Mágica" de Fito Paez).

En publicidad es frecuentemente convocado para campañas. Realizó dirección de arte y vestuario de más de 250 cortos.

Fue galardonado con los Premios: Coral a la mejor escenografía por "Flop", Festival de Cine de la Habana, (1990); Arlequín al mejor dispositivo escénico por "Orinoco", Centro de Estudios Teatrales, (1991); Premio Pepino el 88 al Teatro Argentino al mejor escenógrafo 92-93 por "Alta en el Cielo", Subsecretaria de Cultura de la Nación; María Guerrero mejor escenógrafo por "Una visita inoportuna", Embajada de España y amigos del Teatro Cervantes; Teatro del Mundo por la escenografía de "Galileo Galilei"; Trinidad Guevara de la MCBA por la escenografía de "Galileo Galilei"; Florencio Sánchez de la Casa del Teatro por las escenografías de "Una visita inoportuna"y "Alta en el cielo" (1992); Premio Escenografía de la Revista Teatro XXI, por "Decadencia" (1996); considerado Mejor Escenógrafo por Clarín por "Galileo Galilei" (1996); Premio Escenografía de la Revista Teatro XXI por "Galileo Galilei " (1999). Obtuvo las siguientes nominaciones: al premio María Guerrero por la escenografía de "Calígula"; al premio ACE por el vestuario de "Calígula"; al premio Pablo Podestá por la escenografía de "Calígula"; al premio Trinidad Guevara por el vestuario de "Galileo Galilei"; al premio "Teatro del Mundo"de la UBA por el vestuario de "Galileo Galilei" (1996); al premio ACE por la escenografía de "Una visita inoportuna" (1992); al premio María Guerrero por la escenografía de "Orinoco" (1991); al premio Cóndor por la escenografía de "Flop" (1990).

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Alberto Negrin
{NOTA_BAJADA}

Nació en Jacinto Aráuz ­Pcia.de La Pampa- en 1965, se graduó como escenógrafo en 1989 y como arquitecto, en la Universidad Nacional de La Plata, en el año 1990.

En 1992 inició su carrera como diseñador de escenografía para teatro. Recibió los siguientes Premios: María Guerrero (1993), Municipal Gregorio de Laferrere (1993), Florencio Sánchez (1999) y en tres oportunidades el ACE -Asociación de Cronistas del Espectáculo- en 1997, 1999 y 2000, además de varias nominaciones en ese rubro.

Participó como representante argentino en la Cuadrienal de Praga 1995 -Octava Exposición de Escenografía y Arquitectura Teatral-, organizada por el Ministerio de Cultura de la República Checa y auspiciada por el Instituto Internacional de Teatro y la UNESCO.

En teatro diseñó las escenografías de "La Vida es Sueño", de Calderón de la Barca (Teatro Presidente Alvear); "Trilogía del Veraneo", de Carlo Goldoni (Teatro Gral. San Martín); de Shakespeare: "La Tempestad","La Fierecilla Domada" y "Las Alegres Mujeres..."; además de varios estrenos argentinos: "La Excelsa","Boquitas Pintadas","El Diario de Adán y Eva","Ya nadie recuerda a Frederic Chopin","Frida Kahlo","La Pasión de Don Juan","Violeta viene a nacer","Porteños", "Rojos Globos Rojos","Crimen Pasional","Conversación Nocturna".

Como parte de su trabajo para danza realizó, entre otros, la escenografía de "Bocca Rock" (Luna Park), "Mediocielo" (ambas para Julio Bocca y el Ballet Argentino), "Hondo" de Sanguinetti-Lesgart y, recientemente, "Hermosura" del grupo El Descueve.

En 1999 diseñó el decorado para "Las Bodas de Fígaro", de Mozart, en el Teatro da Trindade de Lisboa, Portugal.

En el Teatro Colón debutó en 1997 con el "Diario de un Desaparecido", de L.Jánacek, bajo la dirección de Oscar Araiz y en 1999 diseñó la escenografía de "Cossi fan Tutte", de W.A. Mozart, con la régie de Suárez Marzal y la dirección musical de Leopold Hager.

Source:
http://www.albertonegrin.com/

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Jorge Sarudiansky
{NOTA_BAJADA}

A partir de 1965 comenzó su actividad como escenógrafo en el teatro de prosa, donde se destacan sus realizaciones para una importante cantidad de piezas. Ha trabajado junto a directores de la importancia de Jaime Jaimes, Norman Brisky, Luis Mottura, Jorge Petraglia, Rodolfo Kuhn, Villanueva Cosse, Alejandra Boero, Emilio Alfaro, Sergio Renán, Juan Cosín, Francisco Javier, David Amitín, Luis Agustoni y Alberto Ure, entre otros.

