Escenas de los 80

Artes Visuales
{NOTA_BAJADA}

José Garófalo
“Al poco tiempo empezamos a hacer muestras. La primera fue la de los últimos pintores: era una serie de pintores muy jóvenes como Miguel Harte, Marrone, Martín Reyna, Sergio Avello, Alejandro De lizarbe y yo. Tenía 20 años. A partir de eso empezamos a hacer muestras cosas , se generó una especie de movida, un imán, que todo el mundo quería hacer cosas ahí. Siempre exponíamos nosotros e invitábamos a otra gente.

Empezaba la democracia y había amenaza de bombas y secuestros. No como ahora sino que era como más político el tema. (…) Eso fue un poco después de Einstein, quedaba muy cerca, y hacíamos muestra ahí, en general lo que yo más hacía era performances. Eso lo laburábamos también con Martín, Cintia Gallini, Rosario Blefari, y chicos dedicados a la música. (…) Esas performances las hacíamos los días que eran gratis y los días que tocaba Luca cuando hacía unplugged.

Omar Chaban hacia los monólogos al principio. Nosotros éramos una especie de teloneros de eso, la actividad teatral. Armamos un grupo que se llamaba los Concretos, que hacíamos teatro raro, no era teatro a la romana. En el fondo había unos cuartos llenos de basura que nosotros usábamos eso con diferentes acciones que la gente entraba estaba 5 minutos y pasaba a otra sala”

Alfredo Prior
Rearte y yo eramos amigos y habíamos realizado una muestra con Alejandro Santamaria a comienzos de los 80 (no recuerdo bien el año). Una año después de la venida de Bonito Oliva a Buenos Aires nos juntamos a instancias de Espartaco, que veía en lo que hacíamos una similitud con lo que pasaba en Europa. Organiza entonces, la Anavanguardia con Rafael Bueno. Yo invité a Kuitca y Charlie invita a Ubertone, (a mi juicio no era muy acertado porque no respondía al espíritu del resto de los artistas).

El prefijo "ana", fue utilizado para no quedar pegado a la idea de la Trans-vanguardia, muy asociada con lo de Bonito Oliva.Espartaco coloca "Ana" en lugar de "Trans", pero en una parte del texto del catálogo, firmado por Espartaco nosotros decidimos antes de entregarlo a la imprenta cambiar – como una boutade la palabra Anavanguardia por Juanavanguardia, quizá para acercarlo a la idea de lo “latinoamericano”.

El término Juanavanguardia responde irónicamente a la problemática terminológica, pero al mismo tiempo a la intención de separarnos de lo enunciado por Bonito Oliva. (…) El que termina de embarrarlo todo es Glusberg, con su invento de La nueva imagen donde se incluye a Wells, Mendez Casariego y una gente que mucho no tenía que ver con lo que hacíamos nosotros”. Había que montarse en eso del retorno a la pintura. También Macció realiza en la galería una muestra que se llamo: "Pintura Fresca", donde termina incluyendo a Eckell, a Renzi y otra gente.

Guillermo Kuitca
“(…) No sé cuán consciente eran esas estrategias pero sin duda operaban (…) para procesar una tragedia que estaba muy presente. Por eso me parece una gran equivocación esa idea que se instaló después acerca de que ése era un arte apolítico. O que carecía de una actitud crítica. Sin duda no tuvo una actitud política explícita en el sentido de la formulación de manifiestos.

Por eso creo que la muestra “Expresiones” fue más genuina que otros armados como “La Nueva Imagen” o todas las series del tipo que se armaron antes y después. (…) Nosotros participamos con entusiasmo, si bien fuimos muy rebeldes y nos portamos mal en las reuniones, pero fuimos”.

Gabriel Levinas
“Yo creo que (la galería Arte Múltiple) fue el único espacio opositor durante la dictadura. Pero no era difícil ser opositor con actividades artísticas. Para los militares era una cosa socialmente sofisticada y crítica como para ver que ahí también sucedían cosas. Pero al mismo tiempo, era la única posibilidad de permanecer amparado dentro de ese lenguaje y mantener una llama prendida”.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Medios 
{NOTA_BAJADA}

Andrés Cascioli
“Al comienzo era muy difícil porque el grado de represión era terrible. Luego, a partir del 80, la presión fue cediendo un poco y ya nos lanzamos a burlarnos de los militares, pero no por asesinos, que lo eran, sino por malos gobernantes y por las payasadas que hacían. De lo que nunca hicimos humor fue la parte vinculada con la represión y los desaparecidos.

Esa parte la tratábamos con mucha seriedad, a través de investigaciones periodísticas. Por momentos creo que nos dejábamos llevar por cierta inconciencia, pero es que estábamos engolosinados con la enorme repercusión y popularidad de la revista, que era lo que de alguna manera nos cubría las espaldas”.

 

Gabriel Levinas
“Lo que luego fue Página 12 fue un proyecto que hicimos con Miguel Briante desde El Porteño, con el objetivo de sacar un diario. Hicimos varios números y luego lo archivamos porque nos pareció un riesgo económico demasiado grande.

Luego, cuando (Jorge) Lanata se hace cargo de El Porteño, toma ese proyecto y consigue inversores que lo financien para crear Página 12. A partir de entonces comienza a vaciar El Porteño para nutrir a Página 12. Finalmente, la revista siguió publicándose hasta la década del 90, pero ya muy vaciada en sus contenidos.
 

