Fundación Proa
is supported by
Tenaris — Ternium
  • 18
    Jun
Español
  • News
  • Exhibitions
    • Current
    • Upcoming
    • Past
    • DE UN TIEMPO A ESTA PARTE
      • Presentation
      • Works
      • Artists
      • PROA TV
      • Press
      • Opening
  • Watch
  • Information
  • Education
  • Press
  • Bookstore
  • Cafe
  • Español
  • Become a member
  • Current
  • Upcoming
  • Past
DE UN TIEMPO A ESTA PARTE
  • Presentation
  • Works
  • Artists
  • PROA TV
  • Press
  • Opening

Pablo La Padula

Vitrina Panopticum, 2013.
Installation

Instalación La vitrina especial de fondo abierto proyecta el museo al espacio exterior, a la boca de un riachuelo de fondo cerrado, transmutando así un espacio de contemplación ociosa en un panóptico, como en la antigüedad, pero invertido ahora a la mínima distancia focal, a través de la lente macro de las ciencias biológicas. La mirada se transformando en una herramienta de análisis, de infinitas combinatorias imposibles de síntesis racional. Volver la mirada al exterior como instrumento de  conquista de nuevas significaciones personales. Recuperar el derecho al gabinete de curiosidades personales como práctica para una vida organicista y amoral.

Ariel Montagnoli

Lo que crece a pesar de todo, 2013.
Plant installation

Un sendero natural de formas orgánicas y sinuosas, conformado por especies autóctonas propias de la zona como el Ceibo, el Jacarandá, la Sombra de toro, el Sauce, las gramíneas pampeanas, el Diente de león,  entre otras especies, se apropia del espacio e invita a recorrerlo experimentando la tensión que genera la intrusión de la naturaleza en la arquitectura del museo. Asimismo, este paisaje vivo, pensado como un bioma, mantiene activo el desarrollo y el crecimiento de las especies que lo conforman durante el breve lapso de tiempo planteado entre el comienzo y el fin de la exhibición, propiciando un dialogo abierto con la bahía del Riachuelo.

Silvia Rivas

Untitled from the series Odisea invisible, 2013.
Drawing in graphite on wall

Dibujos-grafismos a escalas diferentes muestran recorridos y dinámicas, expresiones de ritmo y velocidad, trayectos obsesivos, plácidos, cadenciosos o tortuosos.

Como un trabajo maníaco, constituyen una representación gráfica de infinitos circuitos invisibles, el vuelo de un insecto, de un enjambre, partículas puestas en movimiento por el viento. Como fijar en arabescos los rastros trazados por todo aquello que es mínimo en el espacio circundante.

Un gesto imprimiendo un carácter, una tensión, una línea trazando un recorrido.
Cada dibujo es la expresión de una odisea invisible.

< > ×

    • Fundación Proa
      is supported by
      Tenaris — Ternium
    • Tenaris - Organización Techint