Para el teatro musical ha diseñado las escenografías de Le jongleur de Notre Dame (Teatro Colón) y Hansel y Gretel (Teatro Argentino de La Plata) y distintas producciones para el Centro de Experimentación del Teatro Colón. Ha trabajado, entre otros, para los teatros Nacional Cervantes y General San Martín. Su producción de La señorita de Tacna ha sido presentada por la Compañía de Norma Aleandro en Montevideo, Caracas, Lima y Tel Aviv, y por la de Aurora Bautista en Madrid.

Sus trabajos para cine comprenden desde Las pirañas hasta Sotto Voce. Su labor ha sido distinguida por la Asociación de Cronistas Cinematográficos, IV Festival de Bogotá, Municipalidad de Mar del Plata (Estrella de Mar) y el premio "María Guerrero" otorgado por la Embajada de España.

Jorge Sarudiansky

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Mini Zuccheri
{NOTA_BAJADA}

Obtuvo la licenciatura en artes en la Universidad Nacional de La Plata.

En el campo de la ópera y el teatro musical sus trabajos más destacados son "Lucia de Lammermoor", "La Dama de Pique", "Werther", "Cosi fan tutte" y "Madame Butterfly" para el Teatro Colón; "La Traviata" y "La Guerra de las Mujeres" de Schubert para el CDM; "Alicia en el País de las Maravillas", "Pierrot Lunaire", "La Historia del Soldado", "Jardines Colgantes", "El Pequeño Mahagonny" y "María Schumann - Testimonio", todas ellas para el Centro de Experimentación en Opera y Ballet del Teatro Colón.

Ha recibido el Premio ACE que otorga la Asociacion Cronistas del Espectáculo 1997 por "Trilogía del Verano" de Carlo Goldoni y "La Tempestad" de Shakespeare, ambas producciones del Teatro General San Martín y por "Canciones de Cabaret". También recibe en 1997 el Premio Florencio Sánchez a la creación artística.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires le otorgó el Premio Trinidad Guevara 1998 por "La Fabulosa Historia de los Increíbles Marrapodi". En 1999, recibe por segunda vez el premio ACE por la "Vida es Sueño" de Calderón y "Frida Kahlo" y con la obra "Mi Bella Dama" recibe su tercer Premio Ace en la temporada 2000.

Para el teatro de prosa ha realizado obras de autores tales como Calderón, Shakespeare, Mariveaux, Goldoni y Aristófanes entre otros. Actualmente prepara una versión de "Casa de Muñecas" de Ibsen para el Teatro General San Martín y "El cuarteto de Heiner Müller" para el Teatro de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires.

Mini Zuccheri

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Horacio Pigozzi
{NOTA_BAJADA}

Regisseur egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Ha realizado varias puestas en escena dentro del marco del Centro de Experimentación del Teatro Colón entre las que se destacan "Pierrot Lunaire" de Arnold Schoenberg, "Alicia en el País de las Maravillas" de Marta Lambertini, "Ocho Canciones para un Rey Loco" de Sir Peter Maxwell Davies, "Socorro, Socorro, los Globolinks" de Giancarlo Menotti, "Jardines Colgantes" de A. Schoenberg y A. Berg, "Uspud" de E. Satie, "Varieté Barroco", etc.

También realizó la Puesta en Escena de "El Castillo de Barbazul" de B. Bartok, "La Traviata" de G. Verdi, "Raquela" de F. Boero, "Canciones Indias" de Stockhausen, "Despertar de Primavera" de F. Wedekind, etc.

En cine y televisión se ha desempeñado como Ambientador y Director de Arte destacándose las producciones de "Evita" de Alan Parker, "La Peste" de Luis Puenzo, "Por el nombre de Dios", "El Hombre" y "Apariencias" de Adrián Suar, etc.

Como escenógrafo y vestuarista diseñó "El Lago de los Cisnes" y "La Silphide" para el Ballet del Sur, "Alicia en el Pais de las Maravillas", "Circo Stravinsky" y "El Sombrero de Paja", coreografías de Alejandro Cervera para el Teatro San Martín, "La Dama Duende" Dir.Daniel Suarez Marzal para el Teatro Alvear, "Fábula de la Princesa Turandot" por Los Macocos para la Comedia de la Provincia de Buenos Aires,etc.

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}