Carlos Gabetta
“Hay que recordar que el conjunto de la prensa argentina, con muy pocas y honrosas excepciones, venía de siete años de genuflexiones ante la dictadura. Fuimos (El Periodista) un soplo de aire fresco, decencia, valentía y seriedad profesional. Puede que esté mal que yo lo diga, pero lo creo honestamente y sé que mucha gente piensa lo mismo”.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Música
{NOTA_BAJADA}

Horacio “Gamexane” Villafañe
“Cada uno de los músicos tiene su momento particular. Para mí, fue el hecho de encontrar lugares como el Einstein o el Zero bar, que fueron los que le empezaron a dar pelota a las bandas de garage, como Soda Stereo, Los Encargados, La Sobrecarga o incluso Memphis y Los Ratones Paranoicos. Para Pipo Cipolatti, seguramente, fue cuando el disco “La dicha en movimiento” se empezó a vender tanto, con la bandera de la alegría después de tantos años de opresión.

Con La Sobrecarga y Todos Tus Muertos estábamos en otra vereda, éramos mucho más oscuros, justo en un momento en que empieza a conocerse la historia de las tumbas NN, los desaparecidos, la revisión de lo que había sido la represión”.

 

Marcelo Moura
“En lo artístico, creo que fue una década fuertísima. De hecho, la mayoría de las radios en la actualidad programa música de esa época. Veníamos de una situación de mucha opresión, dolor, falta de libertad, que fueron generando un destape donde afloraron un montón de expresiones. En lo musical, que es donde tengo cierta autoridad para hablar, creo que han surgido grupos importantes como es el caso de Los Redonditos de Ricota, Soda Stereo, Sumo, Los Pericos, Los Cadillacs, bandas de músicos reales.

Hoy se maneja mucho más la historia desde el mercado, con productos efímeros tendientes a un negocio ocasional. Ya no se trata de aquel concepto de la banda del barrio, donde uno o dos no sabían tocar pero eran amigos. Esas formaciones tenían otras connotaciones que, estoy convencido, incidían muchísimo sobre lo artístico”.

 

Diego Frenkel
Nos gustaba estar al borde de la novedad. Escuchábamos música contemporánea, estábamos ligadas a bailarinas de danza contemporánea. Creo, además, que Buenos Aires era una ciudad muy vanguardista. Era un polo creativo fuerte, en plástica, teatro, ahí está la papa. Había un teatro under mortal. Batato Barea, Urdapilleta, la Organización Negra.

Esa era la razón por la cual la búsqueda era generar un nuevo lenguaje, una identidad propia. En Rosas Rojas, la idea fue generar una identidad propia perteneciendo al mundo del pop, pero tomando las raíces culturales que nosotros sentíamos como propias, fuera del rock.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Teatro
{NOTA_BAJADA}

Fernando Noy
El gran cambio lo produce Batato a través de la humorada. Él era originalmente un clown, (…) En lugar de textos previsibles de impacto y peso seguro, él prefirió utilizar lo que denominó el clown literario. En ese tránsito hacia lo poético, logra también el humor.
Batato se reía de lo que hacía. (…) La operación de la poesía llevada a escena, la unificación de lo poético, era considerada irreverente para algunos y para otros no. Se escuchaba la voz de Pizarnik, él difundió los textos de ella cuando eran apenas conocidos y también los de otros poetas nuevos junto a sus propios textos y los de Urdapilleta que, además de actor, es un poeta extraordinario. Era una maravillosa integración”.
 

Guillermo Angelleli
“No considero opuestos Teatro Abierto y el Parakultural, de hecho diversos directores y actores tomaron parte en ambos, tal vez sí pueda marcarse una diferencia en la relación con la palabra (…) aunque también es cierto que tal vez el punto más potente de Teatro abierto fue la presencia en las salas de un público ansioso de PRESENCIAR el hecho teatral”.

 

Damián Dreizik (Los Melli)
“Hay una mirada muy idealizada. Y también uno tenía veinte años. (…) Tampoco era un movimiento homogéneo, cada uno estaba medio en la suya. Es más, creo que ahora, por ejemplo en teatro, hay una cosa más de agrupamientos, de alianzas, que en ese momento no había, era más ‘¿Vamos? ¡Vamos!' e iba cada uno. (…) Compartíamos noches pero no recuerdo que hayamos interactuado.
Yo lo que rescato de esa época -ahí viene la nostalgia- es el riesgo, la prueba, el teatro de actores, la autogestión, el no temor al ridículo o al error o a pasarse (…) Porque esa época era un fenómeno de público, la gente iba al teatro”.

 

Vivi Tellas
Al Café Einstein “lo recuerdo como un lugar de resistencia, por el que pasaron pintores como Conte, Pierri, Bueno. Ahí debutaron Sumo, los Twist, Melero. Yo hacía monólogos unipersonales. Sin haber estudiado. Los monólogos eran textos que escribía yo. Como era parte de la troupe del Einstein, todos los fines de semana probaba cosas. Era un lugar de mucha producción, muy chiquito y había una especie de tarima, era todo muy precario. Funcionaba como un varieté donde cada uno presentaba sus números y había mucha gente”.

 

Cutuli
“Había una corriente muy interesante, había una búsqueda, que después no se si se lograba o no, pero la búsqueda estaba. Yo siempre digo que lo que a nosotros nos ayudó bastante fue el hecho de que veníamos de muchos años de gobierno militar. Cosa que a los chicos de los ‘90 no les pasó. Igualmente tenían cosas para decir en el gobierno de Menem, pero es como que los ‘90 fue una cultura más light, los ‘80 fueron más viscerales. Es como cuando tenés a un tipo amordazado 20 años y le sacás la mordaza no habla, grita. Y con nosotros pasó eso. Fue una cosa muy potente."

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}